Quiero extraer de mi memoria aquello que se perdió con el tiempo y hoy se hace necesario recuperar para responder preguntas, saciar necesidades.
Hace unos días oí una profunda conferencia sobre Rubén Darío que me acercó muchísimo al poeta nicaragüense. Entre otras cosas decía el conferencista que el escritor se nutre de la historia, de lo que lee, pero también necesita de su propio aporte para recrear su escritura.
Yo, como una sencilla lectora, quiero tener siempre presente la historia, los contenidos de los libros que he leído, pero también aquello que percibí o percibo al leer, aquello que creí entender porque me metí en las páginas del libro; y éste se adentró en mi realidad. Quiero extraer de mi memoria aquello que se perdió con el tiempo y hoy se hace necesario recuperar para responder preguntas, saciar necesidades.
Ahora recuerdo que en este mismo mes de noviembre el año pasado hablábamos del libro Jardín cerrado, de Stuart Park.
Después de una serie de libros que culminaron con el que lleva por título “El cordón de grana”, Stuart Park nos sorprendió con una incursión en las más recónditas profundidades del Cantar de los cantares, a través de su Jardín Cerrado (Ediciones Camino Viejo, Valladolid, 2013, con prólogo de A. P. Alencart). Es como si leyera este libro por primera vez, que es como una isla entre los otros que componen el Libro de los libros. Y quieres y deseas impregnarte más de ese amor, a perfeccionarlo edénicamente, y que nunca deje de ser de modo que ni las muchas aguas puedan apagarlo ni los ríos ahogarlo. Lees y lees y tomas conciencia que a Dios le interesa cada célula de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestro corazón. Todo tiene un sustento divino. Por eso dice el autor que "no debemos olvidar el marco canónico del Cantar; no para diluir la alegría exuberante de los amantes, sino para exaltar el amor humano como dádiva de Dios".
Profundizas y te sientes impulsado a perfeccionar más ese amor que ya tienes, siguiendo ese paradigma que Dios te ha puesto delante. Y anhelas los tiempos del génesis, el huerto cerrado, magnífico, pacífico, pero sin huir de la realidad. Quieres este amor para poder reconstruir esa realidad. Vivir tu amor pero sin abstraerte.
El Cantar te incita a reivindicar la unidad perfecta entre el hombre y la mujer, el cuidado mutuo, la negación del yo a favor del tú, cubriendo soledades ya que no son buenas. Reivindicar la no violencia, la no marginación por procedencia o condición social… Desde Cristo y su amor. Sólo así puedes esperar ese eterno día de comunión.
Destaco una opinión del autor sobre la importancia de la poesía en el mundo hebreo veterotestamentario: "Afortunadamente, dice, un creciente número de escritores y críticos están prestando atención al arte literario de la Biblia, ya que su mensaje no puede disociarse del lenguaje que lo transmite. Tengamos en cuenta que la Biblia es primeramente texto, y su belleza formal contribuye a hacer memorable su contenido. Pensamos enseguida en los Salmos con su hondo poder de evocación, el poder expresivo de Job, o la belleza del Cantar. Pero los grandes profetas de Israel, Isaías, Jeremías entre otros muchos, emplean un lenguaje poético impresionante sin el cual su mensaje perdería gran parte de su eficacia".
Y otra sobre su interpretación exegética: "Tradicionalmente el Cantar ha sido interpretado como una alegoría, bien del amor de Yahvé por Israel, o bien del amor de Cristo por la iglesia. Algunos comentaristas modernos lo leen como un manual de relaciones matrimoniales, con una fuerte carga de moralización. Aun otros han destapado las esencias eróticas del Cantar con un lenguaje excesivamente explícito, a mi juicio, ya que los amores de Salomón y la Sulamita se expresan mediante metáfora y símil (como es propio de la poesía). He procurado leer el Cantar desde Cristo, como parte integral del canon de la Escritura, atento a otras escenas bíblicas que evoca, sin alejarme del fuerte ambiente erótico del amor humano como dádiva de Dios".
Y sobre la importancia del amor para Dios, nos dice: "El impulso erótico, uno de los más poderosos que podemos experimentar, es un aspecto importante del amor humano. El Cantar celebra este amor como “llama de Yahvé” (8:6, traducido en RV60 como “fuerte llama”). C.S. Lewis, en su ya clásico libro Los cuatro amores, lo incluye, como es natural, junto con el cariño, la amistad, y la caridad. Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, varón y hembra, y por lo tanto lo erótico sí tiene categoría de lo sagrado, ya que “el amor es de Dios”.
