martes, 4 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
El Pensamiento Cristiano XXII
37
 

¿Cómo eran la eucaristía y el bautismo originales?

La iglesia de Dios es la que cumple con estas dos ordenanzas de Jesucristo. Hacerlo hoy como lo hacían los primeros creyentes es una manera de demostrar fidelidad a la Palabra de Dios.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 28 DE ENERO DE 2017 21:30 h

La miseria humana que se extiende y profundiza es un drama histórico causado por los avaros y ambiciosos de siempre que aprovechan las debilidades del sistema y sacan tajada a costa del resto. El nuevo presidente de EE.UU. al asumir dos semanas atrás siguió la tradición y usó la misma Biblia sobre la que juró su cargo Abraham Lincoln hace 156 años. Pero también utilizó otra, que dijo haberla recibido como obsequio de su madre en 1955 al graduarse en la primaria a los 9 años en Nueva York (01).



El juramento de Donald Trump fue difundido a todo un mundo que se divide rápidamente entre los que se suman a su beligerancia y los que se preparan para defenderse de sus amenazas. A pesar de haber recibido tres millones (3.000.000) de votos menos que su contrincante electoral, él se jacta de haber sido elegido ‘por la mayoría’. Entre sus votos están los de millones de ‘cristianos evangélicos’ que creen en él a pies juntillas. Mientras lo aplauden y alaban a Dios, Trump comenzó su gobierno populista (02) congratulándose por el inminente comienzo del muro con el que anhela separar los territorios de EE.UU. y México, como prometió en su campaña.



Este muro fue alabado por el experto en negocios y política Dr. Lance Wallnau (paradójicamente su apellido significa algo así como ‘nuevo muro’) quien sugestivamente no menciona al ‘Muro de la Vergüenza’ de Berlín, que fue demolido en 1989 al fin de la Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia, que había llevado al planeta al borde de la guerra nuclear. Presentándose como ‘cristiano evangélico’, Biblia en mano, Wallnau defiende el muro de Trump a quien quiera escucharlo.



No es casual que el partido en el poder de EE.UU., a pesar de haberse dividido por Trump, apoye de todos modos a este multimillonario constructor que se ha aliado al presidente ruso, Vladimir Putin. Yendo en contra de toda sensatez los republicanos apoyan al arquitecto israelí Netanyahu, constructor del ominoso muro sobre tierras arrasadas y quitadas por la fuerza a los palestinos (03), entre los cuales hay muchas familias cristianas de las que ellos ni hablan.



Pero sí causa asombro que ese experto compare el muro de Trump con el de Jerusalén que Nehemías reconstruyó con ayuda del poderoso Artajerjes (04). Esta enorme confusión global reinante, amerita que estudiemos la verdad a la luz de la Biblia. Es lo que intentamos hacer en estos artículos comenzados tres meses atrás (05).



Los seguidores de Jesucristo recibieron el mote de ‘cristianos’ en Alejandría, en la denominada ‘era apostólica’ del siglo I (06). Hoy, los defensores de la ‘posverdad’ ven en los cristianos a gente que se deja amontonar bajo dos enormes paraguas: el catolicismo romano y el protestantismo.



Tal división no existía en las primeras iglesias cristianas que eran perseguidas por los judíos y romanos defensores del fundamentalismo religioso y político (07). Para el autor, los verdaderos seguidores de Jesucristo no necesariamente son los que se identifican como ‘protestantes’ o ‘católicos’, sino los que pueden exhibir con valiente humildad ‘las marcas del Señor Jesús’ (08).



Dispongámonos a refrescar cómo era la iglesia profesante en aquellos primeros siglos. Hoy nos ocuparemos de ver cómo se llegaba a ser miembro de una iglesia local, según lo resume Varetto en ‘La Marcha del Cristianismo’.



 



La recepción de miembros.



