lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Reflexiones sobre la Actualidad (XXXIV)
20
 

La mujer: fiel comunicadora de la redención

Que Dios no desacredita el testimonio de la mujer es tan cierto como que Su Hijo no vino ‘hecho hombre’ desde el Cielo. Nació de una mujer y sin la participación de un varón.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 31 DE MARZO DE 2018 07:00 h

Con el paso de los años fui descubriendo los beneficios de dedicarle más tiempo a estudiar la Palabra y orar. Lo primero, me atrae con fuerza a la Verdad, desarraiga viejos prejuicios y libera mi mente de caer en esquemas esclavizadores. Lo segundo, me hace ver la Gracia de Dios cual don totalmente inmerecido y me muestra la inutilidad de creerme mejor de lo que soy.



Al día de hoy sigo sin comprender eso de llamar ‘cristiana’ a una vida desinteresada en conocer más a Dios y su Palabra; sin gozar de un diálogo permanente con Él.



¿Saben los cristianos nominales lo que se pierden por no estudiar su Biblia? ¿Se cumplen en ellos las promesas de los que sinceramente buscan a Dios?



Noto que la falta de relación personal con el Autor del Plan de Redención priva a hombres y mujeres de vivir en plenitud y disfrutar de los beneficios de la generosidad. Sustituyen esta relación con interpretaciones exclusivas del texto bíblico (01). Por citar solo una de ellas: creer que la mujer debe participar menos que el hombre en la celebración del culto eclesial.



En estos modestos escritos venimos diciendo que el relato bíblico es suficientemente claro al afirmar que el género humano es uno solo, creado a imagen y semejanza del Creador, en Quien no hay desigualdad pues todos pecamos y estamos destituidos de Su gloria (02). Que Dios no discrimina a la mujer es tan cierto como que Su Hijo no vino ‘hecho hombre’ desde el Cielo. En lugar de eso, asumió nuestra humanidad naciendo de una mujer y sin la participación de un varón (03). Más adelante veremos la relación que tiene esto con la figura de Su iglesia, una novia que se prepara para el día de la boda con Jesucristo, su Prometido. Pero convengamos, de arranque, que a los hombres nos cuesta mucho entender este misterio (04).



Es notable cómo al corregir nuestras parciales y equívocas interpretaciones del Plan Perfecto somos ayudados en nuestra vida de fe para dar al mundo pervertido en el que estamos, pero no pertenecemos (05) un más positivo testimonio del Redentor. En estas reflexiones sobre la actualidad intentamos esclarecer fundamentos bíblicos, sin rehuir lo que nos aporta ‘todo el consejo de Dios’ (06). Comenzamos con los artículos “Dios jamás discrimina a la mujer”, “La mujer tiene derechos desde la Antigüedad” y “Jesús, el machismo y la mujer” (07).



Al escribir este cuarto artículo, vino a mi memoria el día en que Jesús fue llevado a Jerusalén por José y María para cumplir con el ritual judío en el Templo. Había allí un varón llamado Simeón, ‘justo y piadoso’ que ‘esperaba la consolación de Israel’ (08). Simeón fue usado por Dios para ver con sus ojos al Salvador, testificar a José y María sobre la llegada del Mesías prometido, y agradecer a Dios por permitirle este privilegio antes de morir. Pero, tras la emotiva bendición de Simeón a padres e hijo, Lucas también nos habla de la presencia allí de una mujer, muy anciana y especial. ¿Qué nos dice de ella?:



Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.” (09)



Esta mujer consagrada a Dios desde su muy temprana viudez tenía una genealogía muy particular. El padre de Ana descendía de una de las diez tribus que Jeroboam (10) emancipó de la Casa de David, al suceder a Salomón. A pesar de esta arbitraria acción del monarca, Dios no discriminó a ninguna de las doce tribus de Jacob. En el momento preciso y en el lugar adecuado de la Historia el Todopoderoso ya tenía a dos de sus escogidos para representar a la totalidad de los beneficiarios de Su Pacto a Abraham, Isaac y Jacob (luego Israel) (11).



Mientras Simeón representaba a los descendientes de Judá que esperaban al Mesías, Ana representaba a los antepasados que rechazaban al Prometido y al Dios del Pacto.



Entonces, no hubo ‘un elegido’ o ‘una elegida’ por Dios para contar la maravillosa e inclusiva misión del niño Jesús a muchos. No. Dios no privilegió el sexo en su elección, sino la consagración de dos corazones afirmados en tan gloriosa esperanza.



