domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Biblia y enfermedades (17)
 

Dice el loco en su corazón: 'No hay Dios'

Para muchos científicos el cristiano es un enfermo mental. Pero el Salmo 14 afirma que "dice el loco en su corazón que no hay Dios"

COHELET AUTOR J. M. González Campa 10 DE JULIO DE 2016 16:50 h

Es evidente que la Revelación bíblica se ocupa, y preocupa, por el estado de la salud mental de los seres humanos.



Ahora bien, no existe la posibilidad de determinar “que es un estado de salud mental normal”.



Para muchos científicos, el creyente (en el sentido cristiano) es un enfermo. Sigmund Freud consideraba que las personas creyentes eran enfermos neuróticos que proyectaban sus contenidos inconscientes reprimidos, mediante los meca-nismos de defensa (proyección y sublimación), para liberarse de la angustia que anidaba en los estratos más profundos de su corazón.



En principio pensó que todo el material reprimido era de carácter libidinoso (sexual) y que todos los condicionantes represivos, especialmente los de la cultura burguesa (puritanismo), actuaban sobre el super-yo de la persona creándole un gran sentimiento de culpa.



Este super-yo o conciencia ético-moral expulsaba del campo de la conciencia todo contenido que le creaba angustia y sentimientos de culpa, reprimiéndolo y relegándolo al fondo del ser: a la esfera del inconsciente individual.



La represión es un mecanismo de defensa, de la angustia, que ocurre sin que el ser humano tenga conciencia de lo que está sucediendo en lo más profundo de su ser; de esta manera se crea una especie de homeostasis psico-emocional, que aparentemente parece ser una solución a la seria problemática que la persona sufre, pero lo reprimido no está muerto y continua luchando por ascender al campo yoico y desestructurarlo.



Más adelante Freud admitió que la líbido albergaba más contenidos que aquellos que procedían de la esfera sexual.



La Biblia confirma que el inconsciente tiene y contiene la clave para entender la conducta humana, tanto la que consideramos normal como la patológica.



Dado que el o los componentes reprimidos intentan, para conseguir su realización, ascender al campo del YO, si no lo consiguen buscan emerger a la realidad anímica de la persona disfrazándose de tras-tornos de la personalidad, alteraciones neuróticas o psicóticas.



Si analizamos con más detenimiento el Salmo 14, es necesario preguntarse ¿quién es el que dice en su corazón no hay Dios? La respuesta es clara: “el necio”, o como traducía Juan Valdés “el loco”.



Ahora bien, para que una persona se trastorne mentalmente tiene que producirse un cambio en su YO, un cambio en la percepción de la realidad. Este cambio consiste en una nueva percepción de sí mismo y de su realidad entornante.



El primer síntoma de la enfermedad mental o de la alienación humana, surge, según el relato bíblico, cuando la primera pareja rompe su relación con Dios, y lo relata el capítulo tres de Génesis.



En él se nos revela que el HOMBRE ADAN (varón/varona, según el hebreo Ish y Ishshah, respectivamente) es en este tiempo y en este espacio donde experimentan por primera vez la angustia, y para poder superarla utilizan la huida como mecanismo de defensa.



Este mecanismo de defensa no resuelve, ni disuelve su angustia existencial; por el contrario, conduce al ser humano a una situación de frustración que convertirá su vida en una carga para sí mismo. Dios llama al Hombre y este intenta escon-derse de Dios, no confiesa abiertamente su transgresión y se aliena.



La carta a los Romanos nos arroja más luz sobre esta trascendental problemática. Falló el primer mecanismo de defensa (la huida de la realidad existencial y antropológica del hombre), y se pone en marcha otro más poderoso: la represión de la Imago Dei.



Así encontramos revelada esta realidad en Romanos 1:18: “Porque la ira de Dios se revela (término Apocalipsis) desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres (antropon) que detienen con injusticia la verdad”.



El verbo detener significa exactamente reprimir. Este término representa el mecanismo de defensa más poderoso que el ser humano utiliza para intentar liberarse de la angustia.



Todos los mecanismos de defensa, para liberarse de la angustia, y algunos más, ya han sido descritos por mí con anterioridad y están, firmemente, corroborados por los descubrimientos científicos de las escuelas que estudian el funcionamiento de la mente humana y los trastornos mentales que la misma puede sufrir.



Hemos visto que para algunos científicos importantes en el campo de las Ciencias del espíritu, las personas creyentes solo son enfermos psico-emocionales y su experiencia religiosa se reduce a utilizar algún o algunos mecanismos de defensa para superar su angustia.



En el próximo capítulo continuaremos con este interesante tema. (Continuará).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Dice el loco en su corazón: 'No hay Dios'
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.