domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
4
 

La teología de Spurgeon

La teología del príncipe de los predicadores resumida en diez puntos.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 21:50 h
CH Spurgeon

Hace 160 años, el querido predicador protestante Charles Spurgeon acabó de completar su Catecismo.



Basándose en el Catecismo breve de Westminster (1648), la Confesión de fe bautista de Londres (1689) y el Catecismo bautista (1693), el celebrado pastor redactó su propio catecismo para su iglesia local.



En su catecismo, resumió las enseñanzas clave de la fe cristiana y animó a sus ovejas a que lo aprendiesen de memoria. En total, tiene ochenta y dos preguntas y respuestas. Se tratan de los asuntos no negociables de la fe y representan el meollo de la teología del maestro inglés.



Hoy, vamos a resumir las ochenta y dos respuestas en los siguientes diez puntos:



1.- La meta del hombre



(Pregunta 1)



Spurgeon sigue el Catecismo de Westminster cuando define la meta del hombre como aquélla de glorificar a Dios y disfrutar de Él para siempre. El ser humano no encuentra felicidad auténtica en riquezas ni placeres sino en vivir para la gloria de Dios.



2.- La Biblia como Palabra de Dios



(Preguntas 2-3; 72-73)



Spurgeon sabía que la meta del hombre es vivir para la gloria del Señor porque esto es lo que enseñaban las Sagradas Escrituras. Es la Biblia la que nos enseña lo que debemos creer acerca de Dios y qué deberes Dios requiere del hombre. La Biblia, entonces, tiene que ver con la fe y la conducta del creyente. La Palabra es tan importante porque es capaz de convencer y convertir a los pecadores e ir desarrollándolos en santidad y gozo. Por eso Spurgeon recalcó que tenemos que acercarnos a la Biblia con un espíritu reverente, atesorando sus enseñanzas en nuestro corazón. Nada puede reemplazar la Palabra del Señor.



3.- Dios



(Preguntas 4-11)



El Dios de Spurgeon es la bendita Trinidad. Es el Dios que ha predeterminado todo para su propia gloria y ejecuta su plan mediante la creación y la providencia. La diferencia entre la creación y la providencia es que la primera se refiere a cuándo Dios creó todo a partir de la nada en el principio mientras que la segunda alude a cómo Dios sigue sosteniendo todo lo creado por el poder de su palabra.



4.- El ser humano



(Preguntas 12-18)



La obra maestra de Dios fue el ser humano. Tristemente, Adán –el primero hombre creado- pecó contra el pacto de vida y por lo tanto llevó a todos sus descendientes a un estado de pecado y condenación. El ser humano se convirtió en un esclavo del pecado, distante de Dios, destinado a perecer tanto física en la tumba como espiritualmente en el infierno.



5.- El Redentor



(Preguntas 19-27)



A pesar de la caída del ser humano, la buena noticia es que Dios, por su buena voluntad, “escogió desde la eternidad a algunos para la vida eterna, hizo un pacto de gracia para librarlos del estado de pecado y condenación, y para llevarlos al estado de salvación por obra de un redentor”. ¿Quién es el redentor? ¡Jesucristo! ¡Jesucristo el profeta! ¡Jesucristo el sacerdote! ¡Jesucristo el rey! ¡Jesucristo, el único Dios-hombre! Cristo, el Redentor, salva a su pueblo mediante su muerte y resurrección ya que se ofreció a sí mismo en sacrificio para satisfacer la justicia divina. Puesto que la ira de Dios cayó sobre su Hijo, el creyente es librado enteramente.



6.- El Espíritu



(Preguntas 28-35; 69-71)



¿Cómo, entonces, se puede aplicar la obra del Hijo de Dios a los creyentes? Respuesta: mediante el poder del Espíritu de Dios. El Espíritu aplica la justicia de Cristo a los escogidos por medio del don de la fe, la cual siempre está acompañada del arrepentimiento. Esta fe produce una serie de beneficios en la vida del creyente, a saber, justificación, adopción, santificación, etc. Gracias a estos dulces beneficios, el creyente tiene la garantía del amor de Dios, la limpia conciencia, el gozo del Espíritu, la gracia divina y la seguridad de su salvación eterna. A lo largo de la vida cristiana el Espíritu de Dios fortaleciendo a los suyos a través de la Palabra, el bautismo, la santa cena y la oración.



7.- Las cosas finales



(Preguntas 36-39)



Spurgeon enseñaba que el creyente, al morir, pasa directamente a la presencia de Dios mientras que sus cuerpos descansan en la tumba hasta la resurrección final. En el gran día de la resurrección, el creyente recibirá su cuerpo glorificado y disfrutará de Dios “plenamente y por toda la eternidad”. Lamentablemente, los impíos, al morir, serán echados en las tormentas del infierno y en el día final, serán condenados –en cuerpo y alma- a indecibles tormentos con el diablo y sus ángeles para siempre.



8.- La Ley



(Preguntas 40-68)



La sección más grande del Catecismo está dedicada a la exposición de la ley moral de Dios, tal cual está revelada en los diez mandamientos. Su enseñanza principal se trata de amar al Señor nuestro Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra mente y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Nadie puede cumplir con la ley de Dios de forma impecable; pero el Evangelio revela que todos nuestros pecados serán perdonados debido a la preciosa sangre del redentor.



9.- El bautismo



(Preguntas 74-79)



El bautismo es una señal de la comunión del creyente con el Señor Jesús. Por medio del bautismo se identifica con su muerte, sepultura y resurrección. Spurgeon se opuso al bautismo de los niños porque creía que, “el bautismo se debe administrar a todos los que realmente profesan arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo, y a nadie más”. Además, defendió la idea de bautismo por inmersión y no por aspersión.



10.- La cena del Señor



(Preguntas 74; 80-82)



Tal como el bautismo, la cena del Señor es una simple señal que edifica a los creyentes, los cuales tienen que examinar sus vidas cuidadosamente antes de participar de la mesa “no sea que participando indignamente, juicio coman y beban para sí”. El creyente tiene que celebrar la cena del Señor hasta que Cristo venga, es decir, por segunda vez para la alegría y la esperanza de todos los hijos de Dios.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Will Graham
24/11/2015
12:19 h
2
 
Wuao! Qué pedazo de cita, hermano Isra. Gracias por compartirlo. :) Un abrazo digital, WG
 
Respondiendo a Will Graham

Luis Mendez
28/11/2015
05:21 h
4
 
Gracias por el aporte hermano Will. Recibe un abrazo virtual desde República Dominicana!
 
Respondiendo a Luis Mendez

Manolo
26/11/2015
14:55 h
3
 
La Predicación de Spurgeon rezuma Cánones de Dort destacando y confirmando la presencia Jesucristo; estos Cánones(la Soberanía de Dios, la Gracia irresistible, la depravación humana, la expiación limitada y la perseverancia de los Santos) desde su inicio han servido para destruir descomunales barreras del enemigo de nuestras almas y de nuestra propia carnalidad, siendo una eficaz herramienta para el aprendizaje, interiorización y puesta en práctica de la Escritura, bendiciones, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Isra
24/11/2015
00:04 h
1
 
Podíamos escribir páginas y páginas de citas del "príncipe de los predicadores". Ahí va una: "Una predicación sin Cristo es como un pan sin levadura. ¿No está Cristo en tu mensaje? Entonces vete a casa, y no vuelvas a predicar otra vez hasta que tengas algo que merezca la pena decir". Predicaciones Cristo-céntricas, no antropocéntricas. Gracias Will.
 



 
 
ESTAS EN: - - - La teología de Spurgeon
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.