lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Muerte del hombre y muerte de Dios

Estructura y tectónica de la personalidad en el Nuevo Testamento (V)

COHELET AUTOR J. M. González Campa 17 DE OCTUBRE DE 2015 22:20 h

Siguiendo con el desarrollo del tema de la Personalidad, en el Nuevo Testamento, nos encontramos con la corroboración de que el ser humano (gr.= antropos) constituye una unidad psico-somática que funciona como un todo indivisible, y que solo se escinde (parentéticamente) con el hecho inevitable de la realización tanática plena: es decir con la muerte física.



Ya en el libro de Eclesiastés, y en su capítulo doce, se nos va describiendo el devenir bio-psico-pneumático del ser humano (Ecl. 12: 2-7), que aboca a la realidad existencial del envejecimiento como preámbulo de la consumación tanática al final de su existencia.



Se confirma la verdad filosófica-teológica, inapelable, de que el hombre (varón/mujer), es- un- ser- para- la muerte.



La visión del fundador del Existencialismo, el nórdico Sören Kierkegaard, creía en la existencia y trascendencia metafísica del hombre, como superación de la angustia existencial y la posibilidad de una plena realización en el mismo corazón de Dios, el Existente por antonomasia: “el Yo Soy, el que Soy” (Ex. 3:14).



El autor del Eclesiastés, que abrigaba la misma esperanza, la explicitaba en estos términos: “el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu (heb-ruah) vuelva a Dios que lo dio”.



El representante más eminente del Existencialismo actual Jean Paul Sartre, dio un giro, dramático, a la filosofía existencialista al introyectar, en su propia conciencia, la aseveración de Federico Nietzsche sobre la muerte de Dios.



Y desde su visión nauseabunda de la existencia, llegó a realizar esta extraordinaria afirmación: ¡Dios ha muerto, alegría, lágrimas de alegría! Lo cual supone, que más allá de la realidad en la que vivimos, agonizando, no existe más que la disolución del ser en la consumación del instinto tanático de la muerte. Como sin esperanza no hay trascendencia ni física, ni psico-pneumática; solo nos espera LA NADA y el VACIO en un espacio indefinido que ni siquiera podemos vivenciar.



Pero si Dios ha muerto, el Hombre no tiene esperanza; por consiguiente deviene su existencia en la desesperación.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Muerte del hombre y muerte de Dios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.