sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

¿Por qué orar por la iglesia perseguida?

Todos los cristianos necesitamos apoyo en oración porque todos pasamos por dificultades y somos tentados y puestos a prueba.

#PERSEGUIDOS AUTOR 937/Ted_Blake 30 DE MAYO DE 2020 21:55 h

La Biblia no dice que hemos de orar por la iglesia perseguida. Entonces, ¿por qué hemos de orar por ella? Quizá nos tendríamos que preguntar si la Biblia hace una distinción entre cristianos perseguidos y los que no lo son. En principio, Pablo no lo veía así. Él dijo que si querías vivir una vida piadosa, sufrirías persecución. Jesús también dijo que sufriríamos persecución porque le persiguieron a él.



Tenemos que entender que el hecho de que haya una iglesia con un índice muy bajo de persecución es la excepción a la norma. Si esto es así, orar por la iglesia perseguida es orar por la iglesia en su conjunto.



Todos los cristianos necesitamos apoyo en oración porque todos pasamos por dificultades y somos tentados y puestos a prueba.



La Biblia nos presenta el ejemplo de la oración de Jesús por sus discípulos en Juan 17. Su preocupación es que, como cristianos, recordemos el eje central del evangelio. Es decir, que Jesús vino del cielo, enviado por el Padre para morir en la cruz y resucitar al tercer día para pagar por nuestros pecados y darnos esperanza de vida eterna.



Además, quiere asegurarse de que los que empezamos en el camino, lo terminemos bien. Esto implica seguir viviendo en el mundo con todo el peligro que esto supone. Por lo tanto, también pide que se nos guarde del maligno. Que no seamos arrastrados por el mal.





Jesús quiere que el mensaje del amor de Dios por el mundo persista de generación en generación. Por lo tanto, pide por la unidad de los cristianos para que esa unidad dé testimonio de la existencia de Dios y de su amor por el mundo.



Jesús es uno de los ejemplos de la oración por la iglesia que encontramos en la Biblia. Pablo imita a Jesús orando por la iglesia y escribe sus peticiones de oración sus cartas. En la carta a los efesios, Pablo escribe en dos capítulos (capítulos 1 y 3), acerca de la oración.



La oración de Pablo se asemeja mucho a la oración de Jesús porque pide que los cristianos lleguemos a conocer muy bien al Padre. La esencia de la fe radica en un conocimiento profundo de Dios. Cuánto mejor conozcamos a Dios, más confianza tendremos en él. 



Unido al conocimiento de Dios se encuentra el conocimiento de la esperanza de vida eterna que tenemos en Cristo. Cuánto más conscientes seamos del valor que tiene nuestra vida eterna, menos nos preocuparán los dolores de esta vida porque, como dice Pablo, palidecen en comparación con la gloria que nos espera.



En la segunda parte de su oración, en el capítulo 3, Pablo ora por que seamos fortalecidos en el espíritu para que Cristo more en nosotros. Como consecuencia de la presencia de Cristo en nuestras vidas, todos juntos, llegaremos a conocer todas las dimensiones del amor de Dios por nosotros. 



Finalmente, Pablo pide que seamos llenos de la plenitud del Padre. Es otra forma de pedir que seamos como Cristo porque en él habita la plenitud del Padre.



Hemos visto un ejemplo de la oración de Jesús y uno de la oración de Pablo. Pablo, además de orar por los cristianos, también pide oración. En su segunda carta a los tesalonicenses, Pablo pide que se ore por él y los que están con él para que el evangelio se extienda rápidamente. Siempre comprendió la urgencia de la predicación del evangelio. Y volviendo a su imitación a Jesús en la oración, pidió que orasen por la protección de hombres malos. Cada vez que el evangelio se extiende rápidamente, éste se encuentra con oposición. En muchos casos, esta oposición es muy dura y perversa.





De esta manera, Pablo está alertando a los cristianos sobre las necesidades de otros cristianos que ellos no conocen personalmente. Muestra que hay una necesidad de orar los unos por los otros. La vida cristiana es una vida de comunidad local y comunidad global.



Al pensar en la realidad de los cristianos que sufren persecución hoy, éstos podrían ser los que no conocemos personalmente y que debemos cubrir en oración. La dificultad para ellos es poder comunicar sus necesidades fuera de su entorno. Ya que el contexto de la persecución les aísla del resto de la iglesia. De ahí viene la necesidad de orar específicamente por los cristianos perseguidos.



Si te paras un momento y piensas en qué pasaría si dejásemos de orar los unos por los otros, te darías cuenta de que esta actividad es vital para nuestra vida espiritual. Si Dios actúa en respuesta a la oración, y no oramos, Dios no hará nada. Por lo tanto, los cristianos dejarán de entender la base de la fe, se dejarán arrastrar por el maligno, el mensaje del evangelio no se extenderá rápidamente, etc.



Jesús habla mucho sobre la oración y la oración contestada. En Juan 15 dice que si permanecemos en él y sus palabras permanecen en nosotros, podemos pedir lo que queramos y lo recibiremos. En Mateo dice que si pedimos con fe, recibiremos lo que pedimos. Creo que el eje central de su mensaje es que quiere asegurarnos de que Dios escucha nuestra oración y está deseoso de hacer lo que pedimos.



Sin embargo, Santiago nos avisa de que no siempre sabemos orar bien. Dice que pedimos y no recibimos porque pedimos mal. Nuestro enfoque está en saciar nuestros deseos. De ahí la importancia de seguir los ejemplos de Jesús y Pablo en la oración. 



Las peticiones de oración que encontramos en la Biblia, son inspiradas por Dios, por lo tanto, son peticiones que Dios quiere conceder. Haríamos bien en imitar estas oraciones y pedir las cosas que Dios ha inspirado para que estén escritas en la Biblia.



Si oramos conforme a la voluntad de Dios, según lo que hemos visto, tendremos una iglesia centrada en Cristo que tiene una visión clara de su destino y su objetivo en la vida. Una iglesia fuerte y valiente que resiste al diablo y no se deja arrastrar por el mal. Es una iglesia que hace que el mensaje del evangelio se extienda con rapidez.



La pregunta es sencilla: ¿estoy siguiendo el ejemplo de Jesús al orar por toda la iglesia? Si la respuesta es “no”, ¿qué cambiaría en la iglesia si comienzo a orar así a partir de ahora?


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

OVED
17/09/2021
23:54 h
2
 
Muchas gracias por este articulo de orar por la iglesia y cristianos perseguidos siguiendo el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo y el apóstol Pablo. Bendiciones.
 

Angel
31/05/2020
14:57 h
1
 
Creo que la oración del Padre Nuestro es la más perfecta
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Por qué orar por la iglesia perseguida?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.