Comienza citando las palabras del historiador Pressensé: "El rasgo esencial de las instituciones de la iglesia en el segundo siglo es el de exigir de sus miembros una adhesión seria a su creencia, y el velar para que no la desmientan con su conducta (...) Ella sabe bien que no es la antigua teocracia que abarcaba a todos los hijos de Abraham marcándolos con un signo exterior; no es el nacimiento natural el que hay que tener en cuenta en la sociedad espiritual, sino lo que sus libros sagrados llaman nuevo nacimiento, esta formación de un nuevo corazón y de un nuevo espíritu que no puede ser producido por ninguna ceremonia, ni transmitido por la sangre. Non nascuntur, sed fiunt christiani (09). Este dicho es el alma de la organización eclesiástica en el segundo siglo".



En el siglo apostólico los que se convertían eran bautizados inmediatamente después, y pasaban así a formar parte de la iglesia, dentro de la cual seguían aprendiendo la doctrina y fortaleciéndose diariamente por medio de la enseñanza que impartían los hermanos que pastoreaban el rebaño.



En el siglo segundo, hallamos que los que golpeaban a las puertas de las iglesias tenían que recibir un grado de instrucción antes de ser admitidos. La persecución había hecho que las iglesias se viesen en la necesidad de usar mucha cautela respecto a la recepción de nuevos miembros. Los candidatos eran presentados a los ancianos, quienes los sometían a un minucioso examen, y si hallaban la aprobación de éstos, eran admitidos en la categoría de catecúmenos.



Durante dos o tres años, recibían instrucción, y si daban pruebas evidentes de conversión, haciendo frutos dignos de arrepentimiento, y apartándose radicalmente de las costumbres licenciosas de la vida pagana, eran admitidos al bautismo.



Pressensé, al tratar de la vida eclesiástica, religiosa y moral de los cristianos en los siglos segundo y tercero, dice:



"La celebración del bautismo era una de las ceremonias más imponentes de la antigua iglesia. Parece que era todavía muy simple en el primer tercio del segundo siglo, en tiempos de Justino Mártir. Se encuentran bien las formas esenciales del rito, en el cuadro que nos traza, pero están poco sujetas a reglas fijas y descartan toda influencia sacerdotal."



Citando más adelante a Justino, dice:



"Los que con plena persuasión han creído que lo que les hemos enseñado es conforme a la verdad, y han declarado poder llevar una vida cristiana, son invitados a unir el ayuno a la oración para pedir a Dios el perdón de los pecados que han cometido, y nosotros también ayunamos y oramos con ellos. Los llevamos en seguida a un lugar donde encontramos agua y reciben la regeneración como la hemos recibido nosotros; porque somos sumergidos en el agua en nombre de Dios, Padre y Soberano de todas las cosas que existen, de Jesucristo nuestro Salvador, y del Espíritu Santo."



El bautismo así comprendido no puede asimilarse a la regeneración misma; es cierto que no la produce de una manera mágica, y que esta identificación del signo y la cosa representada con expresiones tal vez imprudentes, no tiene ninguna importancia.



El neófito ya está moralmente renovado cuando se acerca al río en el cual será sumergido. Ha confesado su fe y se ha declarado capaz de entrar en la nueva vida, lo que implica que ya la posee. Justino Mártir nos lo muestra preparado por una instrucción preliminar para el gran acto que va a realizarse.



Tocante al acto mismo, en su tiempo, no está sujeto a fechas fijas. La cosa importante es la condición moral de la fe suficiente. No se celebra tampoco en un lugar determinado. Como Lidia, la vendedora de púrpura convertida por San Pablo en Filipos (10), el neófito es sumergido en el arroyo vecino.



En fin, el principal oficiante no es un sacerdote especial, que no existe, sino la iglesia misma, orando y ayunando con el catecúmeno. Ella tiene la conciencia de presidir enteramente su bautismo, aunque, muy ciertamente, sus ancianos y sus diáconos figuran en la ceremonia como sus representantes. Justino Mártir, que es un laico, habla en su nombre como en nombre de todos sus hermanos, cuando dice:



Conducimos a los catecúmenos a un lugar donde hay agua” (11).



