domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
El pensamiento cristiano XIX
14
 

El libre albedrío: un esclavo

Quien cree con plena convicción que el hombre se vuelve a Dios por su propio libre albedrío, no puede haber recibido esa enseñanza de Dios; pues Él es ‘Alfa’ y ‘Omega’ en nuestra salvación.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 02 DE JULIO DE 2016 17:50 h

En nuestra primera entrega sobre el ‘libre albedrío’ (1) recurrimos a un teólogo contemporáneo. John MacArthur nos explicaba su visión desde la doctrina de la predestinación. En esta de hoy repasaremos lo que sostenía al respecto un histórico de la predicación del Evangelio, Carlos H. Spurgeon (2). El ‘Príncipe de los predicadores’ vivió solo 58 años; pero lo hizo de tal manera e intensidad que dejó tras sí las enseñanzas propias de un verdadero discípulo de Jesucristo. 



De uno de sus encendidos sermones (3) en la capilla londinense de New Park Street en 1855, leeremos acerca de su visión bíblica de la salvación del hombre, en contraste con la errónea doctrina que se enseñaba - y aún hoy se sigue enseñando - respecto del libre albedrío. 



Lo haremos en tres sucesivos artículos, DM.



 



Un solo versículo en todo el contexto bíblico



"Y no queréis venir a mí para que tengáis vida." (4)



Usualmente, cuando se explica este texto, las divisiones son: primero, que el hombre tiene voluntad. Segundo, que es enteramente libre. Tercero, que los hombres deben decidir venir a Cristo por ellos mismos, de lo contrario no serán salvos. 



 



Yo estoy de acuerdo con la rotunda afirmación de Martín Lutero que dice: 



"Si algún hombre atribuye una parte de la salvación al libre albedrío del hombre, aunque sea lo más mínimo, no sabe absolutamente nada acerca de la gracia, y no tiene el debido conocimiento de Jesucristo." 



Puede parecer un concepto duro, pero aquel que cree con plena convicción que el hombre se vuelve a Dios por su propio libre albedrío, no puede haber recibido esa enseñanza de Dios, pues ese es uno de los primeros principios que aprendemos cuando Él comienza a trabajar en nosotros: que no tenemos ni voluntad ni poder, sino que ambos los recibimos de Él; que Él es "el Alfa y la Omega" en la salvación de los hombres.



I. Entonces, en primer lugar, nuestro texto indica que los hombres están muertos por naturaleza. Ningún ser necesita buscar la vida si tiene vida en sí mismo. El texto habla de manera muy fuerte cuando afirma: "Y no queréis venir a mí para que tengáis vida." Aunque no lo dice con las palabras, efectivamente está afirmando que los hombres necesitan otra vida que la que tienen. Queridos lectores, todos nosotros estamos muertos a menos que seamos engendrados a una esperanza viva. 



Todos nosotros, por naturaleza, estamos legalmente muertos: 



"el día que de él comieres, ciertamente morirás," le dijo Dios a Adán (5); y aunque Adán no murió en ese momento físicamente, murió legalmente; es decir, su muerte quedó registrada en su contra. 



Aunque pueda transcurrir todavía un mes antes de que sea llevado al cadalso para que se cumpla la sentencia, la ley lo considera un hombre muerto. Es imposible que ese hombre realice ninguna transacción. No puede heredar nada ni puede hacer un testamento; él no es nada: es un hombre muerto (6). Su país considera que no tiene ninguna vida. Si hay elecciones, él no puede votar porque está considerado como muerto. Está encerrado en su celda de condenado a muerte, y es un muerto vivo. 



¡Ah! Ustedes, pecadores impíos, que nunca han tenido vida en Cristo, ustedes están vivos hoy, por una suspensión temporal de la sentencia, pero deben saber que ustedes están legalmente muertos; que Dios los considera así, que el día en que su padre Adán tocó el fruto, y cuando ustedes mismos pecaron, Dios, el Eterno Juez, los ha condenado. 



Ustedes tienen opiniones muy elevadas acerca de su propia posición, y de su bondad, y de su moralidad. ¿Dónde está todo eso? La Escritura dice que "ya han sido condenados." No tienen que esperar el día del juicio para escuchar la sentencia (allí será la ejecución de la sentencia) ustedes "ya han sido condenados." 



En el instante en que pecó cada uno ha sido sentenciado a muerte por Dios, a menos que encuentre un sustituto por sus pecados en la persona de Cristo.