Mejor leed el libro.
Lo siento, pero todo tiene su historia. Resulta que en mayo de este año, justo en el Encuentro de Escritores y Comunicadores Evangélicos, Máximo García Ruiz nos dio una tremenda conferencia sobre su libro Recuperar la memoria. Espiritualidad protestante (CEM. Con un buen prólogo de Juan A. Monroy) y también nos lo obsequió, con grande alegría por nuestra parte. Logré al fin zambullirme en lo profundo de un mar de palabras que sin planificarlo me van adentrando más y más en nuestra historia evangélica universal y local.
En este momento sólo quiero recordar retazos que hablan de la espiritualidad, donde se dice que hay una demanda de ésta en nuestro entorno. Y que en nuestra sociedad secularizada se sigue hablando de religión porque ella es relevante. Es interesante porque surgen preguntas acerca de si estamos siendo referentes de una espiritualidad consistente en una sociedad en continuo cambio. Y si el cristianismo tiene dificultad para adaptarse y responder a las preguntas de la cultura actual y satisfacer las demandas espirituales de la sociedad contemporánea.
También se nos habla de la falta de flexibilidad de la religión para adaptarse a las demandas, generándose conflictos; no sólo en las filas de la iglesia católica sino también en las iglesia evangélicas y en otras confesiones religiosas.
Y me quedo con la pegunta de ¿por qué hay tantas personas que a pesar de mantener sus creencias religiosas abandonan la institución religiosa que les acogía? Y con la respuesta de que tal vez se debe a los fundamentalismos excluyentes.
Me ha impactado que se hable también de la existencia de una religiosidad sin Dios y los ejemplos que se dan como las romerías, las procesiones, y también, entre otros, los festivales religiosos, los macro-conciertos religiosos...
Cuando se habla del papel de la iglesia, se aclara que ante la necesidad de una ideología, la religión, a pesar de serlo, es algo más. Y que la fe debe encardinarse en el mundo mediante un compromiso social.
Nos recuerda el autor que hay una separación entre la iglesia y la sociedad, aún más entre las iglesias institucionalizadas. Y que por lo tanto, para desarrollar una espiritualidad sólida se hace necesario contar con una acción pastoral que tenga como base una teología autóctona... y que esta acción pastoral se encarne y provea de respuestas a las necesidades a las que los creyentes deben hacer frente en el mundo donde tienen que expresarse. Pero señala que un obstáculo para poder ejercer una pastoral comprometida socialmente es el fundamentalismo religioso que se extiende como para hacer frente a un mundo post-cristiano. Se destaca también que la pastoral apoyada en una teología fundamentalista se niega a convivir con el pluralismo religioso. No hay una teología en desarrollo, sino hay un mensaje de que nos encontramos en los últimos días, lo cual impide ocuparse de problemas como la injusticia social, las armas nucleares, los problemas medioambientales, etc.
Se fomenta una teología pastoral de la mala noticia; se dice que esta teología fundamentalista propone una correlación entre fe y éxito. Por ello se requiere una teología pastoral que incite a hacer algo; que estimule al compromiso social. Menciona que se debe asumir el sacerdocio universal de los creyentes... Además, la presencia de Dios en este nuestro mundo tiene que hacerse visible. Que hay que dejar ese modelo de ser diferentes, de no mezclarse con no evangélicos, o distinguirnos por llevar la Biblia en la mano... Hay que ser diferentes no haciendo trampas en la declaración de la Renta, educando a los creyentes a salir de sus guetos, por ejemplo. Establecer un compromiso serio con los "signos de los tiempos que corren". También resulta interesante lo que dice sobre que "las diferencias denominacionales dentro del protestantismo, no deberían ser un obstáculo para proyectar ante la sociedad una espiritualidad compacta con sello protestante. Los agentes implicados están llamados a fomentar los valores que distinguen al movimiento protestante, si es que existen y somos conscientes de ello. Para lograrlo hay que revestirse de una gran dosis de generosidad y dejar en el interior de los recintos eclesiales propios los aspectos particulares que les separan para volcar hacia el exterior una imagen que refleje los signos distintivos más sobresalientes de la Reforma.