¡Qué privilegio! No se trata esto de un detalle sentimental, ni de una declaración de derechos humanos; sino de la grandiosa evidencia que anticipa el cumplimiento de la inclusiva redención dispensada por Dios en su infinita Gracia. Prestemos atención a los datos consignados.



Ana estaba recluida en el Templo, ayunaba y oraba, servía en él de día y de noche. Su vida revela genuina piedad. Es probable que supiese por boca del propio Simeón, que el Cristo vendría antes de que él muriese. Además, Ana era profetisa. Ella es parte de la larga lista de profetas mesiánicos que incluye a Isaías y Malaquías.



Bien definía el reformado holandés Abraham Kuyper este momento único: “Cristo representaba a una tribu de reyes; Zacarías y Elisabet a una tribu de sacerdotes; Ana representaba a los profetas. No sólo confesó a Cristo, sino que ‘comenzó también a expresar su reconocimiento a Dios y a hablar de él a todos los que aguardaban la redención en Jerusalén’. Su testimonio en el Templo fue la última voz de la profecía que se oyó. La profecía había cumplido su cometido. Juan, el heraldo del Señor, estaba esperando a la puerta.” (12)



El punto aquí no es el de exaltar la calidad excepcional de una mujer no contaminada por las perversiones del mundo exterior, sino entender por qué Dios la eligió para dar un mensaje tan importante ‘a todos los que aguardaban la redención en Jerusalén’. (13)



En primer lugar, un hombre y una mujer están en el Templo guiados por una profunda vocación espiritual. No saben que ese será un día especial para ellos y para la Historia de la humanidad. Jesús es traído de lejos y presentado por sus padres, en obediencia a la Ley de su nacionalidad y credo. Simeón y Ana no eran un matrimonio; sin embargo, Dios los usó para convertirlos en paradigmas de servicio. A los pies del Cristo recién nacido Ana trajo su ofrenda de mujer; y Simeón trajo la del varón. Dios recibió y honró ambas ofrendas. Ambos, unidos por el Espíritu que trasciende odiosas divisiones del pecado y respeta el perfecto diseño humano, adoraron juntos e individualmente al Rey de reyes.



En segundo lugar, los ancianos Simeón y Ana, no representan a la generación que se inicia con el bebé en brazos de José y María. Ellos muestran el fin de 42 generaciones teñidas por la contumaz desobediencia del pueblo a la Ley de Dios. Abren la puerta a un futuro en el que Dios derrama su Gracia sobre la humanidad perdida en la idolatría egoísta, avara y orgullosa. Ambos iluminan el portal del histórico cambio anunciando la llegada del Reino de Dios.



En tercer lugar, el relato del Evangelio muestra que Dios desea que ambos - varón y mujer - actúen de manera concertada en la tarea de anunciar la Buena Noticia de Salvación. Así como en el pasado Abraham lo hizo con Sara, Barac con Débora, Moisés con Séfora, Dios vuelve a hacerlo con Simeón y Ana. Simeón ve realizado su sueño, llegada la hora de disfrutar de la esperanza que lo mantuvo vivo. Ana se llena de gozo y no cesa de comunicar la maravillosa noticia a los que viven en todo Jerusalén.



Después de esta maravillosa historia, mis pensamientos van al final de la vida terrenal de este niño prodigioso; al período que media entre el día de la Resurrección y el de Pentecostés.



 



¿Dónde estaban las mujeres que habían servido con fidelidad al Maestro?



Los once discípulos de Jesús pertenecían a una cultura no inclinada a escuchar y creer a los dichos de las mujeres (14). Ahora tienen la oportunidad para salir de tal prejuicio. El Señor las envía con este mensaje: id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán” (15); obedecen, van, le ven resucitado y pronto le verán ascender al Padre. Tras esa despedida, los once regresan a Jerusalén como les instruyera el Señor y se reúnen en el ‘aposento alto’ (16). Con ellos también están las mujeres, María - la madre de Jesús - y los hermanos del Señor resucitado entre ellos, perseverando unánimes en oración y ruegos (17). Todos ellos, juntos, esperan unánimes la llegada del Espíritu Santo prometido.



El grupo de varones y mujeres era de unos ciento veinte. Mientras comparten la espera Pedro propone remplazar a Judas, el traidor ya muerto. Todo el grupo está de acuerdo y Matías resulta elegido para completar a los Doce testigos de la Resurrección del Hijo de Dios (18).



El día de Pentecostés el Señor, desde el Lugar Santísimo, cumple su promesa y envía al Espíritu Santo a todos los que estaban reunidos en la casa. Conforme a la profecía, todos son llenados del Espíritu - tanto varones como mujeres - pues Dios no discrimina por sexo:



En los postreros días - dice Dios -, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne” (19).



