miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Las ‘Sola’ de la Reforma ayer y hoy (5)
6
 

‘Sola fide’ y la dimensión de la fidelidad

No soy yo el originador de mi fe, yo soy el que cree, en un hecho objetivo, porque la intervención del Espíritu de Dios obra en mí la capacidad de creer.

LA CLARABOYA AUTOR Félix González Moreno 25 DE FEBRERO DE 2018 13:00 h
escalar, mujer escalando Jackson Hendry / Unsplash

El cuarto principio de la Reforma consiste en la sola fide, solo la fe. La salvación del hombre solo es accesible únicamente por la fe en Jesucristo.



Esta fe no tiene nada que ver con esa idea generalizada de creencia en la existencia de un ser superior, y que parte del supuesto de que algo o alguien tiene que haber. La fe reformada es siempre fe en el Jesús de la Escritura. Esta fe mira siempre al Jesús que subió por nosotros a la cruz, que resucitó y ascendió a los cielos, y que desde allí gobierna en gloria sobre cielo y tierra.



Todos los que confían en la palabra de Dios, están unidos por la fe a este glorioso Cristo celestial. Fe, en sentido bíblico, es relación. Cuando digo: “Creo”, tengo que mostrar seguidamente en qué o en quién creo. Con esto establecemos unas limitaciones que indican que fe no tiene nada que ver con “suposición” o con un “no saber”.



La fe es un movimiento que va primeramente desde aquel en quien se cree al que cree, es decir, de Jesús al creyente, para volver de nuevo a Jesús. Así, la fe no es una abstracción, sino una concreción que afecta más y más a toda la vida.



En un sentido bíblico reformado, la fe tiene dos lados: uno objetivo y otro personal existencial. El lado objetivo es una realidad maravillosa obrada por Dios en Jesucristo. De este lado se desprende que la fe no es una obra del hombre, algo que éste pueda hacer  de sí mismo. Incluso de la fe como acto humano, que no obra, tenemos que decir, lo mismo que de los demás principios reformados: que es Dios quien obra en el hombre la fe por la acción del Espíritu Santo.



No soy yo el originador de mi fe, yo soy el que cree, en un hecho objetivo, porque la intervención del Espíritu de Dios obra en mí la capacidad de creer. Este es el mayor milagro que puede experimentar una persona. Y al decir “experimentar”, nos encontramos con el otro lado de la fe, el lado existencial personal. Cuando una persona dice: “¡Creo!”, gusta lo personal existencial como su decisión propia. Y es cierto. Cuando una persona es interpelada de parte de Dios, cuando a un hombre o mujer les son abiertos de repente los ojos y oídos para que considere lo que Dios ha hecho por medio de su Hijo, es que esa persona puede llegar, y tiene que llegar, a decir: “¡Creo!” Y diciendo esto, habla de la relación que tiene con aquel que le ha dado el don de la fe.



La palabra griega que nuestras versiones bíblicas traducen generalmente por “fe”, tiene también el significado de “fidelidad”. De manera que cuando digo: “Creo”, estoy diciendo: “Soy fiel”. Así que, si digo: “Soy fiel”, tengo que decir a quién soy fiel. Nos damos cuenta, pues, de que articulando nuestra fe, es decir, viviendo nuestra fe, se revela en ella la relación  con aquel en quien creemos, y a quien somos fiel.



Pero al hacer nuestra confesión personal existencial, al creer con todo el corazón y con toda el alma, con todo lo que somos, nos confiamos con toda nuestra persona en las manos de aquel que es fiel a nosotros, que cree en nosotros, a pesar de que nosotros somos por naturaleza del todo incrédulos e infieles. Dios cree en nosotros. Pero no cree en nosotros por razón de nuestro mérito o capacidad de creer, sino que cree en nosotros solo por causa de su Hijo Jesucristo.



El grito confesante de la reforma reza: ¡Solo la fe! Y de lo expuesto concluimos que fe para nosotros significa, desde el punto de vista de Dios: Deja que solo tenga valor para ti lo que Jesucristo hizo por su muerte y resurrección para todo el mundo.



Esa parte del protestantismo que ha dicho “sí” al racionalismo y, después, al liberalismo teológico, ha querido captar y explicar con la razón todo lo que en la Biblia se puede comprender únicamente desde la sola fe. La consecuencia de todo esto ha sido la sujeción de la fe a la razón. ¡Otra vez el hombre por encima de Dios!