Esta inmersión y la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, parece que eran los únicos ritos del bautismo en esta época. Conserva todavía su carácter primitivo. A las palabras ya citadas añadamos éstas del célebre Bunsen (12), extraídas de su magistral obra sobre Hipólito de Roma y su tiempo, quien al hablar de la recepción de miembros mediante el bautismo por inmersión, dice:



"La antigua iglesia tenía por regla exigir tres años para esta preparación, cuando el judío o pagano que se presentaba era hallado capaz y digno de ser admitido; para los hijos de los cristianos existía la misma obligación, salvo que el tiempo de preparación se abreviaba según las circunstancias. El bautismo de los niños en el sentido moderno, es decir como bautismo de párvulos, donde los padres o padrinos hacen compromisos en lugar del niño, este bautismo era completamente desconocido a la antigua iglesia, no sólo hasta fines del segundo siglo, sino hasta mediados del tercero''.



Comentario del autor: quiera el Señor de señores y Rey de reyes compadecerse de este mundo absorbido por la avaricia e ilimitada ambición humanas y mirar hacia la fuente de salvación que encontramos en Jesucristo gracias a la Palabra de Dios revelada a nosotros en papel y tinta. Que el Espíritu Santo que la inspiró nos guíe a tener mentes abiertas y oídos predispuestos, evitar sostener caprichosos prejuicios, como el de usar la Biblia en apoyo de nuestras ideas y sobre ellas construir imperios cuyo final es el de los castillos de naipes.



En el próximo artículo veremos DM ‘la sencilla organización de las primeras iglesias’.



 



-------ooooooo0ooooooo-------



Notas



Ilustración: foto del autor tomada el 04/09/2016. Ese domingo de mañana, la iglesia cristiana evangélica de la que es miembro celebró un bautismo de catecúmenos en el mar Mediterráneo. La reunión de la familia en la fe también sirvió para dar testimonio de Jesucristo a turistas de todo el mundo que se dan cita cada año en las playas palmesanas.



01. En la foto, como es de suponer la primera luce gastada; la otra sigue guardada dentro de su caja. Ver más en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38672574



02. El término ‘populista’ es usado aquí en su significado peyorativo: ‘El que actúa con populismo, buscando el agrado del pueblo, bajo la apariencia de defender sus intereses. Políticos que actúan de esta manera son conocidos de muchas y diversas maneras, según la región; i.e. descamisado, defensor de las mayorías, patriota, visceral, etc., etc.’



03. El muro es eufemísticamente denominado ‘barrera’ por los israelíes en el poder; para tener alguna información inicial ver más en: https://es.wikipedia.org/wiki/Barrera_israel%C3%AD_de_Cisjordania



04. Leer Nehemías 2. Ver el artículo de esta sorprendente afirmación que usa este pasaje fuera de su contexto bíblico para apoyar una posición decididamente anticristiana:



http://www.rightwingwatch.org/post/lance-wallnau-trumps-wall-isnt-about-mexico-its-about-biblical-prophecy/



05. Estos artículos se desarrollan bajo la serie denominada ‘El Pensamiento Cristiano’ iniciada en enero de 2016 en la que el autor comenta acerca de los libros que le han sido de inspiración durante su formación cristiana. El primero de estos artículos sobre los reformadores anteriores a Lutero se publicó el 01/10/2016. Ver más en:



http://protestantedigital.com/magacin/40402/Jesucristo_el_primer_reformador Basado como aquellos en el libro de J.C.Varetto titulado ‘La Marcha del Cristianismo’ el actual refiere a las páginas 88 a 97.



06. Hechos 11:25,26. “Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.”



07. El vocablo ‘fundamentalismo’ es empleado aquí en su significado original: ‘Corriente contraria a cualquier cambio o desviación de doctrinas y prácticas consideradas esenciales e inamovibles en un sistema ideológico o religioso.’



08. En su carta a los Gálatas (6:14-18) el Apóstol Pablo declara: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo. Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación. Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios. De aquí en adelante nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús. Hermanos, la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.” Debemos recordar que Saulo perseguía a los cristianos y fue llamado por el Señor para hacerlo apóstol a los no judíos (gentiles). Ver: Hechos 9:1-16.