Según el autor la espiritualidad necesaria es la que reúne estas tres características fundamentales: 1) se trata de una espiritualidad informada que involucra al creyente en el conocimiento de la verdad (el oscurantismo convierte a los creyentes en fanáticos); 2) una espiritualidad que está incardinada en el entramado social, capaz de producir una ética distintiva, claramente identificable fuera de los recintos sagrados; y 3) una espiritualidad comprometida con la realidad en la que se mueven los actores. Dicho con otras palabras, hablar de espiritualidad es hablar de un estilo de vida que se acomoda a las exigencias y enseñanzas del Evangelio de Jesucristo. Todo lo contrario a un espiritualismo de evasión que se despreocupa de las cuestiones temporales para centrar todo su interés en un determinado ropaje religioso".
Interesantísimos son otros apartados donde se habla de la Reforma protestante desde sus orígenes, corrientes e implementación en el mundo contemporáneo. También sobre la relación Iglesia-Estado. Sobre los rasgos distintivos teológicos y eclesiales de la Reforma... Vale la pena conocer algo más de nuestra historia para entender el hoy. Nos hace ser más pacientes.
Y hablando de recuperar la memoria... ahí va otro excelente libro; esta vez es de Juan Manuel Quero, Educación integral y de vanguardia. Los colegios evangélicos en España (con edición a cargo de FEREDE, CEM y Fundación Federico Fliedner). En el mismo Quero ha pretendido dar a conocer sobre la relevante contribución que el protestantismo realizó a través de la enseñanza en España. Como el autor dice en su introducción: "Los colegios evangélicos surgen en España ante una imperiosa necesidad, que era endémica en la primera mitad del siglo XIX. Esta tenía que ver no solamente con la discriminación que en los colegios públicos tenían los hijos de las familias protestantes, sino que también surgen como una opción para una enseñanza nueva, urgente, necesaria". Las instituciones académicas solo beneficiaban a un sector privilegiado.
Grato es ver los nombres relacionados con el tema, como William Harris Rule, George Henry Borrow, James Thomson, Ricardo P. Cifré, Leigh B. Armstrong, William Thomas Brown, Eulogio Maté, George Lawrence, Antonio Carrasco Palomo, Juan Bautista Cabrera, Salvador González Ruiz... Realmente no lo tuvieron fácil. Como fue el caso de Rules a quien le cierran la escuela en Cádiz en 1838, por el Conde de Clonard. Y se vuelve a abrir para cerrarse nuevamente en 1839, por el Ayuntamiento de Cádiz. A pesar de estar avalado por el consulado británico y a pesar de crear bases seguras como dice el autor, Rules lo tuvo difícil. Una R. O. de 19 de mayo de 1838 es utilizada contra su labor. Terrible lo que dice en un expediente que se encuentra en el Archivo del Ayuntamiento de Cádiz, citado por Quero. Sólo copio un fragmento: "[...] la escuela o academia de niños de ambos sexos establecida en esta ciudad por un Ministro Inglés protestante de la secta de los metodistas es ilegal y contraria a las leyes del Reino, y las autoridades de esta ciudad y su provincia faltan a su deber en permitirla... Fuera de que el miserable estipendio a que ha reducido la enseñanza de todo lo que allí se promueve, demuestra que solo se intenta propagar la secta. ¿Por qué cómo es posible que por cinco reales pueda sostenerse dándose también y gratuitamente papel, plumas, y libros, que en idioma español se reciben impresos en Inglaterra? [...]". Es evidente que eran considerados una amenaza y por su influencia social, como nos lo da a entender el autor.
En las páginas del libro se puede leer sobre los intereses religiosos y políticos que habían. Y la gran preocupación del clero por la influencia que estaba ejerciendo la escuela, que era gratuita para los pobres. Eso nunca es un buen ejemplo... Y también no les gustaba que a las niñas se les enseñara a leer y a escribir como a los niños.
Tal vez los que vinieron de otras latitudes no fueran perfectos, pero no se puede negar su amor por Dios, por esta tierra y sus gentes. Y se lo "curraron". Si no, ¿para qué arriesgarse? Y también entiendo que actualmente sea necesario una teología o una pastoral autóctonas.
Después vienen los capítulos sobre la formación de los centros de educación evangélica de ayer y de hoy. La literatura. La importancia que daban los evangélicos a la educación... Qué valiosa labor. Aprovecho para informar que en el número 6 de la revista Sembradoras Juan Manuel Quero escribió dos artículos sobre este tema.
