domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Abrazos que curan

Una persona solo puede luchar por su propia vida si hay alguien a quien le importe, porque hay heridas infinitamente más dolorosas que las físicas.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 05 DE ABRIL DE 2020 00:20 h
Detalle del cuadro El retorno del hijo pródigo, de Rembrandt van Rijn. / Wikimedia Commons

Y levantándose vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y corrió y se echó sobre su cuello y le besó”. Lucas 15:20



 



Fernando Silva dirigía el hospital de niños en Managua. En vísperas de Navidad se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaba escuchando en las calles el sonido de las canciones anunciando la fiesta cuando decidió marcharse a su casa. Hizo un último recorrido por la sala para comprobar que todo seguía en orden y, de pronto, escuchó unos pasos que le seguían. Se volvió y descubrió que uno de los enfermos andaba detrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara marcada por el dolor y esos ojos que pedían disculpas o quizás permiso. El médico se acercó, le cogió las manos y, entonces, oyó que el pequeño le decía susurrando: “Dile a alguien que yo estoy aquí”.[1]



Una persona solo puede luchar por su propia vida si hay alguien a quien le importe, porque hay heridas infinitamente más dolorosas que las físicas: el desamor, el rechazo, la soledad, la indiferencia, el aislamiento, la incomunicación, la tristeza, la impotencia, el desencanto, la ausencia de abrazos.  



Vivimos en un desierto de afectos. Somos tan vulnerables como el niño enfermo de este relato, porque su historia es, en cierto modo, un resumen de la macro historia humana. Vivimos en un mundo que no da de amar, por eso andamos con el amor estropeado necesitando sentir que somos personas con valor y dignidad para ser queridas. A menudo, el grito desgarrado del alma colectiva resuena con un eco ensordecedor: ¿Quién hay ahí fuera? ¿Le importa mi vida? ¿Existe alguien que pueda acoger mis lágrimas y comprenda mi dolor? ¿O soy solo un nadie, invisible, ignorado y prescindible?



Estos interrogantes formaron parte, sin duda, de la brutal experiencia  vivida por el hijo pródigo de la parábola que narra Lucas en el capítulo 15 de su evangelio. Esta es la historia de un hijo que abandonó libremente la casa de su padre para vivir una vida diferente. Pero es también una historia de soledad, decadencia, pobreza, exclusión social y lágrimas, muchas lágrimas. La pregunta es ¿por qué regresó el hijo pródigo?  Lo hizo porque descubrió en lo más hondo de su corazón un navegador con la dirección de la casa del Padre, y decidió dejarse encontrar por su abrazo sanador. 



Júlia es el nombre de una de nuestras dos preciosas nietas mellizas. Al nacer tuvo que estar con su hermana Lluna unos días en la incubadora. En ese tiempo difícil sus padres solo podían verlas unas pocas horas al día y durante todo ese tiempo practicaron el contacto “piel con piel”. Es una actividad consistente en que los bebés son abrazados desnudos en el pecho también desnudo de sus padres. Así está demostrado que mejora la frecuencia respiratoria y cardíaca y se alivia el estrés y la ansiedad de los bebés. 



Ahora las niñas tienen diecisiete meses. Sin embargo, Júlia ha desarrollado la necesidad de continuar practicando el contacto piel con piel, de modo que está feliz y satisfecha si toca las manos, los brazos o el pecho de sus padres y hasta se duerme fácilmente si puede disfrutar de ese contacto físico. Todavía no sabe hablar ni transmitir todos sus sentimientos, pero en su memoria emocional latirá siempre la experiencia de que estuvo “piel con piel” con unos padres que la amaron y la abrazaron desde que nació. Y eso la hace sentir feliz, segura y querida. No necesita nada más. 



“El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria” (Jn. 1:14). El Dios en el que creemos los cristianos no se encarnó para quedarse clavado en un altar, ni para ser contemplado en un retablo. Jesús se humanó para vivir en el mundo de los sufrientes, de los que lloran, de los abatidos, de todos aquellos que no tienen quien les ame. Y lo hizo para abrazarlos de tal modo que sepan, sin que les quepa la menor duda, que “ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús, Señor nuestro”.



 



Notas



[1] Galeano, E. El libro de los abrazos. Siglo XXI. 2007. 58 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Abrazos que curan
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.