domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Reflexiones sobre la Actualidad (XLV)
2
 

In vino veritas ¿está en el vino la verdad?

Basta con fijarnos en estadísticas sobre el consumo del alcohol en el mundo para comprender que al hablar de la adicción al alcohol estamos frente a un mal histórico, no pequeño y en constante desarrollo.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 17 DE JUNIO DE 2018 07:00 h

Confieso que no me resulta agradable escuchar, hablar o escribir sobre las acciones de los injustos. 



Al estudiar y compartir lo que aprendo en esta serie de artículos me produce una mezcla de tristeza y dolor;  pues voy descubriendo en mí, y también  en otros, a los enemigos feroces que, agazapados, acechan para atacarnos. 



Toca ahora analizar la octava característica, de las diez que definen a los injustos. Nos referiremos a la borrachera.



“¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.”  (01)



Fui criado en un hogar donde me inculcaron no beber alcohol. Sin embargo, veía a los adultos de mi familia beber con moderación; y oía hablar de algunos que eran ‘amigos de la botella’. También de niño supe que el vino es el fruto de la vid; que el primer milagro que realizó Jesús, en presencia de su mamá y de sus hermanos, fue en la fiesta de bodas a la que habían sido invitados, donde transformó el agua en vino, porque ya se lo habían bebido todo. Y asistía de niño a la ‘mesa del Señor’ donde el vino simboliza la sangre del Hijo de Dios vertida en la cruz una sola vez y para siempre. Y entendí la enseñanza de Jesús cuando dijo “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí y yo en él, éste lleva mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer.” (02) 



Sobre el uso del vino leemos abundantes citas a lo largo del AT. Tantas, que ameritan un estudio en particular. Convengamos que no faltan quienes digan que es una obviedad que ninguna persona borracha entrará en el reino de Dios.  Sin embargo, conviene analizar a fondo lo que afirma el apóstol Pablo escribiendo a los creyentes congregados en Corinto; porque tampoco faltan los que se justifican diciendo que Pablo recomendó a Timoteo que bebiese vino. Aunque más no fuese ‘un poco’. (03) 



Basta con fijarnos en estadísticas sobre el consumo del alcohol en el mundo para comprender que al hablar de la adicción al alcohol estamos frente a un mal histórico, no pequeño y en constante desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudió el consumo de etílico en 191 estados. Consideró la graduación alcohólica declarada en los envases y midió el alcohol contenido en las bebidas. Determinó que las personas que más alcohol consumen en el planeta son los moldavos. La cifra es de 17,4 litros de alcohol puro por persona por año. Eso es casi un litro y medio por mes,  o un tercio de litro por semana, o el 5% de un litro por día. Un sommelier italiano lo calculó así: en Moldavia, se beben “178 botellas de vino, 64 litros de vodka o 1320 latas de cerveza, por persona, por año".  Luego vienen: 2. Bielorrusia, con 17,1 litros; 3. Lituania con 16,2 litros; 4. Rusia 14.5 litros; 5. República Checa 14.1 litros; 6. Ucrania 13.9 litros; 7. Andorra 13.8 litros; 8. Rumania 12,9 litros; 9. Serbia 12.6 litros; 10. Australia 12,6 litros. (04)



¿Qué efectos causa la adicción a las bebidas alcohólicas?



Cuando una persona que está bebiendo se vuelve locuaz, eufórica, desinhibida, y presenta una conducta excitada e impulsiva, es porque ha ingerido una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro. 



En todas las personas el organismo que no está acostumbrado al alcohol se resiste. Pero, de a poco el sistema nervioso se va afectando. Se pierde capacidad de coordinar los movimientos; se entra en falta de equilibrio y a veces se producen caídas. Aunque parezca tenerse una sensación de calor al dilatarse los vasos cutáneos, lo que ocurre realmente es la pérdida de calor del organismo, con posibles desmayos. Es cuando se ha ingerido 1 gramo de alcohol por litro. Si se notan signos de irritabilidad, agitación, somnolencia, cefaleas, disartria, ataxia, dismetría; con náuseas y vómitos, la persona está en confusión o hipnosis, por una alcoholemia = 2 gramos por litro.