09. Dicho de Tertuliano que, traducido del latín significa: ‘uno no nace cristiano, es hecho’.



10. Hechos 16:10-15.



11. Leer: Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 8:35-39; 10:47-48; 16:32-34; Romanos 6:4; Colosenses 2:12.



12. Christian Charles Josías von Bunsen (1791-1860), académico, diplomático y activo protestante alemán. Su genial personalidad le llevó a armonizar las relaciones entre el Vaticano y Prusia, a crear una representación conjunta con Inglaterra en Jerusalén y a profundizar en el estudio de las características originales de las primeras iglesias cristianas.


 

 


37
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
04/02/2017
23:43 h
37
 
A post #33: Estimado Norbert, si capto bien tu comentario usas ‘legalista’, ‘hacerlo todo fino’, ‘centrarnos en una tradición’ como sinónimos. Lejos de ello, en el NT ‘bautismo’ (del griego baptizo: sumergir algo en agua) es doctrina fundamental y uno de los dos sacramentos ordenados por Jesús. En él, la persona que cree, ha muerto al pecado y es sepultada (sumergida) y resucitada en Jesucristo (levantada) Romanos 6:2-5. En Marcos 10:38,39 Jesús profundiza esta enseñanza. Bendiciones hermano.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
04/02/2017
22:55 h
36
 
A post #32: Jorge, ¡NO respondes a mi post #26! Si lees tu post #19 junto con el #32, verás que monologas contigo. En aquél nos acusas a mí y a los articulistas de P+D de presumir de maestros, citando mal Santiago 3:1 que dice ‘Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación’ (tú pusiste ‘tendréis’, ¿lo notaste o no?). Por eso te agregué el verso 2a: ‘Porque todos ofendemos muchas veces’. Lee bien lo que escribes, hermano. Dios te bendiga.. .
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
04/02/2017
22:36 h
35
 
A post #31: gracias por responderme Jorge. El último profeta y el Enviado del Padre hablaron siempre de la ‘política del Reino’; los políticos de esa época solo veían en ellos a agitadores del pueblo y por eso mataron a ambos. El Sermón del Monte explica al detalle en qué consiste la 'política del Reino de Dios'. Conviene citar textos completos: “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Paz del Señor.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
04/02/2017
22:10 h
34
 
A post #30: Estimado Jorge, sugiero te tomes dos minutos, leas con tranquilidad mi post #29. Si tienes un mínimo de autocrítica reconocerás que NO me complaces porque no lo has respondido. Simplemente, porque allí solo te pido que tengas a bien responder a los tres anteriores: #23, #24, y #26 que te envié y no respondiste. Te propuse diálogo y lo esquivas sistemáticamente yéndote por la tangente y generando otros temas dejándome sin tus respuestas. ¿Quieres o no dialogar? Espero tu decisión.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
03/02/2017
09:48 h
29
 
A post #28: estimado Jorge, cuando me respondas a mis posts #23, #24 y #26 (que son mis respuestas a tus posts #18 y #19 respectivamente) te responderé a este nuevo comentario. Veo que no gustas del diálogo, y prefieres el monólogo. Si yo nunca rehuyo responder a lo que escribes ¿es demasiado pedirte que hagas lo mismo conmigo? Si por alguna razón no entiendes que lo hago en el amor de Jesucristo, me obligarás a cortar el diálogo contigo; lo que lamentaré. Gracias y Dios te bendiga hermano.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
31/01/2017
23:55 h
24
 
A post #18 (2): en el NT no se nos manda pelear contra el diablo pues Jesucristo ya lo venció. Él nos manda someternos a Dios y RESISTIR ‘firmes en la fe’ y el diablo huirá de nosotros (Santiago 4:7; 1ª Pedro 5:8,9). Nuestro combate es contra el pecado (Hebreos 12:3,4) ‘las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios’ 2ª Corintios 10:4,5. Bendiciones hermano.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
31/01/2017
23:39 h
23
 