Ya va culminando la celebración de los quinientos años del nacimiento de Teresa de Ávila, de la que me atrae grandemente su faceta como andariega y fundadora incansable. Y es que en esta última etapa, en la que se amplía su horizonte visual y espiritual, como se dice en la Introducción general del libro Santa Teresa. Obras completas (Editorial Monte Carmelo), donde se puede leer que esto se da "no solo gracias al crucigrama geográfico de sus correrías de fundadora, sino por su renacida sensibilidad hacia los problemas de Europa y de las Indias Occidentales, su vivo interés por las cosas de la cristiandad y de la Iglesia, su conocimiento de los estratos sociales de aquella España, amasijo de gloria y de miserias. Son los años en que Teresa entabla un sinfín de amistades y relaciones humanas en todos los niveles y estamentos de la sociedad".
Ella sabe que necesita la ayuda de compañeros de milicia, de relaciones basadas en la confianza y con el mismo compromiso, de modo que pudieran garantizar su obra de reforma y de magisterio espiritual. Muchas cosas se le negaron pero no una que no tiene precio y de eso no se dieron cuenta los que ponían impedimento a su formación en los estamentos educativos oficiales. Me refiero a la ayuda que le prestaron sus maestros, que la iban preparando para lo que sería una labor encomiable de la que hoy muchos nos estamos beneficiando.
Pensando en estos maestros de Santa Teresa, me trasladé a mi hoy; en el que caminando por los días que me da el Señor por esta mi Salamanca azul y oro, me encontré con once escritoras que me han permitido, a pesar de que apenas soy una juntadora de palabras, acompañarlas en sus Travesías del Alma con un texto titulado Teresa de Jesús, una mujer de nuestro tiempo, bajo la mano coordinadora de una de ellas que es la poeta Verónica Amat, de quien surgió la idea de iniciar este periplo por el año teresiano como pequeño gran homenaje a esta mujer que trastornó el siglo XVI.
Para mí ha sido un lujo encontrarme con estas compañeras. Como de seguro fue cuando Teresa de Cepeda se encontró con la valiosa ayuda de San Juan de la Cruz o de Baltasar Álvarez, María de Ocampo, Juana Suárez.... Así me ha tocado caminar con las poetas Elena Díaz Santana, Isaura Díaz Figueiredo, Carmen Cristina Wolf, Sagrario Gutiérrez, Mercedes de la Sagrada Familia, María do Sameiro (Portugal), Araceli Sagüillo, Covadonga Morales Vega, Rosa Ana Castro y Maribel Domínguez Real.
Además, el libro ha sido prologado por Pilar Fernández Labrador, quien con su acostumbrada sencillez termina: "Sin otro atributo, mi pequeña aportación de prologar la antología, quede aquí como atrio desde donde el lector se disponga a entrar en el espacio del libro, que busca ser testimonio de admiración a esta mujer, patrona de los escritores; amante del silencio pero maestra de la palabra". Y para más honra, también está integrado el pintor Miguel Elías, quien desde hace más de dos décadas acompaña a los escritores de Salamanca y otras latitudes. Sus pinturas han enriquecido este libro.
Quiero agregar que, leyendo sobre la vida de Teresa de Cepeda y Ahumada, y escuchando conferencias sobre ella, como la de la filóloga Asun Quintana, por ejemplo, me doy cuenta de todo lo que tenía que hacer esta mujer para esconder sus conocimientos y sus pareceres sobre temas diversos. Trasladándome a estos tiempos nuestros, me encuentro con que algunas personas nos autocensuramos para no dar la impresión de que somos orgullosos o queremos resaltar sobre los demás. O no hacer sufrir a otros que tal vez merecen más... Pero también me he dado cuenta que Dios nos da dádivas que debemos usar allí donde él nos indique. Y va abriendo puertas. Así como en otros casos las va cerrando para bien. Por ello, trascendiendo estos obstáculos, me he atrevido a hablar de mi participación y la de mis compañeras de travesía en este libro del que algunos textos y poemas han sido traducidos al portugués por la Geógrafa e historiadora María Adelaide Neto.
Estoy pensando que hoy tenemos pequeños problemas todavía en cuanto a la libertad de poder expresarte libremente en nuestro mundo occidental (por otras latitudes el panorama es oscuro), pero nada comparable con la hoguera de antaño; sólo de pensarlo tiemblo. No se trata de querer sufrir por gusto, solo de no olvidar lo que les costó a tantos allanar este camino por el que hoy transito. Quiero agradecerles.
