lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Una herramienta para el crecimiento integral de la iglesia

Explicaremos los conceptos básicos que han permitido que este modelo de encuentros sigan generando crecimiento en las iglesias de diferentes épocas y lugares.

GRUPOS DE HOGAR AUTOR Fernando Plou 16 DE JUNIO DE 2019 09:00 h

Vamos a dedicar un tiempo a exponer una serie de informaciones sobre un modelo específico de grupos de hogar. También se conocen como células, grupos pequeños, etcétera.



Con esto, queremos dejar claro que no estamos diciendo que este sea el único modelo válido, ni tampoco que las circunstancias específicas de cada iglesia requieran adaptaciones.



Sin embargo, este modelo, con ciertas variaciones, está siendo utilizado en Iglesias de diferentes denominaciones en todo el mundo. Es por ello que queremos explicar los conceptos básicos fundamentales que han permitido que, a lo largo de los años, este modelo de encuentros sigan generando crecimiento en las iglesias de diferentes épocas y lugares.



A lo largo de varios artículos, estaremos abordando diferentes aspectos tanto bíblicos como consejos prácticos, ejemplos, etcétera.



Para empezar, vamos a ver que las reuniones en las casas no son algo nuevo ni un modelo diferente a lo que la Biblia enseña.



Antes de nada, queremos dejar claro que nuestra visión sobre los grupos de hogar no es la de que sustituyan a la vida comunitaria de la iglesia, ni mucho menos, sino que la complementen y, sobre todo, la amplíen. Sobre todo, que se cree una sensación de comunidad más allá de los encuentros de los domingos.



Pero, sobre todo, entendemos los grupos de hogar como la opción más natural para el crecimiento de la iglesia local, porque así fue ya en los primeros tiempos del cristianismo.



Los primeros cristianos eran judíos que aceptaban a Jesús como el Cristo, el Mesías. Por lo tanto, como leemos en Hechos 2:44-47, la iglesia de Jerusalén tenía una vida comunitaria intensa, ya que, como judíos, participaban de las actividades del templo, pero, como cristianos, partían el pan en las casas.



Para ellos, esa separación no era tal. Es decir, no se consideraban judíos y cristianos, sino simplemente creyentes, ya que para ellos Jesucristo era el Mesías prometido al pueblo de Israel. Fuera de Jerusalén, los cristianos judíos tenían una dinámica similar excepto por el hecho de que iban a las sinagogas en vez de al templo. Y, por supuesto, también se reunían en las casas para celebrar la Cena del Señor.



Con la apertura del evangelio a los gentiles, surge la cuestión de hasta dónde están obligados los nuevos creyentes no judíos a cumplir con los rituales del judaísmo o no. El concilio de Jerusalén (Hechos 15) establece que no están sujetos a ellos. Por lo tanto, estos cristianos centraban su vida "comunitaria" en las reuniones en las casas. Vemos en el libro de los Hechos que aquellos cristianos que tenían casas amplias las usaban para congregarse y que fuera predicada la Palabra del Señor. Así crecen las primeras iglesias en muchas de las provincias romanas.



Por ello, cuando Pablo escribe su Epístola a los Romanos, dedica bastante tiempo a las despedidas. Y observamos que en Romanos 16:5 envía saludos para la iglesia que está en la casa de Priscila y Aquila. En el versículo 10, habla de los de la casa de Aristóbulo, y en el 11 a los de la casa de Narciso. En el 14, menciona otro grupo de cristianos, así como en el 15. Y en el versículo 23, vemos que Pablo se refiere a Gayo como un cristiano que le hospedaba a él y a toda la iglesia.



Como vemos, los primeros creyentes se reunían en casas, y Pablo denomina "iglesia" a esos grupos, aunque también queda claro que todos ellos, juntos, forman la iglesia de Roma.



Con el paso de los años, surgieron los lugares que hoy conocemos como templos o iglesias, pero en un principio la iglesia se reunía en las casas de los cristianos, donde, además, era más sencillo e íntimo invitar a otras personas, se generaba un ambiente de comunión más próxima y se ponían en práctica las enseñanzas sobre la vida en común.



Hoy en día, la mayoría de las iglesias cristianas disponen de un lugar donde reunirse para realizar diversas actividades todos juntos, pero eso no significa que los encuentros en las casas no sigan siendo muy importantes.



En los próximos artículos, estaremos dando más información acerca de la funcionalidad de los grupos, su estructura, cómo se preparan las reuniones, etcétera. Esperamos que pueda ser de ayuda para aquellas iglesias que desean crecer de forma integral.



 



Notas



Estas informaciones así como materiales de apoyo y otras herramientas, están disponibles en www.diakonos.es. Para más información, pueden entrar en contacto con [email protected].


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Una herramienta para el crecimiento integral de la iglesia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.