A post #18 (1): Estimado Jorge, Jesús maravilló al ordenar ‘dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios’ (Mateo 22:21; Marcos 12:17; Lucas 20:25). Los judíos usaron a César contra Él (Juan 19:12) e hicieron lo mismo con Pablo (Hechos 25:8-12). Bastaba con ser fiel a Dios y a Jesucristo para ser martirizado por los poderosos. Juan Bautista y Jesús trataron de ‘generación de víboras’ a los dignatarios de sus días: Mateo 3:7; 12:34; 23:33 (y todo el capítulo); Lucas 3:7. Sigo en (2)
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

flash
31/01/2017
11:43 h
15
 
Gracias amigo Oscar por tu sinceridad y por tu amor a los Padres Apostólicos. Como dije anteriormente, por un error involuntario no puse mi nombre, sino el nombre de mi gran "amigo": mi perro que se llama Flash. Voy a tratar de colocar mi nombre que es el de Luis Alberto. Hace más de 40 años que la Iglesia me puso a mis en mi corazón el amor por la iglesia primitiva, los Padres apostólicos, los Padres de la Iglesia, y todo lo que se refiere a la iglesia primitiva. Saludos
 
Respondiendo a flash

Óscar Margenet Nadal
01/02/2017
00:20 h
25
 
A post # 15: estimado Luis Alberto, gracias por perseverar en este tema. Deseo que estos modestos escritos no se vean como ataques a los que militan en la ICAR. Denuncio toda cultura religiosa - cualquiera sea su denominación - que pretenda hacerle decir a las Escrituras lo que estas NO dicen. Amo a la Palabra de Dios; estoy siempre dispuesto a estudiarla con quienes deseen hacerlo honesta y responsablemente buscando en ella la verdad que es Jesucristo el Señor. A Él espero en paz. Bendiciones.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
31/01/2017
09:55 h
12
 
A post #10: Estimado Jorge, gracias por tu comentario con cuyas dos últimas líneas estoy 100% de acuerdo. Fui llamado a priorizar el Reino de Dios y Su justicia hace muchos años. Vivo en un mundo al que no pertenezco; y mi testimonio de fe es una denuncia de su corrupción. Por amor a este mundo pecaminoso Jesucristo puso su vida. Él me juzgará por cómo me he haya ocupado 'de mis zapatos', incluidos estos espacios. Quizás tú puedas enseñarnos mejores maneras, hermano. Un fraternal abrazo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

jorgevaron
31/01/2017
19:28 h
19
 
Don Oscar, espero que usted sabrá que el único maestro es el Maestro. Reconozco que se requiere coraje para escribir un artículo con espacio abierto a comentarios críticos. Sobre todo cuando se escribe sobre temas polémicos. ¿ Recuerda aquel texto que dice: " No os hagáis maestros muchos de vosotros, porque tendréis mayor condenación " ? Quizá ese texto también se refiera a los articulistas de P+D.
 
Respondiendo a jorgevaron

domingo
01/02/2017
16:52 h
27
 
Siempre leo este medio pero prefiero ya no participar, no hay mucha justicia que digamos en la aplicación de las normas. Pero visto que mi breve comentario causó cierta confusión y con razón, replanteo. Es que me parece excluyente lo de Oscar en el sentido de que hay denominaciones protestantes que no practican por ejemplo la eucaristía pero si el baustismo. Hay otras que si practican ambas. Por eso llamé la atención sobre "La iglesia de Dios es la que cumple con estas dos ordenanzas de Jesuc."
 
Respondiendo a domingo

Protestantólogo
30/01/2017
18:56 h
9
 
Hay “comunión entre los santos” en el campo protestante. Gira en torno a lo esencial del hecho religioso: lo salvífico. Unidad esencial. Tenemos nuestros “teólogos ateos” (¿Uds.?) pero estos se están uniendo a vosotros, lo que nos hace un gran favor. El autor firma lo de “Dios perdone a América”, como si fuese labor de todo el orbe dictar cátedra a los culpables. Sobre la inmersión bautismal: olvida Margenet que la ½ +1 del cristianismo bíblico (no cuentan IC ni ortodoxos) practica la aspersión.
 