Pensando en la Inquisición, y aquí recuerdo que visité en Lima lo que habían sido sus instalaciones hasta que se abolió la misma, recordé el libro del escritor paraguayo Roa Bastos, Yo el supremo (1974), en el que el autor se inspira en la vida del dictador José Gaspar Rodríguez Francia. Sería por el año 1988, cuando mi esposo y yo lo conocimos gracias a una amiga paraguaya, Milda Rivarola, que nos lo presentó durante un curso de verano en El Escorial; allí aprovechamos para hacernos una foto, en blanco y negro, con él, y también con Luis Rosales y otros. A Roa Bastos le concedieron el Cervantes en 1989. La novela, que me costó leerla, me atrajo por lo bien escrita que está y también por lo mucho de historia que contiene, mezclada con la ficción, claro. Tal vez recordé que hacía poco en mi país de origen habíamos salido de muchas dictaduras, de los "toques de queda", revoluciones, anuncios de golpe de estado al despertar, a los que acabas acostumbrándote cuando eres adolescente o muy joven. Cómo el gobierno cerraba las universidades por las huelgas y con mucho sacrificio había que salir a otro país. Una carrera de cinco años se convertía en una de diez para quien se quedaba.
No obstante, siempre quedan resabios por todas partes.
También quiero citar el libro de Margalit Matitiahu (Tel Aviv, Israel, 1935), Luz cortada (Verbum), donde hay varios poemas que recuerdan sus estrechos lazos con España. Margalit es narradora y ensayista de origen sefardí; sus padres nacieron en el exilio de Salónica. Se dice que los expulsados de España en 1492, que llegaron a esta ciudad, además del idioma intentaban conservar incluso algunos platos típicos de su tierra española; todo para no olvidar. Con Margalit lo comprobamos.
Entre sus libros publicados en judeo-español están: Kurtijo kemado (1987), Alegrika (1992), Matriz de luz (1997), Vela de la luz (1997), Kamino de tormento (2000), Bozes en la Shara (2001), Vagabondo eternel (2001), Despertar el selencio (2004); Asiguiendo al esfuenio (2005) o Cantón de solombra (2005).
La poeta ha obtenido varios premios, entre ellos el Premio de Poesía Ateneo de Jaén (1996), o el Premio de Creación del Primer Ministro de Israel (1999). En 2003, después de un larguísimo peregrinaje de siglos, Margalit volvió a su tierra leonesa de la que su familia había salido expulsada en el año 1492, como ya mencioné anteriormente. En Puente Castro (León) le dedicaron una plaza; el mejor premio recibido, según ella nos comenta con profunda emoción. Hoy nos transmite un poco de esa añoranza que sentían aquellos sus ancestros que desde Salónica lloraban por la Madre Patria.
El 2014 el Ayuntamiento de Salamanca le concedió el reconocimiento de Huésped Distinguida por su excelente poesía y por representar a Sefarad, a los más de doscientos mil sefardíes que viven en Israel y siguen hablando el judeo-español. Su poesía nos refleja todo esa amalgama de sentires.
Os dejo un poema suyo en Ladino, que nos habla de esa nostalgia que no se ha podido extinguir 500 años después:
GUITARA ESPANIOLA
Que disen los sones de tu guitara
despues de media noche,
Que disen tus dedos en tocando el esprito
despues de media noche,
Que dise mi alma cuando los sones de tu guitara
ablan con mi esprito,
Que disen mis dedos que tocan a lo lonjano
que toca a aquella alma que toco mi esprito
meso tus dedos que tocan los sones de tu guitara
despues de media noche.
Ya pasaron dias sobre dias
y ainda me acompanian los sones de tu guitara
que me yevan a la primera luz de las madrugadas
y quedan en mis oidos asta cayer las tadradas.
Estonses el horizonte se inche de tristesa
en buscando a la desparesida alma
que aparisio como un visaje
en aqueya media noche lonjana
en sintiendo los sones de tu guitara
que tocaban mi esprito y ablaban con mi alma.
En su libro El gran abismo (Andamio) dice Mark Greene que la inmensa mayoría de cristianos no han estado preparados de forma adecuada para la misión en su entorno habitual, ni puede decirse que estén recibiendo ayuda en este aspecto. Y que esta situación no solo afecta a Occidente sino que es un problema de la iglesia a escala mundial.
Dice Greene que en cuanto al fracaso de la iglesia en Occidente el análisis se ha centrado más en los factores externos como posibles causas. Pero que el auténtico problema con estos diagnósticos es que “el evangelio de Jesús crucificado y resucitado se muestra impotente a la hora de enfrentar a las fuerzas externas”. Y nos insta a preguntarnos hasta qué punto tenemos una parte de responsabilidad. Pregunta si es la propia iglesia la que está limitando el evangelio. Si nuestra misión en el mundo está siendo afectada por las influencias externas, o por ideas que circulan dentro de la iglesia...
