sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Marawi, el vivo recuerdo de una pesadilla

Para el pastor Leo, la mano y protección de Dios sobre su familia fue evidente todo el tiempo durante el estado de sitio.

EN TIERRA HOSTIL AUTOR Pau Amat 29 DE JULIO DE 2018 12:00 h
La zona cero de la batalla de Marawi, fotografiada por miembros de Puertas Abiertas en una visita reciente.

En el centro de Marawi solía haber bullicio y ajetreo, pero hoy la ‘gema’ del islam en la isla filipina de Mindanao es solo una ciudad fantasma cubierta de escombros y cenizas, en su mayor parte acordonada e inaccesible al público, en espera de ser reconstruida. Puede que algunas casas y comercios de las afueras de la zona cero hayan sobrevivido, pero aun así muestran las cicatrices de la guerra en sus puertas y paredes atravesadas por agujeros de balas y marcadas por pintadas de guerra.



Fue el 23 de mayo de 2017 cuando el grupo Maute, yihadistas afiliados a ISIS, sitiaron Marawi y, con el objetivo de expandirse y formar un nuevo califato en el Sureste Asiático, entraron en casas, vandalizaron iglesias y hostigaron a los habitantes del lugar. “El primer día del estado de sitio, los cristianos eran el blanco”, dice Ayesha, coordinadora de Puertas Abiertas en la zona. “Muchos cristianos fueron asesinados. A algunos se les pidió recitar la Al-Fatiha y la Shahada. Cuando se negaron, fueron acribillados a balazos y se les colgó el cartel de ‘traidores’”. Según algunos medios de comunicación, en el punto más crítico del conflicto, el 98% de la población (600.000 personas) fue desplazada, de los cuales 50.000 siguen estando aún en refugios provisionales. 



 



Ayesha, coordinadora de proyectos de Puertas Abiertas en la isla de Mindanao (Filipinas)   /Puertas Abiertas



“Las bombas no cesaban ni un segundo, eran continuas, 24 horas al día, y cada día”, dice Leo, un pastor que ha vivido la mayoría de su vida en Marawi y que vio su vida y la de su familia en peligro. Su hija, enfermera, quedó atrapada como rehén del ISIS filipino en el hospital donde trabajaba.



“Eran las tres de la tarde cuando los atacantes entraron, mi hija se estaba preparando para volver a casa”, recuerda Leo. “Yo iba de camino a recogerla y antes de llegar, me llamó diciéndome que Maute e ISIS habían atacado el hospital y lo tenían bajo control. Y que ya había muchos muertos, con policías y guardias de seguridad incluidos”. Leo quiso quedarse cerca todo el día, pero su hija insistió en que regresara a casa porque había mucha gente muerta, y así hizo finalmente: “Solo había una carretera por la que podia pasar, porque el resto estaban controladas por ISIS. Y cuando logré llegar a casa ya era muy tarde”.  Leo pidió ayuda a Dios: “Dije ‘Señor, Tú prometiste que me protegerías a mí y a mi familia’. Estaba clamando, suplicando a Dios que me ayudara porque estaba lleno de temor por mi hija. Le pedí que protegiera a mi hija, que nadie la tocara ni la dañara”. 



Y efectivamente, el Señor no solo protegió a la hija de Leo, que fue capaz de regresar a casa sana y salva, sino que Leo también fue librado cuando se encontró en una ocasión con ellos cara a cara: “Me dijeron que me decapitarían, pero yo les dije que Dios era el dueño de mi vida y, sin importar lo que me hicieran, Él era mi protector y liberador”. Para el pastor, la mano y protección de Dios sobre su familia fue evidente todo el tiempo durante el estado de sitio, como él mismo reconoce: “Salvó nuestras vidas y nos liberó, a mi familia y a mis hijos de las manos de los enemigos”.



 



Las tres R: restaurar, reconstruir y reconciliar



Desde Puertas Abiertas nos implicamos desde las primeras semanas del conflicto en la asistencia a los creyentes desplazados, especialmente los cristianos de trasfondo musulmán, ofreciéndoles ayuda de emergencia y facilitando reuniones de oración y adoración.



 



La marca “X” significaba que ISIS estaba ahí, y “XX” que habían armas y explosivos  /Puertas Abiertas



El pastor Leo fue usado por Dios para ayudar al equipo de Puertas Abiertas en la zona a distribuir alimento y paquetes de ayuda en medio del conflicto. Leo coordinó la distribución con los creyentes de la zona escondidos en refugios temporales. "Para distribuir los paquetes de ayuda usé mi moto. Los vehículos de cuatro ruedas no pueden subir montañas. Llevamos arroz y otras cosas, y se lo dimos a la gente. No pudimos pasar por algunas de las carreteras, y lo hicimos por otros medios", explica. Sarosa*, uno de los muchos creyentes que recibió ayuda, dice: "Jesús es real, porque su ayuda es real para nosotros, para mí y para mi familia. Nunca olvidaré eso".



Ahora, más de un año después, seguimos apoyando a los cristianos de Marawi. "Marawi es todavía hoy muy inestable. Aunque el Gobierno ya está construyendo casas, el desafío es cómo nuestros contactos podrán acceder a ellas", comenta Ayesha. Los expertos cuentan más de 3.000 edificios destruidos en Marawi y, aunque el Gobierno filipino ha prometido reconstruir la ciudad, nuestra coordinadora está convencida de que el trabajo de Puertas Abiertas va más allá de los edificios: "Tenemos que ayudarlos a reconstruir sus vidas de nuevo", dice.





La hoja de ruta actual del equipo de Puertas Abiertas coordinado por Ayesha en Marawi se basa en tres R: restauración (de los medios de subsistencia), reconstrucción (de los hogares) y reconciliación (entre la comunidad musulmana y la cristiana). Ayesha se quiere centrar especialmente en la reconciliación, es la fase más desafiante para ella. "Para mí esa es realmente la parte más dolorosa: alcanzar a aquellos que han causado la muerte y la destrucción de sus seres amados y destruyeron su vida normal… El Señor nos ha mandado amar a nuestros enemigos. ¿Cómo podemos hacer eso? Solo Dios lo puede hacer. Nosotros sólo somos sus instrumentos".



Y en cuanto al pastor Leo, sigue siendo un soldado en medio de la batalla, pero consciente de que no está solo: "A todo aquel que nos ayudó, quien quiera que seas: muchas gracias por tu amabilidad y generosidad. Gracias por tu vida", nos dice.



“Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación levantarás, y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar” -Isaías 58:12


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Marawi, el vivo recuerdo de una pesadilla
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.