¿Qué pensarían ustedes si entraran en la celda de un condenado a muerte, y vieran al reo sentado riéndose muy feliz? Ustedes dirían: 



"Ese hombre es un insensato, pues ya ha sido condenado y va a ser ejecutado; sin embargo, cuán feliz está." 



¡Ah! ¡Y cuán insensato es el hombre del mundo, quien, aunque tiene una sentencia registrada en su contra, vive muy contento! ¿Piensas tú que la sentencia de Dios no se cumplirá? 



Dios dice que ya has sido condenado. (7) Si tan sólo pudieras sentirlo, esto mezclaría gotas amargas en tu dulce copa de gozo; tus bailes llegarían a su fin, tu risa se convertiría en llanto, si recordaras que ya has sido condenado. Todos nosotros deberíamos llorar si grabáramos esto en nuestras almas: que por naturaleza no tenemos vida ante los ojos de Dios; que estamos en realidad, positivamente condenados; que tenemos una sentencia de muerte en contra nuestra, y que somos considerados por Dios tan muertos, como si en realidad ya hubiésemos sido arrojados al infierno. Aquí ya hemos sido condenados por el pecado. Aun no hemos sufrido el correspondiente castigo, pero la sentencia ya está escrita y estamos legalmente muertos. Tampoco podemos encontrar vida a menos que encontremos vida ante la ley en la persona de Cristo, de lo que hablaremos más adelante.



Pero, además de estar legalmente muertos, también estamos muertos espiritualmente



"El día que de él comieres, ciertamente morirás," se cumplió, no solamente por la sentencia que fue registrada, sino por algo que ocurrió en Adán. De la misma forma que en un momento determinado, cuando me muera, la sangre se detendrá, cesará de latir el pulso, los pulmones dejarán de respirar, así el día que Adán comió del fruto, su alma murió. 



Su imaginación perdió su poder maravilloso de elevarse hacia las cosas celestiales y ver el cielo, su voluntad perdió el poder que tenía para elegir siempre lo bueno, su juicio perdió toda la habilidad anterior de discernir entre el bien y el mal, de manera decidida e infalible, aunque algo de eso fue retenido por la conciencia; su memoria quedó contaminada, sujeta a recordar lo malo y olvidar lo bueno; todas sus facultades perdieron el poder de la vitalidad moral. 



La bondad, que era la vitalidad de sus facultades, despareció. La virtud, la santidad, la integridad, todas estas cosas, eran la vida del hombre; pero cuando desaparecieron, el hombre murió.



Y ahora, todo hombre, está "muerto en sus delitos y pecados" espiritualmente. En el hombre carnal el alma no está menos muerta de lo que está un cuerpo cuando es depositado en la tumba; está real y positivamente muerta: no a la manera de una metáfora, pues Pablo no está hablando de manera metafórica cuando afirma: 



"Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados." (8)



Pero, queridos lectores, nuevamente quisiera poderles predicar a sus corazones en relación a este tema. Ha sido algo penoso tener que recordarles que la muerte ya está registrada; pero ahora tengo que hablarles y decirles que la muerte ya ha ocurrido, efectivamente, en sus corazones. Ustedes no son lo que antes eran; ustedes no son lo que eran en Adán, ni son lo que eran cuando fueron creados. El hombre fue creado puro y santo. Ustedes no son las criaturas perfectas que algunos presumen ser; ustedes están completamente caídos, completamente extraviados, llenos de corrupción y suciedad. ¡Oh! Por favor no escuchen el canto de sirena de quienes les hablan de su dignidad moral, o de su elevada capacidad en los asuntos de la salvación. Ustedes no son perfectos; esa terrible palabra "ruina," está escrita en sus corazones; y la muerte está sellada en su espíritu.



No pienses, oh hombre moral, que tú serás capaz de comparecer ante Dios sólo con tu moralidad, pues no eres otra cosa que un cadáver embalsamado en legalidad, un esqueleto vestido elegantemente, pero finalmente putrefacto a los ojos de Dios. ¡Y tampoco pienses tú, que posees una religión natural, que tú puedes hacerte aceptable ante Dios mediante tu propia fuerza y poder! ¡Vamos, hombre! ¡Tú estás muerto! Y tú puedes maquillar a un muerto tan gloriosamente como te plazca, pero no dejará de ser una absoluta burla. 