Una marcada disminución del nivel de conciencia, con obnubilación, poca reacción muscular, incoherencia verbal, incontinencia de esfínteres, dificultad respiratoria, denota una tasa de alcoholemia de 3 gramos por litro.  Si la tasa de alcoholemia es de 5 gramos por litro, genera un shock cardiovascular, con inhibición del centro respiratorio. Se produce un paro cardio-respiratorio y la muerte. (05)



¿De dónde sale aquello de ‘in vino veritas’ entonces?



La expresión le pertenece a Plinio ‘El Viejo’, y su forma completa es: “in vino veritas, in aqua sanitas(06) que significa ‘en el vino está la verdad, en el agua la salud’.



Quizás lo habrá relacionado con Heródoto (07), quien decía que los persas tenían por regla que las decisiones tomadas en estado de ebriedad debían ser reconsideradas estando sobrios.  Por su parte, Tácito (08) decía que los pueblos germánicos tenían por costumbre beber durante las reuniones de los consejos, pues consideraban que, en estado de ebriedad, nadie podía mentir efectivamente.



¿Qué nos dicen las Sagradas Escrituras respecto de la embriaguez?



La primera mención del AT la hallamos en el Génesis. Noé había plantado una viña; cosechó la vid, hizo vino y bebió de él hasta caer borracho y sin ropa (09).  Al verlo Cam,  el menor de sus tres hijos, y enterarse su padre después, maldijo a Canaán, hijo de Cam. Sorprenderá al estudioso de la Palabra la incidencia que tuvo esa maldición paterna a lo largo de los siglos, cuando el pueblo de Israel entra a Canaán, la ‘tierra prometida’ por Dios a Abraham, Isaac y Jacob. Las consecuencias de aquella primera borrachera son sufridas aún hoy, en pleno siglo XXI.



La segunda, surge del pacto efectuado por Dios con Israel en Moab.  Debido a la tozudez de los israelitas les hace una seria advertencia a los que se creen que basta con tener paz aunque se viva como se quiera. Les muestra que la sed no se aplaca con embriaguez. Y que la ira de Dios no tiene retorno. (10)



 La tercera, revela la ambición de poder de los reyes que hicieron lo malo ante Jehová. El alcohol fue la causa de la embriaguez que conduce a la muerte: “En el año veintiséis de Asa, rey de Judá, comenzó a reinar Ela hijo de Baasa sobre Israel en Tirsa, y reinó dos años. Pero conspiró contra él su siervo Zimri, comandante de la mitad de los carros. Estaba Ela en Tirsa, embriagado y bebiendo en casa de Arsa, su mayordomo en Tirsa, cuando llegó Zimri y lo hirió de muerte; y reinó en lugar suyo.” (11)



En la cuarta, Dios promete restaurar a Sión, y el castigo a sus enemigos es “Y a los que te despojaron haré comer sus propias carnes, y con su sangre serán embriagados como con vino.  Entonces todos sabrán que yo, Jehová, soy tu Salvador y tu Redentor, el Fuerte de Jacob.” (12)



La quinta, nos muestra al autor de Lamentaciones, libro atribuido a Jeremías, padeciendo a causa de la angustia.  A Dios eleva su queja por no escuchar su clamor: “Me ha llenado de amargura, me ha embriagado de ajenjo.” (13) Pero, luego de vaciar su congoja, pone su esperanza en Él y su fidelidad. A él Dios le manda hacer una prueba con el cinto que luego se pudre; y Dios le ordena advertirle a Judá: “Así ha dicho Jehová: ‘Así haré podrir la soberbia de Judá y la mucha soberbia de Jerusalén. Este pueblo malo, que no quiere escuchar mis palabras, que anda en las imaginaciones de su corazón y que va en pos de dioses ajenos para servirlos y para postrarse ante ellos, vendrá a ser como este cinto, que ya no sirve para nada. Porque como el cinto se ajusta a la cintura del hombre, así hice que se ajustara a mí toda la casa de Israel y toda la casa de Judá, dice Jehová, para que fueran mi pueblo, y para renombre, para alabanza y para honra; pero no escucharon’. Para que le quede claro el mensaje, Dios le da la señal de las tinajas llenas de vino. El castigo de Jehová será embriagarlos a todos, sin distinción, por cuanto se apartaron de Él: “Y los quebrantaré, a los unos contra los otros, juntamente a los padres y a los hijos, dice Jehová. No perdonaré, ni tendré piedad ni misericordia, sino que los destruiré.” (14)