Respondiendo a Protestantólogo

JRRiudoms
30/01/2017
18:48 h
8
 
#6 Domingo: ¿Podría concretar un poco más? Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

JRRiudoms
31/01/2017
22:40 h
22
 
#14 Flash: Ceo que Domingo no se refería a la "autoridad" o al que lleva la voz cantante. Personalmente, yo soy el responsable de mis actos y de mis palabras. Imploro al Espíritu Santo que me ilumine en mi quehacer diario, y que este sea de agrado a Dios. No me hace falta que haya otra persona que hable por mi, ni que me garantice [sic] la unidad en la fe en mi Dios. La experiencia, la comunión y la salvación es un hecho personal e intransferible (con esto no niego la iglesia y el "apoyo mutuo")
 
Respondiendo a JRRiudoms

flash
31/01/2017
11:38 h
14
 
Creo que Domingo quiso decir que no existe UNIDAD en cuanto a doctrina por la variedad de denominaciones protestantes que existen. En otras palabras, TODOS usan la Biblia pero no hay uno que hable "en nombre de...." Por ejemplo, en los Medios de Comunicación, ¿quién habla en nombre de la iglesia protestante? ¿Quién garantiza la unidad en la fe? Evidentemente que todos dirán: la Biblia. Saludos
 
Respondiendo a flash

JRRiudoms
30/01/2017
18:43 h
7
 
#2 flash: ¿"Comunión con Roma"? ¿Qué quiere decir con esto? Aentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

JRRiudoms
31/01/2017
22:32 h
20
 
#16 flash: ¿"Sucesor de Pedro"? ¿De que "Pedro" se trata? Quizás se refiere a Pedro, el amigo de Heidi... La cabeza de la Iglesia (la "Roca", la "Piedra angular") es Cristo; no puede ser una persona, ya que somos pecadores, vulnerables y somos limitados. Y esto tanto vale para la persona que se sienta en el "último banco" del templo como para el que va vestido de blanco y se hace llamar "vicario de cristo en la tierra". Atentamente, y que Dios lo bendiga.
 
Respondiendo a JRRiudoms

flash
31/01/2017
11:47 h
16
 
Es decir: la iglesia Peruana, la iglesia de España, la iglesia de Colombia etc. están en comunión con Iglesia que está en Roma cuya sede preside el sucesor de Pedro. Como dice el Credo: "Creo en la CONUNIÓN de los santos" Saludos
 
Respondiendo a flash

jorgevaron
30/01/2017
19:03 h
11
 
Flash (1) entendámonos, la iglesia católica (universal) si existía, por supuesto,Lo que no existía era la "católico romana" a la cual usted pertenece, y que surge por razones políticas (a las cuales se ha mantenido fiel )l, por allá en el siglo III. Lo que hizo el protestantismo fué restaurar la iglesia universal (católica) primitiva que había sufrido el aplastamiento católico-romano durante siglos.
 
Respondiendo a jorgevaron

jorgevaron
31/01/2017
22:38 h
21
 
Flash (17), me basta con saber que el nuevo testamento no contiene, ni de lejos, una estructura institucional semejante a la católica-romana. Lo que si contiene, en casi cada capítulo, son enseñanzas que contradicen la organización, doctrina y comportamiento de esa institución humana. No acepto la invitación que usted me hace, porque las demostraciones por "reducción a las bibliotecas" me cojen sin ganas y sin tiempo. Cristo es El Señor.
 
