domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Pau Amat
 

Cuando Dios guarda silencio en una celda de Irán

"Ser preso por Cristo no es fácil. Es real y no es una experiencia agradable. Pero también es un examen. ¿Estoy dispuesto a sufrir por mi Señor?", dice Morad.

EN TIERRA HOSTIL AUTOR Pau Amat 14 DE ABRIL DE 2018 16:00 h
Ex prisioneros iraníes orando por actuales prisioneros durante el taller de asistencia postraumática. / Puertas Abiertas

Desde hace décadas que el número de cristianos en Irán está creciendo de forma vertiginosa. Los numerosos testimonios de milagros que ocurren en ese país se siguen sucediendo. Estos relatos son verídicos, pero hay otra cara, la que experimentan muchos presos cristianos en Irán... la cara de un Dios silencioso y distante. Saman y Morad, dos ex presos, relatan esa sensación de lejanía de Dios que tenían cuando estaban en la prisión y cómo Dios, a pesar de todo, siempre estuvo presente.



"La prisión es un lugar, horrible, espantoso" dice Morad, hombre de unos 40 años, a un compañero de Puertas Abiertas durante un taller de asistencia postraumática organizado por un colaborador local al que asiste junto a otros ex presos. "En los seis meses que estuve preso, fueron ejecutadas 20 personas. Lo anunciaban por los altavoces. Algunos fueron compañeros de celda. Era desgarrador ver el miedo a la muerte en sus miradas."



Morad era profesor en una iglesia. Fue arrestado cuando estaba enseñando sobre la fe a un nuevo creyente de otra ciudad. "Nadie sabía dónde estaba. Los interrogadores se burlaban de mí y me pateaban mientras me hacían preguntas. Todo lo que respondía lo volvían contra mía. Hablé con Dios: 'Señor, estás viendo todo esto, ¿por qué lo permites?'. Pero Dios guardaba silencio", recuerda.



Saman* también asiste al taller. En su día lideraba el grupo de jóvenes de su iglesia, la cual crecía rápidamente. Era un creyente convencido y apasionado, pero todo eso cambió cuando le metieron en la prisión. "Cuando me llevaron a prisión dejé a mi madre temblando y llorando en casa. Ella vio cómo las autoridades me llevaban a la prisión. Le partió el corazón. Fue horrible verla pasar por eso. Me sentía tan lejos de Dios que los primeros días ni siquiera podía orar".



Saman luchaba con sus interrogadores, o como dice él, con el mismo diablo. "Intentaban derrumbarme, diciéndome que no era nadie. Me anularon la identidad". Saman se sentía tan abandonado por Dios que llegó a dudar de su fe. "Pensé, '¿esto es lo que hay? ¿He malgastado 13 años de mi vida creyendo en Él? ¿De verdad existe?'".



Morad y Saman se terminaron de derrumbar cuando sus amigos se volvieron en su contra. En el caso de Morad, uno de los feligreses de su iglesia se mostró muy enfadado, según cuenta: "Me dijo que los interrogadores amenazaron con abusar de su hijo. Me dijo que le había arruinado la vida porque le conduje a Cristo. Hasta testificó en mi contra ante los tribunales". En el caso de Saman, los interrogadores llevaron uno por uno delante de él a sus amigos, con los ojos vendados, y a cada uno le preguntaron de quién era la culpa de que estuvieran ahí. Y todos contestaron que de Saman.



 



DIOS NO GUARDA SILENCIO ETERNAMENTE



Ambos relatos son desgarradores y no finalizan con grandes milagros ni respuestas fáciles. Pero sus experiencias tampoco están carentes de Dios. Cuenta Morad: "Después de uno de mis interrogatorios me acordé de una cita de Abrahám Lincoln: 'Al final del mundo, caigo de rodillas', y eso es lo que hice, me arrodillé. Y entonces Dios me habló. Me dijo 'No digas nada, sólo abrázame, abrázame fuerte, como si estuvieras pegado a mí'".



Saman también encontró la paz cuando empezó a orar. "Me enfadé muchísimo tras mi primera conversación telefónica con mi madre y mis hermanas. Grité por los pasillos cuando me llevaban de nuevo a mi celda. Gritaba: '¡No merezco esto!' Ya en mi celda comencé a gritarle a Dios: '¿Dónde estás?' Poco a poco, mis gritos se fueron convirtieron en oraciones, cada vez más suaves, hasta que se apoderó de mí el gozo del Espíritu Santo y empecé a bailar y a cantar '¡Jesús vive, Jesús vive!'".



Hace ya años desde el encarcelamiento de Morad. Toma café sentado en un sillón del hotel donde tiene lugar el taller de formación. "Si me preguntas por qué Dios guardó silencio en esos momentos, todavía no sé la respuesta. Lo que sí sé es que me ha asignado una tarea: vivir el Evangelio", dice.



Saman tiene una lucha interna desde que salió de la prisión: "cuando estaba en la prisión, percibía a Dios muy cercano a mí, pero también lejano. Cuando salí no recibí los cuidados que esperaba de la iglesia. Me sentía olvidado. No solamente por la iglesia, sino por Dios. Sin embargo, nunca sentí que Dios me hubiera abandonado… Todavía no es igual, pero volveré a sentirlo",



Morad también lo tiene claro: "Ser preso por Cristo no es fácil. Es real y no es una experiencia agradable. Pero también es un examen. ¿Estoy dispuesto a sufrir por mi Señor? Después de esos horribles meses que pasé en prisión, todavía puedo afirmarlo: 'Sí, merece la pena. Creo en Jesús y si esto significa que tengo que sufrir, estoy dispuesto’".



 



Los nombres de Morad y Saman han sido cambiados por motivos de seguridad


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Cuando Dios guarda silencio en una celda de Irán
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.