Leo en el libro que 50% de los cristianos afirman no haber oído nunca un sermón sobre el tema del trabajo. Y no se ha hecho nada al respecto. Y pregunta: ¿Cómo es que "el pueblo de la Biblia", el pueblo del Dios de la Creación, esté tan pobremente preparado para vivir de manera cristiana en el lugar donde pasa mayor tiempo? No tienen una visión bíblica de lo que significa su trabajo en los propósitos de Dios ahora ni en el más allá. O sea que el problema de la iglesia, según Greene, es no haber enfocado correctamente la división entre lo “sagrado y lo secular”.
Ahora recuerdo que en la parte 1 de la Guía de Estudio sobre el Compromiso de Ciudad del Cabo, ya mencionada en otro artículo mío de la semana pasada, en el punto 3 se habla de "La verdad en el lugar de trabajo", ya que en el texto del Compromiso dice: "La Biblia nos muestra la verdad de Dios sobre el trabajo humano como parte del propósito de Dios en la creación. La Biblia coloca el conjunto de nuestra vida laboral dentro de la esfera del ministerio, puesto que servimos a Dios en diferentes llamados. En cambio la falsedad de una "división sagrada-laica" ha impregnado el pensamiento y la acción de la Iglesia. Esta división considera que solo la actividad religiosa pertenece a Dios, pero no las demás actividades [...]. Cito solo un fragmento. Podéis leerlo completo en la Guía. También hay un artículo muy bueno de Jaume Llenas que aborda el tema y que se puede leer en el Blog Lausana en P+D, o en la web del Movimiento Lausana España.
Desafío y oportunidades para el evangelio hoy (Mark L. Chang, Krish Kandiah, Stuart Mcllister, Ivan Satyavrata y otros) es un librito publicado por Andamio, con artículos que abordan la temática sobre la proclamación del evangelio en un mundo postmoderno, con una pluralidad religiosa que relativiza la verdad; con un abanico de culturas, religiones a la carta, y que nos desafían. Nos da pautas para sacar partido de la diversidad, de la multiculturalidad... De cómo actuar frente a la intolerancia. A estar abiertos frente a los cambios. A ser tolerantes pero "manteniendo en alto la Palabra de vida"...
Sobre entrevistas un amigo me regaló Conversaciones desde la fe (CLAI), que contiene las interesantes entrevistas que el pastor Víctor Rey ha realizado a personajes relevantes del protestantismo latinoamericano como Plutarco Bonilla, René Padilla, Samuel Escobar, Juan Stam, Isaías Gutiérrez, José Míguez Bonino, Emilio Castro, Sydney Rooy, Israel Batista... Interesante ha sido conocer su opinión sobre su peregrinaje espiritual, la misión, la teología, la iglesia en América Latina, la participación de los evangélicos en la política... Rey nos da una buena panorámica de todo ello.
Y me encontré con otro librito que merece que posemos nuestros ojos sobre sus páginas. Se trata de Mapas para la historia futura de la iglesia (Ediciones Kairos), de Justo L. González. Como dice el autor en el Prefacio del libro: "El presente libro es una serie de reflexiones, tras cuatro décadas de estudios sobre historia de la iglesia, acerca del modo en que esa historia y esa iglesia han cambiado y siguen cambiando, y lo que ello puede implicar para nuestra obediencia en el siglo 21. Como 'serie de reflexiones' no pretende ser un tratado sistemático. Tampoco pretende ser un atisbo al futuro mediante una secreta bola de cristal. Es más bien una invitación a marchar hacia el futuro, en medio de los nuevos mapas que van surgiendo, guiados siempre por la brújula de la Palabra de Dios". Esa es la invitación para su lectura.
Y por último, La amistad un don divino (Trilce Ediciones), de Marco Tulio Cicerón, con estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado. El autor, Cicerón, presenta al lector este tratado sobre la amistad en forma de diálogo, y lo hace respondiendo a la exigencia de su amigo Ático, a quien dedica esta obra. Pone a Ático como amigo ideal. Me quedo con muchas de sus afirmaciones sobre la amistad, pero también, como dice Frayle Delgado, hay que considerar que Marco Tulio era un político y su pensamiento sobre la amistad en algún momento podría estar contaminado por juicios políticos y partidistas. Destaco lo que dice de la lealtad, la fidelidad, a la hora de elegir a los amigos. Al leer el librito, recordé una de las tantas alusiones a la amistad que hay en Proverbios, como: En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o