Allí está la reina Cleopatra: con una corona sobre su cabeza, vestida con sus mantos reales, siendo velada en la sala mortuoria. ¡Pero qué escalofríos recorren tu cuerpo cuando pasas junto a ella! Aun en su muerte, se ve bella. ¡Pero cuán terrible es estar junto a un muerto, aun si se trata de una reina muerta, muy celebrada por su majestuosa belleza! Así también tú puedes tener una belleza gloriosa y ser atractivo, amable y simpático; te pones sobre tu cabeza la corona de la honestidad, y te vistes con los vestidos de la rectitud, pero a menos que Dios te haya dado vida ¡oh, hombre! a menos que el Espíritu haya obrado en tu alma, tú eres a los ojos de Dios tan desagradable, como ese frío cadáver es desagradable para ti. 



Tú no elegirías vivir con un cadáver para que comparta tu mesa; tampoco a Dios le agrada tenerte ante sus ojos. Él está airado contigo cada día, pues tú estás en pecado: tú estás muerto. ¡Oh! Debes creer esto; deja que penetre en tu alma; aplícalo a ti, pues es muy cierto que estás muerto, tanto espiritualmente como legalmente.



El tercer tipo de muerte es la consumación de las otras dos. Es la muerte eterna. Es la ejecución de la sentencia legal; es la consumación de la muerte espiritual. La muerte eterna es la muerte del alma; tiene lugar después que el cadáver ha sido colocado en la tumba, después que el alma ha salido de él. Si la muerte legal es terrible, es debido a sus consecuencias; y si la muerte espiritual es espantosa, es debido a todo lo que viene después. Las dos muertes de las que hemos hablado son la raíz, y esa muerte que vendrá es la flor que nace de esa raíz.



¡Oh! quisiera tener las palabras apropiadas para poder describirles lo que es la muerte eterna. El alma se ha presentado ante su Hacedor; el libro ha sido abierto; la sentencia ha sido pronunciada: 



"Apartaos de mí, malditos" (9) ha sacudido el universo y ha oscurecido a los astros con el enojo del Creador; el alma ha sido arrojada a las profundidades donde permanecerá con otros en muerte eterna. 



¡Oh! cuán horrible es su condición ahora. ¡Su cama es una cama de fuego; los espectáculos que contempla son de tal naturaleza que aterran a su espíritu; los sonidos que escucha son gritos sobrecogedores, y quejidos y gemidos y lamentos; y su cuerpo sólo conoce un dolor miserable! Está sumido en un dolor indecible, en una miseria que no conoce el descanso. 



El alma mira hacia arriba. La esperanza no existe, se ha ido. Mira hacia abajo llena de terror y miedo; el remordimiento se ha adueñado de su alma. Mira hacia la derecha y las paredes impenetrables del destino la mantienen dentro de sus límites para torturarla. Mira hacia su izquierda y allí los muros de fuego ardiente descartan la menor posibilidad de colocar una escalera para poder escapar. Busca en sí misma el consuelo, pero un gusano (10) que muerde dolorosamente ha penetrado en su alma. Mira a su alrededor y no encuentra a ningún amigo que le pueda ayudar, ni a ningún consolador, sino sólo atormentadores en abundancia. No tiene a su disposición ninguna esperanza de liberación; ha escuchado la llave eterna del destino girar en su terrible cerradura, y ha visto que Dios toma la llave y la lanza al fondo del abismo de la eternidad donde no podrá ser encontrada nunca. No tiene esperanza, no tiene escape, no hay posibilidad de liberación; desea ardientemente la muerte, pero la muerte es su encarnizada enemiga y no vendrá; anhela que la no-existencia lo trague, pero esta muerte eterna es peor que la aniquilación. Anhela la exterminación como el trabajador ansía el día de descanso. Espera ser tragada por la nada de la misma manera que un preso anhela su libertad. Pero nada de esto sucede: está eternamente muerta. 



Cuando la eternidad haya recorrido muchísimas veces sus ciclos eternos, estará todavía muerta. La eternidad no tiene fin. Y después de todo eso, el alma verá un aviso escrito sobre su cabeza: 



"Tú estás condenada para siempre." 



Escucha aullidos que durarán por toda la eternidad; ve llamas que no se pueden extinguir; sufre dolores que no pueden mitigarse; oye una sentencia que no retumba como los truenos de la tierra, que pronto se desvanecen, sino que va en aumento, más y más, sacudiendo los ecos de la eternidad, haciendo que miles de años se sacudan nuevamente con el horrible trueno de su terrible sonido: 



"¡Apartaos de mí! ¡Apartaos de mí! ¡Apartaos de mí! ¡Malditos!" Esta es la muerte eterna.