De ahí la lucha que grandes sectores del protestantismo académico mantienen con la historia bíblica de la creación, con la idea bíblica de la imagen de Dios y de la imagen del hombre.



El liberalismo teológico no puede creer en los textos bíblicos que tratan de la objetividad de la salvación o condenación, no sabe qué hacer con la sangre de Jesús derramada en la cruz, ni tampoco con su resurrección, ni tampoco puede creer en la soberanía de la gracia divina porque, lo cierto es que, todas estas verdades solo pueden ser percibidas y recibidas por la fe. Esta es la única fe que salva y sostiene en la vida y en la hora de la muerte.




  • Hemos contemplado el collar de la Reforma con sus cuatro diamantes. Estas cuatro perlas están ligadas entre sí, e iluminadas, por la importante palabra sola.  Hemos visto de quién habla la Escritura. Y hemos constatado que ésta tiene un centro que se llama Jesucristo. La Escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, habla de él. Da testimonio de la  palabra única de Dios que descendió del cielo a la tierra, que entregó su vida para la salvación de todos los hombres, y resucitó de los muertos, para que podamos vivir. Jesucristo es la única palabra de Dios. Por eso: ¡Solo Cristo!

  • Hemos constatado que la Escritura es revelación de Dios. Dios se nos da a conocer solo por medio del testimonio de la Escritura. Por eso: ¡Solo la Escritura!

  • Hemos visto que Dios nos da en Cristo todas las cosas. Todos nuestros esfuerzos y obras no salvan. El activismo humano conduce a la soberbia y la arrogancia. O al contrario, al fracaso y la depresión. Lo único que nos salva es la gracia de Dios. Por eso: ¡Solo la gracia!

  • Finalmente, hemos visto que todo lo que ha hecho Jesucristo, y de lo cual da testimonio la sagrada Escritura, podemos recibirlo solo por la fe que opera en nosotros el Espíritu Santo. Por eso: ¡Solo la fe!


 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Jostein
01/03/2018
17:49 h
5
 
La verdadera fe, produce obras, pero estas obras no salvan. La salvación es por gracia, por medio de la fe. Efesios 2:8-9 A ti en tu comunidad eclesial católica te lo han explicado mal.
 
Respondiendo a Jostein

EZEQUIEL JOB
02/03/2018
23:56 h
6
 
Jostein, tienes razón, el que es salvo por la Fe en el Señor Jesús, indefectiblemente dá fruto, que son las "buenas obras". (Efe 2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.)
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

JRRiudoms
28/02/2018
11:54 h
3
 
#2 flash: Lutero, como cualquier otro mortal, también erró. Su antijudaísmo le hizo ver, decir y escribir algunas cosas erradas. Por otra parte, eso de que Lutero "es la madre de todas", ¿"todas" qué?. ¿Todas las iglesias protestantes? No lo creo. Por lo menos. en la que yo me congrego no es así. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Shaul
28/02/2018
13:39 h
4
 
El “don espiritual” de la Fe, es 1 de los misterios fundamentales + profundos. En nuestra interpretación como elemento esencial para “Nacer de Nuevo”, junto con el don del Arrepentimiento, son puestos en el creyente por el E.S. Todo como respuesta “al oír la Palabra de Dios”. 17. “Mas la Fe nace cuando se presta atención {en lo profundo de nuestro ser} a la Buenas Noticias de Jesucristo.” El Señor Ordenó, explicó y ejemplificó el Nuevo Nacimiento espiritual en Jn. 3:1-15. 3:16 es conclusión Jn
 
Respondiendo a Shaul

flash
28/02/2018
02:33 h
2
 
La fe sin obras es muerta, dice las Escrituras. No olvidemos que el doctor Martín Lutero, que a la vez es la madre de todas, puso en tela de juicio la epístola de santiago. Saludos
 
Respondiendo a flash

EZEQUIEL JOB
26/02/2018
23:25 h
1
 
Gracias, hermano. Dios os siga bendiciendo para su honra, gloria, y alabanza. Felicitaciones por el artículo. Es cierto, somos salvos por fe, pero la fe solamente viene POR LA PALABRA DE DIOS:(Rom 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.). Si analizamos los vers Rom10:16,17, vemos que la FE es CREER+OBEDECER al evangelio. Lamentablemente en nuestro medio se entiende fe solamente con creer, sin obedecer, lo cual es incorrecto. FE sin OBEDIENCIA al evangelio NO EXISTE.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Sola fide’ y la dimensión de la fidelidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.