La sexta, es un relato estremecedor que compara la lujuria de dos hermanas, Ahola (Samaria) y Aholiba (Jerusalén). Ambas fornicaron con idólatras y atrajeron el castigo de Jehová el Señor. Jerusalén habrá de beber de la copa de su hermana en desgracia ante la mofa y la risa de las naciones: “Serás llena de embriaguez y de dolor por la copa de soledad y de desolación, por la copa de tu hermana Samaria.” (15)



La séptima, es la profecía del castigo sobre Nínive. La ira de Dios no se detendrá y caerá implacable sobre los que le ignoran: “¡Él extermina por completo; no tomará venganza dos veces de sus enemigos!  Aunque sean como espinos entretejidos y estén empapados en su embriaguez, serán consumidos como hojarasca completamente seca.” (16)



La octava, muestra a Dios hablando con Job sobre Su gobierno universal. Le afirma Su soberanía por sobre toda la creación, y que los gobernantes dependen de lo que Él decida hacer con ellos: “Multiplica las naciones y las destruye; las dispersa y las vuelve a reunir. Quita el entendimiento a los jefes del pueblo de la tierra, los hace vagar como por un desierto en el que no hay camino, y van a tientas, como en tinieblas, sin luz;  y los hace errar como borrachos.” (17)



La novena, es la profecía sobre la devastación del país; le encomienda a Joel avisar a los rebeldes que la fiesta se les terminó. La borrachera acarrea gemidos y llanto: “Despertad, borrachos, y llorad; gemid, todos los que bebéis vino, porque el vino se os ha quitado de vuestra boca.” (18) 



En el NT el propio Jesús enseña a sus discípulos sobre la venida del Hijo del hombre: “Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y de embriaguez y de las preocupaciones de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día, porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de la tierra. Velad, pues, orando en todo tiempo que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del hombre.” (19) Les hace ver la necesidad de velar porque el día viene cuando se dará la recompensa que destina para el buen siervo, y el castigo para el malo. El que descuidó su tarea, se dedicó a maltratar  “a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos”  su Señor le castigará “duramente y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.” (20)



Cuando desciende el Espíritu Santo sobre los que estaban reunidos en obediencia al Señor, y comienzan a hablar en los idiomas de los que habían venido de lejos a adorar a Jerusalén, los que los oían dijeron que estaban borrachos (21)Esta interpretación demuestra que los religiosos sabían bien lo que hace el vino cuando se bebe en demasía, pero ignoraban que esa obra era exclusiva del Espíritu.  Por esa misma razón, el apóstol Pablo recomienda a los creyentes en Éfeso: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu,  hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” (22)



La vida de los que están llenos del Espíritu marca enormes diferencias con la vida de los mundanos y de los cristianos nominales. Pablo exhorta de la misma manera a los que se congregaban en Roma y en Galacia: “Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y libertinaje, no en contiendas y envidia (…) homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” (23)  El apóstol Pedro coincide con Pablo al recomendar: ““Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, placeres, borracheras, orgías, disipación y abominables idolatrías.” (24)



¿Por qué debemos los cristianos evitar embriagarnos?



Aparte de que las borracheras no son buenas para nuestra salud psicofísica,  esa disipación se relaciona con la figura de la gran ramera del Apocalipsis: “Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación. “ (25) Esta promiscua mujer simboliza a la iglesia unida al Estado terrenal y no a Jesucristo. Por la multitud de sus falsedades doctrinales y crímenes está condenada “porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación”. Y a todos los que han sido seducidos por ella Jesucristo les llama: “¡Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados ni recibáis parte de sus plagas!, porque sus pecados han llegado hasta el cielo y Dios se ha acordado de sus maldades.”  (26)



Hemos visto la ira de Dios para con su pueblo rebelde en el AT. Esa misma ira está reservada para caer con todo su peso sobre la iglesia apóstata y sus siervos. Su influencia es enorme y quiere extenderse.