Respondiendo a jorgevaron

flash
31/01/2017
11:59 h
17
 
La paz Jorgevaron, para tus dudas e inquietudes, le invito a leer a los Padres Apostólicos, los Padres de la Iglesia y las Actas de los Mártires. Allí puedes encontrar información acerca de la vida y la existencia de los cristianos de la Roma cristiana. No hay que confundir iglesia primitiva a Iglesia actual fingiendo un corte que NUNCA se dio, porque en ella RESPIRABA el Espíritu Santo. "Yo estaré con ustedes", el verbo "estar" no indica "finalización", siempre es HOY. Saludos
 
Respondiendo a flash

Norbert1985
04/02/2017
03:47 h
33
 
Me parece un poco legalista la postura. Creo que debemos saber y conocer los tiempos. No estamos en el siglo II ni III. Pretender hacerlo todo a lo fino sería centrarnos en una tradición, la cual sabemos por la historia del pueblo judío que prefirieron tradición antes que la Torah. Si creo importante que el creyente tenga un cambio moral en el inicio de su caminar con Cristo, pero de ahí a que se sumerja en Martin del Plata o en uuna piscina de una iglesia, ya serian detalles minúsculos.
 
Respondiendo a Norbert1985

jorgevaron
03/02/2017
19:14 h
32
 
Don Oscar, respondiendo a su post 26. Asumo que los articulistas de P+D, hacen labor de maestros dentro del espíritu del nuevo testamento. Por esa razón la cita de Santiago que traigo a colación debe entenderse en ese contexto . Si usted no lo cree así, sino que se propone hacer pedagogía de otra clase, me temo que muchos se van a confundir pensando que lo que usted afirma está avalado por el Espíritu del Señor. Un abrazo.
 
Respondiendo a jorgevaron

jorgevaron
03/02/2017
19:03 h
31
 
Don Oscar, respondo a su post 23: Tanto el Señor Jesús como Juan el bautista, se dirigían duramente a personajes que de alguna manera debilitaban el espíritu de pueblo de Dios. Nunca dirigían sus palabras contra alguien, por preferencias políticas. Ese es el punto que los dos estamos debatiendo. sin perder el amor de Cristo. "La verdad os hará libres".
 
Respondiendo a jorgevaron

jorgevaron
03/02/2017
18:54 h
30
 
Don Oscar (29), tratando de complacerlo, respondo a su post 29 con esta cita: " Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados y potestades, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales.." Ef 6:22. Y lo hago contra mi voluntad, porque considero que usted conoce la biblia, por lo menos tan bien como yo, y porque con un par de concordancias ( la suya y la mia ) nos enfrascaríamos en uno de esos duelos inacabables que se ven por estos foros.
 
Respondiendo a jorgevaron

jorgevaron
02/02/2017
18:35 h
28
 
Don Oscar, volviendo al tema, muchos creyentes norteamericanos genuinos (y ni usted ni yo somos nadie para poner en duda la calidad de los creyentes, sin tener los datos de cada quien), aprueban las medidas de trump por necesarias. Pienso que esos creyentes, a quienes usted señala de creer en trump a pie juntillas, lo que creen es en Jesús, Señor nuestro, y solo piensan que este presidente y su equipo son 'menos peores' que el grupo de la señora Clinton. Eso, sencillamente, es la política.
 
Respondiendo a jorgevaron

Óscar Margenet Nadal
01/02/2017
11:32 h
26
 
A post #19: Estimado Jorge, sé muy bien Quien me llamó a escribir; Él me juzgará por qué y cómo escribo; y juzgará a los que leen (por qué leen y cómo lo hacen). ¿Nunca has leído que hay dos clases de maestros: los que recibieron ese don del Espíritu (1ª Corintios 12:28, 29; Efesios 4:11) y los que tuercen las Escrituras (2ª Timoteo 4:3; 2ª Pedro 2:1)? ¿Has leído Hebreos 5:12? Por cierto tu cita de Santiago 3 está truncada pues termina ‘Porque todos ofendemos muchas veces.’ Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

jorgevaron
31/01/2017
19:18 h
18
 
El mundo antiguo, greco-romano, no era menos corrupto y perverso que el actual, sin embargo no se lee en el nuevo testamento ninguna mención directa contra aquellos césares degenerados. Y no creo que a Pablo o alguno de los demás creyentes primitivos, les temblara la voz para decirle la dura verdad a aquella gente. Pero ellos sabían ( como lo sabemos nosotros ) que el verdadero responsable se mueve detrás del escenario y contra el debemos enfilar las armas de nuestra milicia, sin darle tregua.
 
