La cinta de los patitos sigue girando. Y el sistema sigue fabricándolos.
Memorial de las víctimas del atentado en Barcelona.
El sistema los cría, los echa a la calle, los persigue, los mete a la cárcel, los mata; sin embargo, no se acaban sino que siguen apareciendo en un ciclo de nunca acabar.
Seguramente todos hemos estado alguna vez en un parque de diversiones donde hay todo tipo de juegos. Entre esos, hay uno al que podríamos llamar “dispárele a los patitos”. Usando postones, un buen tirador le “pega” al patito, éste se cae de espaldas, y la cinta sinfín sigue girando. A la próxima vuelta, el patito reaparecerá para que le sigan disparando. Volverá a irse de espaldas y volverá a aparecer… hasta que el parque cierre su actividad tarde en la noche.
La sociedad fabrica patitos a los que pone el nombre de terroristas, los echa a la calle, espera que hagan lo que tienen que hacer, los persigue, les dispara, caen, la cinta sinfín sigue dando vueltas y el patito que cayó vuelve en la persona de otro patito y hace lo mismo. Mata gente. Lo matan a él. Y vuelve a aparecer.
Este, a diferencia de lo del parque, no es un juego que se detenga cuando se termina la jornada. Porque esta jornada no se termina; más bien, se incrementa día con día.
Todavía se escucha el ruido que producen las armas del tipo de Las Vegas. En junio de 2016, apareció otro patito en una discoteca de Orlando, matando a cincuenta. A él la policía le disparó y lo mató. Y en Barcelona, España apareció otro lanzando una camioneta contra una aglomeración de gente matando a más de treinta.
En Alemania han aparecido unos patitos disfrazados de payasos a los que por ahora no se les está disparando porque solo se han dedicado a hacer bromas pesadas. Pero en diciembre, un patito lanzando un camión contra la gente mató a doce dejando un centenar de heridos.
La cinta de los patitos sigue girando. Y el sistema sigue fabricándolos. Mueren unos pero vuelven a aparecer, y cada vez más agresivos, en la medida que sus fabricantes se pongan, a su vez, más duros para exterminarlos. Como decía mi abuela por allá por principios del siglo pasado: “Intenta hacer callar a un cerdo a palos”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o