Hasta aquí esta primera parte en la que ‘el libre albedrío’ es símbolo de la esclavitud del hombre al pecado que lo condena a muerte. Próximamente veremos, si el Señor lo permite: 



II. a) En Cristo Jesús hay vida y II b). Halla vida eterna quien la busca en Cristo Jesús; y III. Por su naturaleza, ningún hombre vendrá a Cristo. El Señor nos ayude a considerar estos escritos para agradecer a Dios por su amor inefable y para ocuparnos seriamente de nuestra salvación cada día con la guía del Espíritu Santo.



-------ooooooo0ooooooo-------



Notas



Ilustración: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-cruel-vida-de-los-esclavos-en-el-antiguo-egipto?xg_source=activity



01. El libre albedrío ¿ayuda o complica? Agentes de Cambio, Magacín del 26/06/2016.



02.   Charles Haddon Spurgeon (19/06/1834 – 31/01/ 1892) Reino Unido.



03.   El Libre Albedrío: Un Esclavo No. 52 Sermón predicado el Domingo 2 de Diciembre de 1855 por Charles Haddon Spurgeon En La Capilla New Park Street, Southwark, Londres.



04.   Juan 5:40.



05.   Génesis 2:16, 17.



06.   Ezequiel 18:4, 20.



07.   Juan 3:18.



08.   Efesios 2:1, 5; Colosenses 2:13.



09.   Salmos 6:8; 119:115; Mateo 7:23; 25:41; Lucas 13:27.



10.   Isaías 66:24; Marcos 9:44, 46, 48; Hechos 12:23.


 

 


14
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
14/07/2016
14:27 h
12
 
Estimado Hemir, la caída consiste en que la 'voluntad total' que ves en las criaturas sirve solo para pecar. Pablo hace una lista de todas las cosas que los pecadores hacen con total voluntad (Romanos 1:21-32). Es así 'Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios'. Romanos 8:7,8). Saludos.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Noemí
15/07/2016
07:57 h
13
 
Gracias por la aclaración Fred, tenía entendido que era una idea adoptada por la iglesia católica en el concilio de Trento. "Si alguien dijere que, desde la caída de Adán, el libre albedrío se ha perdido y extinguido, o que es cosa nominal (una ficción introducida por Satanás en la Iglesia), sea anatema" (Canon V).
 
Respondiendo a Noemí

Óscar Margenet Nadal
05/07/2016
18:55 h
6
 
Gracias por tu valiente testimonio Noemí. Demuestras que uno puede ser un 'erudito' en las Escrituras y llegar al fin de sus días sin haber sido transformado por ellas, o -de un momento a otro- ser alcanzado por el Espíritu y recibir la lumbre que saca de las tinieblas; como es tu caso. Destaco tu oportuna aclaración respecto de la obra y los tiempos del Señor. Bendiciones.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

gabriel25
09/07/2016
23:03 h
9
 
Estimada Milca, "una visión tan pequeña, triste y limitada de la omnipotencia y omnisciencia de Dios" es sostener que el hombre accede a la salvación por el libre albedrío. Tus años de estudio de la Biblia dejan mucho que desear, si eres capaz de asociar al "neocalvinismo" a un artículo donde se habla de Spurgeon.
 
Respondiendo a gabriel25

Óscar Margenet Nadal
04/07/2016
11:39 h
4
 
Estimada Milca, yo aceptaría dialogar contigo sobre lo que piensas personalmente como cristiana, con la Biblia en la mano, para edificación mutua y para gloria de Dios. Pero, me temo que si no diferencias lo que escribe Spurgeon, de lo que pienso yo, y de lo que sostienen los neo-calvinistas será difícil tener un diálogo constructivo. Agradezco de todos modos tu frase final. Confieso públicamente que si el Señor me faltase, me faltaría todo. ¡Dios te bendiga!
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
03/07/2016
11:30 h
3
 
Querido Will, el avivamiento bíblico que nos trajo de vuelta a la unidad en Cristo fue invadido por dos corrientes desintegradoras y sus muchos 'ismos'. Una: enfatiza lo sobrenatural, desencarna al Verbo e ignora que Él es nuestras primicias en el lugar Santísimo. Otra, unce a Cristo al yugo del materialismo, lo usa como marca comercial de éxito temporal y desconoce que Él es nuestra única esperanza de gloria. La sinergia de la ICAR se genera en un 'sistema de lo visible'. Bendiciones hermano.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Tintín
17/08/2016
11:10 h
14
 