Respondiendo a jorgevaron

Óscar Margenet Nadal
31/01/2017
10:28 h
13
 
Agradezco a todos los que comentáis mis modestos artículos. Desearía tener tiempo suficiente para responderos a todos. A falta de él, he decidido al menos responder a quienes - como yo - se identifican con nombre y apellido. Animo a los usuarios de un 'nickname' a seguir comentando si así lo desean. Pido a nuestro Padre su bendición sobre todos vosotros, en el Nombre de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

jorgevaron
30/01/2017
18:56 h
10
 
No es razonable utilizar estos espacios para sentar posiciones políticas, criticando (con razón o sin ella) a los hermanos norteamericanos que apoyan a Trump. Zapatero a tus zapatos, lo nuestro es el reino de Dios y su justicia. Si alguno de nuestros hermanos, o nosotros mismos, resbala y cae, poderoso es el Señor para volverlo a levantar. Ven pronto Señor Jesus !!
 
Respondiendo a jorgevaron

domingo
30/01/2017
15:00 h
6
 
Dice el articulo "La iglesia de Dios es la que cumple con estas dos ordenanzas de Jesucristo" refiriendose a la eucaristía y el bautismo. No hace falta decir que la gran mayoría de la diversidad evangelica no practica ambas.
 
Respondiendo a domingo

flash
29/01/2017
22:36 h
5
 
Después de unas catequesis que duraba aproximadamente tres años, el catequista garantizaba la idoneidad de vida del catecúmeno. Respecto al bautismo de niños, San Justino, refiere a quienes se han hecho cristiano “ya desde la infancia” y un compañero suyo dice: “poseemos de nuestros padres eta triple doctrina”. Es decir: Padre, Hijo y Espíritu Santo tal como enseña el evangelio. nuevo bautizado recibe la imposición de manos por parte del presbítero (sacerdote) quien invoca al Espíritu Santo.
 
Respondiendo a flash

flash
29/01/2017
22:31 h
4
 
En la Iglesia primitiva la distribución de los ministerios eclesiásticos no se logró de solo golpe, sino que se fue desarrollando de manera progresiva, según las necesidades. Muy pronto aparecen en la Iglesia no solo los Obispos, sino también los presbíteros y los diáconos. Si bien la terminología que encontramos en los escritos del N.T. no corresponde con toda exactitud a la actual terminología de la Iglesia.
 
Respondiendo a flash

Protestantólogo
29/01/2017
18:17 h
3
 
Lo que queda claro en primera instancia es la “opción ideológica preferencial” que emerge en torno a la lectura de las primeras medidas de la Administración Trump. Con una semana y pico basta. ¿Qué hilo, qué trance de continuidad hay entre esta soflama y los sacramentos?; 2º: el autor es tan inexpugnablemente inmersionista que ni el primer dibujo encontrado sobre el bautismo- por aspersión- de Jesús, hallado en las catacumbas de Roma, le hará perder velocidad. Griego, orden, rigor, respeto.
 
Respondiendo a Protestantólogo

flash
29/01/2017
13:19 h
2
 
La frase “catolicismo romano” es importante precisarlo. Yo creo en la Iglesia Católica, y no en el “catolicismo romano”. Por otro lado, se habla de la Iglesia romana. La Iglesia es romana, en el sentido de que toda iglesia ha de estar en COMUNIÓN con Roma. El error está en decir que la Iglesia DEBE ser romana en cuanto a sus costumbres. Saludos
 
Respondiendo a flash

flash
29/01/2017
13:14 h
1
 
La paz amigo Oscar, es verdad que tal división no existía en la primitiva comunidad cristiana, porque “vivían unidos y acudían a la enseñanza de los apóstoles”. No existía el protestantismo porque su origen es recién del siglo XIV. Existía una SOLA Iglesia Católica. El símbolo más antiguo que conocemos y lo recitamos tanto católicos como protestantes dice: “Creo…y en la Santa Iglesia Católica. Es interesante que “I” esté con mayúscula. Continuo
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Cómo eran la eucaristía y el bautismo originales?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.