Las evidencias de esta llenura comienzan a revelarse de inmediato; y tras la prédica poderosa de Pedro y su arenga a los oyentes:



¡Sed salvos de esta perversa generación!” (20) se produce la señal más maravillosa:



Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” (21)



Son tres mil personas; varones y mujeres; no sabemos en qué proporción, porque la salvación no se basa en la cantidad sino en la inclusividad. La cultura machista recibe aquí un severo golpe cuando debe dar paso a la nueva vida en Cristo. Pero se resistirá e intentará quedarse como y donde sea. Sobre este tema seguiremos próximamente si el Señor lo permite. Repasaremos la posición de la mujer en la naciente iglesia de Dios que edifica Jesucristo.



Padre nuestro, ayúdanos a comprender y respetar que aquello que unes en tu santa voluntad, los humanos no debemos intentar separar. En el nombre de Jesucristo, tu Hijo. Amén.



 



Notas



01. 2ª Pedro 1:19-21 – “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día amanezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Pero ante todo entended que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.”



02. Romanos 3:23.



03. Gálatas 4:4.



04. Isaías 49:18; 61:10; Mateo 22:1-14; 2ª Corintios 11:2; Efesios 5; Apocalipsis 19:6-9.



05. Juan 17:13-19; Filipenses 2:15.



06. Aplicamos este concepto expresado por el Apóstol Pablo a los ancianos de Éfeso, en Mileto; Hechos 20:27.



07. http://protestantedigital.com/magacin/44238/Dios_jamas_discrimina_a_la_mujer



http://protestantedigital.com/magacin/44290/La_mujer_tiene_derechos_desde_la_antiguedad



http://protestantedigital.com/magacin/44341/Jesus_el_machismo_y_la_mujer



08. Lucas 2:25-35.



09. Ibíd. 36-38.



10. Para conocer la atroz historia de este hombre leer: 1ª Reyes 11:26 – 15:29; 2ª Crónicas 12:15 – 13:20.



11. Génesis 12:1,2; 13:14,16; 17; 22:15-17; 26:1-5; 28:13-15; 35:10,11.



12. “Mujeres del Nuevo Testamento”, por Abraham Kuyper (1837-1920) Editorial CLIE (9788472287921).



13. Lucas 2:38b.



14. Marcos 16:11; Lucas 24:11.



15. Mateo 28:10.



16. Hechos 1:12,13.



17. Ibíd. 14.



18. Ibíd. 15-26. Pedro mantiene su carácter apasionado; pero su cambio es realmente notable.



19. Ibíd. 2:17. Cita al profeta Joel 2:28,29.



20. Ibíd. 40.



21. Ibíd. 41,42.


 

 


20
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
06/04/2018
11:14 h
18
 
A post #15: estimado Ramón, respecto de tu comentario asumo que te haces cargo de lo que comentas, tanto como yo de lo que escribo. Lo único que yo rescato de él es que: “debemos centrarnos en la Palabra”. Si lo hiciéramos, dialogaríamos mejor. ¿No te parece? Como he escrito bastante sobre el tema; te invito a leer “Ningún libro instruye mejor que la Biblia” (artículo XXIII de la serie “El Pensamiento Cristiano” publicado el 30 de julio de 2017) en ‘agentes de cambio’. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

ramon lopez peralta
06/04/2018
21:00 h
19
 
centrarsae en la Palabra es sujetar nuestros pensamientos ideas sugerencias visiones de los asuntos dee la vida y de la iglesia conforme a lo que El Espiritu Santo revela.a menudo me choco con esta realidad la biblia dice una cosa ah pero yo no digo lo mismo..pues piensese lo que hizo Cristo :Esta escrito de mi,para que la escritura se cumpliese.........aqui en este lugar leees cosas totalmente contrarias a lo escrito por Dios,pero cómo es posible? un hijo de Dios debe decir lo que Dios dice .
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

Guillermo Pérez
03/04/2018
15:19 h
14
 
No lo introduje yo, Óscar. Lo introdujo Pablo, inspirado por Dios: "Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre." (1 Timoteo 2:12) Ese "ejercer dominio sobre el hombre" que no permite Dios a la mujer, ¿cómo lo interpreta usted? ¿Por qué se eluden en los análisis los pasajes que se refieren directamente a la relación entre hombre y mujer mientras que se "arrima el ascua a la sardina" con otros que poco o nada tienen que ver con el asunto?
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Óscar Margenet Nadal
05/04/2018
13:27 h
17
 