[1/2] Este artículo, a pesar de ser bien intencionado, incurre en varios errores de base. Se está tratando temas técnicos de filosofía escolástica sin la debida preparación. Para empezar, la afirmación de Lutero, que es correcta, está sacada fuera de contexto. Lutero no niega el libre albedrío, ni que se requiera para ser salvo. Jamás lo hizo. Lutero niega el MÉRITO o VALOR del libre albedrío para la salvación (Y a resultas esto, de las obras) Y tiene razón. Pero nunca negó el libre albedrío
 
Respondiendo a Tintín

Hemir
10/07/2016
23:38 h
11
 
Saludos. Una de las primeras cuestiones que me pregunto sobre este asunto, es la llamada del Antiguo Testamento sobre aquello de que el hombre no puede volcarse por sí mismo a Dios. Hay bastantes imperativos en el texto sagrado, partiendo por el famoso SHEMA ISRAEL, o el AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS, que bajo todo punto de vista, cuentan con la voluntad del hombre, ya sea positiva o negativa. Por otro lado veo a Adan y la rebelión de los ángeles, y sigo viendo voluntad total de las creaturas.
 
Respondiendo a Hemir

Manolo
10/07/2016
11:46 h
10
 
Juan 8:31 al 38. "Aquel que hace pecado, esclavo es del pecado"; "Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.", bendiciones, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Peregrino
09/07/2016
21:00 h
8
 
Efectivamente, para entender esta doctrina necesitamos conocer los diferentes estados de la humanidad: de inocencia, de pecado, de gracia y de gloria; en el primero y tercero hay libre albedrío pero no en el segundo y cuarto.En el segundo porque como dice Pablo "no hay quién haga el bien" y en el cuarto porque allí no habrá maldad y sólo mora la justicia.
 
Respondiendo a Peregrino

Fred Nixon
08/07/2016
17:07 h
7
 
La filosofia, humanista de la libertad fue postulada por primera vez, y podemos rastrear sus origenes con Aristoteles unos 300 años antes de Critso, El libre albeldrio (Liberum arbitrium) concepto no encontrado en la biblia pues sus origenes son filosoficos, pueron infiltrandose como la levadura a la masa, por el cristianismo de la era despues de los apostoles, ante el interes de los filosofos en en cristianismo y viceversa, todavia ahora muchos cristianos creen que es doctrina biblica.
 
Respondiendo a Fred Nixon

Noemí
04/07/2016
17:23 h
5
 
Muchas gracias por su artículo, hermano Óscar. He sido de pensamiento arminiano durante 22 años, hasta que el Señor me dio la seguridad de la salvación hace apenas 10 meses. Puedo decir que Él ha obrado más en mi vida en este corto periodo de tiempo que en todos los años anteriores, lo que no quiere decir que no haya hecho nada antes, por supuesto. Creo firmemente que no hay libre albedrío, el hombre está inclinado al mal y sólo el E. S. a través de las Escrituras puede hacer que nazca de nuevo.
 
Respondiendo a Noemí

Milca
03/07/2016
11:09 h
2
 
No debería llamar a esta sección "pensamiento cristiano", puesto que solo refleja su propio pensamiento personal. Soy cristiana y no pienso así, y todos mis años de estudio de la Biblia no me han llevado, ni de lejos, a una visión tan pequeña, triste y limitada de la omnipotencia y omnisciencia de Dios. Para mí que ustedes los neocalvinistas son sabios no más que en su propia opinión, y oprimen al disidente. Que el Señor le guarde, señor Margenet, que le hace falta.
 
Respondiendo a Milca

Will Graham
03/07/2016
06:47 h
1
 
Gracias, hermano Oscar, ha sido un estudio fascinante. Me pregunto, ¿por qué piensas que tantos evangélicos han abandonado la doctrina de nuestros padres protestantes en esta línea? ¿Será por una invasión de modernismo o antropocentrismo? Me interesaría saber su opinión, amado hermano. Por cierto, estoy recién vuelto de Roma y allí el sistema católico es totalmente sinergista. Un abrazo fraternal, WG
 



 
 
ESTAS EN: - - - El libre albedrío: un esclavo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.