domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Biblia y enfermedades (7)
 

Jesús y el endemoniado de Galilea (II)

Explicar la interpretación que, antes, dábamos a los padecimientos del hombre con un espíritu inmundo.

COHELET AUTOR J. M. González Campa 31 DE ENERO DE 2016 08:10 h

Sobre los contenidos del corazón humano disertó el Señor Jesucristo con una claridad meridiana; para enseñarnos que lo que contamina al hombre no procede de su perístasis, sino que nace y brota de las profundidades de su corazón.



Al fin y al cabo los condicionantes del perimundo, en el que vivimos inmersos, no son más que el resultado de las proyecciones de los contenidos del corazón del hombre sobre el medio en el que vive.



Entre los diversos contenidos que mantenemos reprimidos en nuestro corazón, y que pugnan por realizarse, es decir por ascender a nivel consciente, encontramos algunos que pueden explicar la interpretación que, antes, dábamos a los padecimientos del hombre con un espíritu inmundo.



En Marcos 7: 22 se dice que del corazón del hombre nace la insensatez (el término que se usa en el griego es el vocablo aphrosynëque Archibald Thomas Robertson traduce por `ausencia de buen juicio´ y la Biblia de Estudio Dios Habla Hoy por falta de juicio), es decir las enfermedades mentales.



Según la Revelación que se nos da en Eclesiastés 3:11 podemos entender la infraestructura inconsciente que constituye la esfera de nuestra intimidad y que nos explica por qué el ser humano es un ser frustrado, sin que tenga consciencia clara de ello.



El texto dice así: “Todo lo hizo (Dios) hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad (heb. ôlam=duración indefinida del tiempo de Dios) en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios (heb. Elohim) desde el principio hasta el fin”.



Según C.G. Jung, Viktor Frankl, otros ilustres analistas, y un servidor, ese deseo vehemente por la eternidad reprimido es la Imago Dei, de la que venimos hablando.



En determinadas circunstancias psicoemocionales las puertas del inconsciente se abren y permiten que asciendan al campo de la conciencia complejos reprimidos y que, al invadirla, se hagan conscientes.



El Señor Jesucristo es el Hijo de Dios, y por consiguiente “la imagen del Dios invisible”. Todos los seres humanos llevamos, en lo más profundo de nuestro ser, esa Imagen de Dios reprimida.



En determinadas circunstancias psicoemocionales, los mecanismos represivos pueden ser superados y permitir que lo reprimido consiga hacerse consciente inundando el campo de nuestra conciencia. La imagen de Dios está reprimida en el inconsciente por causa de la entrada del pecado (desestructuración amártica), en el hombre (antropos, ser humano).



Es este el momento cuando yo considero que se crea el Inconsciente con todos sus contenidos: Los contenidos del corazón del Diablo, pasan a ser los contenidos de nuestro propio corazón.



La presencia de Jesús podía favorecer que una persona alienada (enferma psicoemocionalmente), con fuertes sentimientos de angustia y con la necesidad de liberarse de la misma, pudiera romper esas cadenas opresoras y conseguir que la imagen de Dios reprimida pudiera liberarse y ascender a su conciencia, permitiéndole reconocer al Hijo del Hombre en su verdadera identidad.



Los que trabajamos en el campo de la salud mental, sabemos que en la mayoría de las enfermedades, que sufren los seres humanos, existe un problema con la Trascendencia y con Dios. En el Inconsciente colectivo de los seres humanos existen una serie de imágenes Eidéticas, entre las cuales se encuentra la Imagen del Hijo de Dios.



La capacidad que tenía Jesús de Nazaret, para conocer lo que había en el corazón del hombre, podía hacer que su funcionamiento mental se alterase, que sus mecanismos de defensa se disolviesen, y que la imagen del Dios reprimido ascendiese a su conciencia, trayendo la paz y la realización a su vida frustrada. Para mí la conversión consiste en hacer consciente lo inconsciente; es decir hacer consciente la Imago Deireprimida.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Jesús y el endemoniado de Galilea (II)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.