domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Cantar de Cantares (24)
 

La embriaguez del amor de la sunamita

Entramos en conexión con el principio narrativo del Cantar de los Cantares: “¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino”

COHELET AUTOR J. M. González Campa 03 DE MARZO DE 2018 21:00 h
vid uva, viñedo Samuel Zeller / Unsplash

Teresa de Jesús nos describe sus experiencias místicas comparándolas a las sensaciones que se experimentan y vivencian en un estado de embriaguez: cuando la puerta de comunicación con nuestra esfera subliminal se abre, el estado de la conciencia cambia y se vive la realidad desde una perspectiva iluminada por pensamientos y sentimientos, generalmente, reprimidos en lo más profundo de nuestro ser interior.



Llegados a esta reflexión entramos en conexión con el principio narrativo del Cantar de los Cantares: “¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino



La ingestión de vino es una posibilidad para embriagarse. La embriaguez produce una alteración y un cambio del estado de conciencia en las personas. El alcohol cuando es ingerido por vía oral alcanza rápidamente –navegando por la corriente sanguínea– las estructuras cerebrales y da lugar a una modificación del estado de conciencia. Esta alteración de la conciencia es semejante a la que se puede experimentar en un estado de éxtasis. También cuando una persona está dormida modifica su estado de conciencia, dando lugar a un estado de conciencia onírica que permite a contenidos reprimidos a nivel inconsciente, ascender a niveles del YO onírico e invadir el campo de la conciencia vigil, al que normalmente no tiene acceso. Por consiguiente, si en este libro la esposa está dormida y soñando, la información que nos aporta es cualitativamente diferente a la obtenida por las vivencias elaboradas, sentidas y proyectadas desde un estado de conciencia vigil.



La conciencia, como parte esencial de la tectónica de nuestra personalidad, nos desvela realidades psíquicas de nuestro “hombre interior” y del peri-mundo en el que vivimos inmersos. Las informaciones del conocimiento de nuestra realidad intrapsíquica más profunda, provienen esencialmente de la esfera inconsciente, o dicho de otra manera, de nuestra conciencia onírica.



Los contenidos gestados y enviados a nuestra estructura yoica, resultan ser en la mayoría de las ocasiones enigmáticos y muy difíciles de analizar sin la preparación psicoterapéutica adecuada. Se suelen despreciar los contenidos de los sueños, con lo que se pierde la posibilidad de comprendernos mejor a nosotros mismos y nuestra relación con toda la dimensión antropológica y cósmica de la realidad existente.



Sin embargo, si hay una puerta por donde sale la más pristina realidad del ser, es precisamente por la vía de la elaboración y revelación onírica. Lo más profundo que anida en los estratos más inaccesibles del corazón humano emerge a la posibilidad de ser conocido mediante la vía de la elaboración y revelación onírica.



La esfera de la intimidad del hombre (sentido genérico) tiene dos niveles: el nivel consciente y el nivel inconsciente. El primero es el que nos informa de nuestra ubicación en el tiempo y en el espacio, de nuestra identidad, de nuestra procedencia y ascendencia antropobiológica, y de cuáles son nuestras circunstancias sociales, éticas, espirituales, políticas y económicas, en las que devenimos nuestra realidad existencial. Todo este autoconocimiento corresponde aproximadamente, a un 25% de nuestra realidad anímica. El 75% restante de nuestra realidad intrapsíquica corresponde a contenidos inconscientes guardados y reprimidos, por diversas circunstancias, en los estratos más profundos de nuestra dimensión anímico-pneumática. Es decir, a nuestra esfera inconsciente; verdadero motor de nuestro devenir histórico, antropológico y existencial. Este 75% de sentimientos, pensamientos y contenidos instintivos viven reprimidos en la profundidad de nuestro ser, en una contienda agónica con nuestras estructuras yoicas conscientes, que sirven como “agentes” represores a los mandatos de nuestro super-yo o conciencia ético-moral. Esta estructura más profunda de la tectónica de nuestra personalidad constituye la verdadera infraestructura de nuestras motivaciones y deseos, de nuestros sentimientos y pulsiones que desean alcanzar una realización, tanto si se adaptan a la realización del bien (Dios) como si se rebelan contra él y gestan la concupiscencia (el Mal).



Cuando la esposa de Cantares sueña, está sacando a la superficie lo más escondido de su realidad interior: los pensamientos y los sentimientos que anidan en los rincones más profundos de su corazón. Si tenemos en cuenta que la Esposa es una figura o tipo de la Iglesia, todo su contenido onírico se nos ofrece como “la actividad inconsciente de la Iglesia”. Pero primero debemos plantearnos si existe o no una actividad inconsciente de la Iglesia, pero no como teoría racionalista-elucubrativa, sino como una realidad constatada teológica y doctrinalmente en las páginas de la Biblia.



Partimos de que la actividad inconsciente, en el individuo, es algo indiscutible: negarla es negar al hombre. La Biblia la reconoce desde el principio. Una gran parte de la Revelación de Dios se hace a diversas personas en un estado de conciencia alterada por una experiencia extática, onírica o visionaria. Es el caso de Jacob, José, Moisés, Daniel, Ezequiel, Isaías, Pablo, Pedro, Juan, etc. Veamos un ejemplo claro de la realidad de la actividad inconsciente que se explicita en la Escritura. Y al respecto, escribió el apóstol Pablo a los Romanos:



“Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino que lo que aborrezco eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la Ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé, que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí” (Romanos 7:15-20).



En muy pocas palabras el apóstol de los gentiles resume lo más importante y trascendental de los descubrimientos psicoanalíticos: las tres instancias de la estructura o tectónica de la personalidad (super-yo, yo y ello) según la escuela de la Psicología profunda (Freud, Jung, Adler, Eric From, Wilhen Reich, etc.) A la luz del Antiguo y del Nuevo Testamento la Iglesia es una Persona Colectiva (o corporativa, como reconocen algunos teólogos católicos) y en este sentido puede dormir y soñar.



Si volvemos a retomar el concepto de que la esposa de Cantares es un tipo de la Iglesia, nos encontramos a ésta dormida y soñando. Es en este sentido que podemos hablar de la actividad inconsciente de la Iglesia.  


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La embriaguez del amor de la sunamita
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.