A post # 14, estimado Guillermo...... ¿introdujiste tú en estos comentarios el tema del dominio? ¿Sí o no? Si realmente te interesa dialogar sobre estos artículos deberás descubrir la secuencia cronológica que anuncio, repito y respeto en la redacción de los mismos. No soy yo quien la interrumpe arbitrariamente para hacer valer mi interpretación personal adelantándome a mi propuesta de estudio. Todo lo que dices es en anticipación a lo que publicaré más adelante, si Dios lo permite. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

ramon lopez peralta
03/04/2018
18:45 h
16
 
muy acertado tu exposicion pues esa ES LA POSTURA BIBLICA LO DEMAS SON CONJETURAS Y FALSEDADES,lease la biblia dejense de tantos comentarios que solo son eso comentarios pero la biblia ES la palabra de Dios.
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

Angel
03/04/2018
11:10 h
11
 
Guiller. post 8. El problema es que a algunos se oponen a "la mujer pastora" y sin embargo, centran toda su atención en la figura de "el pastor" que dirige, que gobierna y que ordena en la iglesia, cuando eso tampoco es bíblico. Ni en el libro de los Hechos ni en las epístolas. Lo de "el pastor" es un concepto moderno, no bíblico. Allí había un "consejo pastoral" compuesto por pastores/ancianos/obispos. Así que desaparecida la figura de "el pastor", ya hablamos de otra cosa.
 
Respondiendo a Angel

Óscar Margenet Nadal
02/04/2018
15:59 h
6
 
A post #1: estimado Guillermo, seguiremos con este tema del 'dominio' que te preocupa. También la Biblia establece que en el matrimonio “la mujer no tiene dominio sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido dominio sobre su propio cuerpo, sino la mujer.”1ª Corintios 14:24; que el “dominio propio” es un don de Dios, 2ª Timoteo 1:7; 2ª Pedro 1:6. En estos artículos intentamos no aferrarnos a textos aislados de la Escritura para enseñar, sino ver que enseña toda ella. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Guillermo Pérez
02/04/2018
23:07 h
9
 
Óscar, me sorprende que esté mezclando el "dominio propio", que se refiere en esos casos a la contención de los deseos (conyugales en el primer caso), con "ejercer dominio" en el sentido de tomar la decisión última sobre un asunto en el que existe controversia. No son textos aislados los que establecen los roles de hombre y mujer en la congregación y en el matrimonio. Son numerosos y fundamentados en el principio atemporal de 1 Timoteo 2:14. ¿Usted niega la inspiración divina de ese principio?
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Angel
02/04/2018
08:54 h
4
 
Guillermo da por sentado que una mujer que "enseña la palabra a la congregación" está "ejerciendo domino sobre ella". Mejor será diferenciar entre lo que es enseñar la palabra y exponerla humildemente, compartiendo el "don de enseñanza", sin pretensiones de nada, de aquella actitud y deseo de "dominar" y "gobernar" a los demás. Actitud que estaría tan mal en el hombre como en la mujer. Qué manía de confundir unas cosas con otras.
 
Respondiendo a Angel

Guillermo Pérez
02/04/2018
22:55 h
8
 
No estoy dando por sentado que una mujer que enseña ejerza dominio. Estoy diciendo que una "pastora" pretende ejercer las mismas funciones que un pastor en la congregación. ¿O no es así? Según usted, ¿cuáles son las cualidades y funciones de un pastor y en qué pasajes de las Escrituras los está basando? Por ejemplo, ¿un pastor no tiene la función de "exhortar con sana enseñanza", "convencer", "tapar la boca" y "reprender" como dice Pablo en Tito 1:5-16?
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Guillermo Pérez
02/04/2018
22:39 h
7
 
Dígame, Ángel, ¿a qué cree que se refiere Pablo cuando dice: "Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, [...] que gobierne bien su casa (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)" (1 Timoteo 3:2-5) y "los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas" (1 Timoteo 3:12). ¿Por qué está mal gobernar, según usted, si las Escrituras lo encomiendan?
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

JRRiudoms
01/04/2018
19:03 h
2
 
#1 Guillermo Pérez: El sacerdocio es universal, no está limitado a ningún colectivo o grupo de personas. Personalmente, he recibido mucho bien de mujeres de la congregación. El "dominio sobre la guía espiritual de la congregación" no puede estar en el poderío de una persona, ha de estar fundamentada en la Palabra y con la esperanza que el Espíritu Santo guie a cada uno de los congregados. Por otra parte, ¿qué se puede decir de un matrimonio que ella es cristiana y el marido no? Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