 Padre Santo: ayúdanos para no caer seducidos por los encantos de esa falsa iglesia; opaca nuestros ojos al oropel de la prosperidad material y cierra nuestros oídos a las palabras que endulzan nuestro ego. “No nos metas en tentación, sino líbranos del mal, porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén”. (27) 



-------ooooooo0ooooooo-------



Notas



Ilustración: Brindis con vino.



01.  1ª Corintios 6:9 – 10.



02.  Mateo 26:26-29; Marcos 14:22-25; las bodas eran en Caná de Galilea, considerada con desprecio por los religiosos; Juan 15:1-17; 2:1-11; Hebreos 9:28; 1ª Pedro 3:18; comparar con 1ª Corintios 11:20-26. 



03.  1ª Timoteo 5:23.



04.  Cálculo efectuado por el sommelier italiano Marco Senia sobre la base de esta investigación de la OMS. “Las cifras de la investigación – dice Senia – desafortunadamente no especifican si la población en estos países beben vino, cerveza o licores. Solo sabemos que estamos hablando de bebidas alcohólicas en general”. Después de Australia, el próximo país anglosajón en la lista es Gran Bretaña, ubicada en la posición número 17, seguida de Finlandia. Estados Unidos 49. Canadá ocupa el número 38. Alemania está en el lugar 32, España en el lugar 33 y Grecia en el puesto 43; Italia 97."Esto se debe a que experimentamos una caída en el consumo de vino", dijo Senia, y un lento renacimiento de los destilados y las cervezas artesanales, pero solo para un pequeño grupo selectivo de consumidores". Según la OMS los 'top 10' de Latinoamérica son: Chile, en el puesto 44, seguido de Argentina (45) y Brasil (48). Venezuela ocupa el puesto 50, Paraguay 51 y Perú 61, seguido de Panamá (62), Uruguay (67), Ecuador (71) y República Dominicana (72). En la parte inferior de esta lista, están los "países de abstinencia", como Arabia Saudita, Bangladesh, Kuwait, Libia, Mauritania y Pakistán.



05.  Compilación del autor desde diversas fuentes de divulgación científica. Se recomienda ver: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3722/que-pasa-cuando-te-emborrachas-una-mirada-cientifica



06.  Gayo Plinio Segundo, alias Plinio El Viejo (23 - 79) fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.



07.  Heródoto de Halicarnaso (484 a.C- 425 a.C.) fue un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.



08.  Cornelio Tácito (53 - 120) fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano. Escribió varias obras históricas, biográficas y etnográficas, entre las que destacan los Anales y las Historias.



09.  Génesis 9:18-28.



10.  Deuteronomio 29:18 -21.



11.  1ª Reyes 16:8-10.



12.  Isaías 49:16.



13.  Lamentaciones 3:15.



14.  Jeremías 13:1-14.



15.  Ezequiel 23:33.



16.  Nahúm 1:9-10. 



17.  Job 12:23-25.



18.  Joel 1:5.



19.  Lucas 21:34-36.



20.  Mateo 24:45-51.



21.  Hechos 2:12-15.



22.  Efesios 5:18-20.



23.  Romanos 13:33; Gálatas 5:21.



24.  1ª Pedro 4:3.



25.  Apocalipsis 17:2.



26.  Ibíd. 18:2-5.



27.  Mateo 6:13.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
20/06/2018
08:34 h
2
 
A post #1: ¡Alabado sea Dios EJ! Oremos por todos aquellos que aún están atados a esa adicción que atenta contra la obra redentora de Jesucristo. El Espíritu Santo nos ayude a no caer en esa tentación. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

EZEQUIEL JOB
20/06/2018
02:45 h
1
 
Gracias hermano Oscar, por tan hermosa reflexión. Antes de conocer al Señor, cuando tomaba una o dos copas, ya no quería levantarme de la mesa y buscaba marearme hasta lo último, era algo que pedía mi cuerpo hasta emborracharme, pensé que era imposible vencer la borrachera, y que forma parte de la naturaleza humana. Cuando decidí obedecer al evangelio, esas ganas de emborracharme "se evaporaron", y ya nunca pensé en emborracharme. Bendito sea el Señor Jesús que me limpió de esas concupiscencias.
 



 
 
ESTAS EN: - - - In vino veritas ¿está en el vino la verdad?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.