JRRiudoms
03/04/2018
12:32 h
13
 
#3 Guillermo Pérez: "Recibir bien no siempre indica que algo sea correcto", pero tampoco indica que siempre sea incorrecto. Estoy agradecido por las bondades y los buenos consejos que he recibido de muchas mujeres (ellas también pueden ser instrumentos que Dios utiliza para evangelizar; no seamos los hombres tan necios de creernos superiores a ellas, cuando Adán también comió del fruto prohibido). Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Guillermo Pérez
01/04/2018
21:12 h
3
 
Las Escrituras son claras al respecto de lo que hablé. Lea 1 Timoteo 2:11-14. Recibir bien no siempre indica que algo sea correcto. En un matrimonio donde ella es sierva de Cristo (se supone que convertida tras el matrimonio) y él no, del mismo modo debería estar sujeta a su marido en todo aquello que no vaya contra las Escrituras. Es una situación muy complicada, de ahí que la palabra de Dios nos exhorte a no unirnos en yugo desigual. En todo caso, Dios siempre prevalece sobre el ser humano.
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Óscar Margenet Nadal
07/04/2018
13:23 h
20
 
A post #19, Estimado Ramón; la autocrítica es prioridad moral antes de la critica a otros. Noto eso en tu post y la posibilidad de dialogar para edificación mutua y de los que nos lean sin prejuicios. Someterse al espíritu y no a la letra de las Escrituras enriquece y no contrista. Dices “aquí en este lugar lees cosas totalmente contrarias a lo escrito por Dios”. ¿A qué ‘lugar’ te refieres? Si leíste el artículo que te sugerí te agradeceré me hagas saber qué contradicciones hallas ellos. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

ramon lopez peralta
03/04/2018
18:40 h
15
 
mirad cuando un texto de la biblia se enfoca para hablar de la inclusividad o hacer apelacion al machismo creo que el que escribe ha perdido la esencia de la palabra de Dios me pregunto a donde quieres ir a parar con esta inclusividad de los sexos cuando es lo menos importante.miras las cosas con prejuicio pero te dire que Maria no fue apostola ni pastora ni se puso como pedro a predicar....debemos centrarnos en la Palabra y nuestra mente sujeta con esparadrapo del antiguo para que no vuele....
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

Angel
03/04/2018
11:18 h
12
 
Una vez desaparecida la figura de "el pastor" y establecido un consejo, a lo mejor no se vería tan anti-bíblico que la mujer formara parte del mismo, ya que todos estarían bajo autoridad y ella, ni ningún hombre tendría más autoridad que los demás; una autoridad colegiada. "Como al principio de la creación" El asunto es que estamos tan preocupados por el tema de la autoridad que nos olvidamos del carácter y la naturaleza de la misma: "Más entre vosotros no será así..." Eso, además de otras cosas
 
Respondiendo a Angel

Óscar Margenet Nadal
03/04/2018
10:23 h
10
 
A post #9, estimado Guillermo, el tema e interpretación del 'dominio' en la congregación lo introdujiste en el post #1. Insisto que el único 'dominio' que proviene del Espíritu Santo y hemos de exhibir siempre como hijos e hijas de Dios es el 'dominio propio'. Te invito a regresar sin prejuicios al tema principal de esta serie de artículos; y a tomar en cuenta toda la Escritura que venimos citando, no solo aquellos textos en los que apoyas tu propia interpretación. DTB.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

flash
02/04/2018
11:31 h
5
 
Es curioso que ante el realce y el papel de la mujer en la iglesia, en la sociedad, en el trabajo, en la evangelización etc, no se de mucha importancia a la auténtica mujer para estos tiempos: MARIA. Si las mujeres vieran la conducta y su libre aceptación del FIAT de María, creo que no estaríamos hablando acerca del “feminismo”, de los derechos de la mujer y su papel en la iglesia. Como dice la Escritura: “María, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón”. “Guardar” y “meditación”.
 
Respondiendo a flash

Guillermo Pérez
01/04/2018
03:57 h
1
 
Ciertamente hay mujeres siervas de Dios que predican de forma fiel y lícita el evangelio a hombres no creyentes, a mujeres y a niños. Esto no puede confundirse con una mujer ejerciendo dominio sobre la guía espiritual de la congregación y adoctrinando en ella a hombres siervos de Dios. Tampoco puede confundirse con el caso de una mujer que pretenda ejercer dominio sobre su esposo (no sujetarse a él) en su matrimonio. Quien defienda esos casos, que lo diga y use las Escrituras para ello.
 



 
 
ESTAS EN: - - - La mujer: fiel comunicadora de la redención
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.