sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
21
 

175 centímetros

Los cristianos nos deberían padecer por malas razones. La Iglesia no debería sufrir porque algunos de sus miembros exhiben su ignorancia en Internet o en las bibliotecas.

CIENCIA Y FE AUTOR Antoine Bret 17 DE MAYO DE 2015 08:30 h

Prologo



Todos entraron. Se sentaron alrededor de la mesa donde previamente se habían colocado unas botellitas de agua y un vaso por conferenciante, como en cualquier conferencia bien organizada. Los trajes eran bien cortados, los semblantes serios, sin ser graves. Un grupo de especialistas que todos se regocijaban con antelación de escuchar durante las dos próximas horas.



Después de haber esperado el fin de las conversaciones, el organizador tomó la palabra para presentar a los ponentes. Todos lucían un currículo por encima de cualquier sospecha. Dos doctores en física, un geógrafo, un ingeniero, y un sociólogo que iba a jugar el papel del Observador.



Por fin, el organizador abrió el debate: “Buenas tardes a todos. Bienvenidos a este acto donde examinaremos las pruebas de que Australia mide 1,75 metros de este a oeste, en lugar de los 4 000 kilómetros que nos vende la ciencia oficial”. Aplausos. Durante dos horas, los testimonios de los expertos se sucedieron. Todos denunciaron “el mito de los 4 000 kilómetros” y la dictadura del pensamiento único, censor descarado de cualquier oposición. Si no era posible cuestionar el consenso, ¿dónde estaba el espíritu científico?



Muchas pruebas fueron presentadas. La asistencia fue particularmente impresionada por unas fotos de Australia tomada desde la Estación Espacial Internacional, al pasar sobre el Pacífico. Cada uno podía, con sus propios ojos, darse cuenta de la extensión este-oeste del país. ¡Y algunos se empeñaban en negar lo obvio!



Por medio del debate, el Observador se arriesgó a decir que incluso si un libro que respetaba mucho parecía indicar que Australia medía 175 centímetros, a lo mejor, estaba un poco exagerado pretender que había pruebas científicas de ello. Los cuatro conferenciantes replicaron enseguida que existían pruebas irrefutables, como la imagen satélite que se acababa de mostrar, y que no había ninguna razón para no difundir masivamente la verdad en un mundo perdido en su error.



Tras el tradicional turno de preguntas, la mayoría de los oyentes se quedaron un momento para charlar entre ellos, o con los ponentes. El geógrafo y uno de los físicos dedicaron con sumo gusto su libro “El Libro de las 101 Evidencias”. Toda la asistencia se fortaleció en su convicción y se quedó aún más perpleja frente al resto del mundo, seguidor ciego del “mito de los 4 000 kilómetros.”



 



Vuelta al mundo real, aunque…



Por supuesto el lector habrá leído mi pensamiento. Pretender que el universo tiene 6.000 años en lugar de 13,7 mil millones, asciende a afirmar que Australia mide 1,75 metros de este a oeste, en lugar de 4 000 kilómetros. ¡175 centímetros! Creo que el paralelo basta para poner de relieve la enormidad de la propuesta.



Sin embargo, no es esta afirmación en sí que quiero denunciar aquí. Entiendo perfectamente que unos puedan sentirse bíblicamente obligados a opinar que el universo fue creado hace 6.000 años. Creer que el universo debe tener 6.000 años, porque “la Biblia lo dice”, es totalmente comprensible y respetable. No estoy de acuerdo, pero no tengo ninguna razón para no entender o no respetar.



En cambio, mantener que existen evidencias científicas para un universo joven es absurdo. Por lo tanto, este artículo no es de ninguna manera una crítica contra la visión bíblica de que el universo es joven. Este artículo tiene como propósito denunciar la tesis según la cual existen pruebas científicas para un universo joven. Mi objetivo aquí es el llamado “creacionismo científico”.



 



¿Amor de la verdad?



Al leer la introducción, seguramente pensaron que el reducido tamaño de Australia visto desde el Pacífico era un efecto óptico. Si los ponentes u los oyentes se hubieran preguntado cómo sale una foto tomada desde la vertical del país, hubieran descubierto la verdad. Nada demasiado complicado. El hecho es que no sólo tienen un problema con la geografía. Tienen un problema con el amor a la verdad.



Es exactamente la sensación que tengo al leer las listas de “evidencias” de un universo joven. Las pruebas de un mundo de más de 6.000 años emanan de la geología, la astronomía, la glaciología, la dendrocronología, por citar solo unas1. Literalmente cientos de millones de estrellas y galaxias están catalogadas, todas más lejanas de 6.000 años luz, cada una siendo una prueba independiente que el mundo tiene más de 6.000 años (y no, la velocidad de la luz no ha variado en los últimos millones de años. Es una observación, no una teoría2).



Mientras ignora dichas observaciones, el creacionismo científico se conforma con reiterar una y otra vez argumentos débiles, ya refutados en varias ocasiones3. No puedo resistir la tentación de citar algunos para resaltar su ineptitud:




  • Andy MacIntosh, muy conocido en el mundo creacionista, pretende en su libro “Génesis para Hoy” que el método geométrico del “paralaje” (un método ultra-fiable de medir distancias) no puede medir la distancia a estrellas más distantes que 300 años luz4. Es totalmente falso. La edición en inglés que tengo entre las manos es del 2010. En esta época, se conocían al menos 20 objetos celestes cuya distancia medida por el método de la paralaje, excede 6 000 años luz5. Podéis imaginar entonces que 300 años luz no plantea absolutamente ningún problema.

  • En 1950, el astrónomo holandés Jan Oort calculó que los cometas de largo período tienen una órbita inestable. Claramente, después de un “cierto tiempo”, deben desaparecer. Como sabía que el sistema solar era más viejo y que aun vemos este tipo de cometas, postuló, mucho más allá de la órbita de Plutón, un depósito de cometas. Se llama la “nube de Oort”, y aún no se ha observado. El creacionismo científico se ha apoderado del asunto con mucho gusto. Su razonamiento es simple: Si no observamos la nube, es que no existe (sic). Si no existe es que el sistema solar es joven, porque al final de un “cierto tiempo” dichas cometas desaparecen. Entonces, el Universo es joven.

  • ¿Problemas? Varios. ¿Qué quería decir Oort por “un cierto tiempo”? Basta con leer su artículo: 1 o 2 millones de años6. No 6 000 años. Pero incluso si Oort hubiera calculado 10 000 años, lo no-detección de su nube no querría decir que no existe. E incluso así, llegaríamos a la conclusión que el Sistema Solar es joven. No el Universo.

  • Otro científico creacionista explica que “todos los átomos radiactivos de origen natural emiten helio cuando decaen”. La atmosfera debería entonces estar saturado con helio, si la cosa dura desde miles de millones de años.

  • ¿Problemas? Varios, de nuevo. Si esta persona tuviera razón, todos deberíamos estar llenos de helio. ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo contiene potasio-40, completamente natural, que es radiactivo. ¿Acaso emite helio cuando se desintegra (en calcio)? De ningún modo. Hay átomos radiactivos que emiten helio cuando decaen. Pero hay un gran número de átomos radiactivos de origen natural, como el potasio-40 o el famoso carbono-14, que emiten otra cosa. El fundamento mismo del argumento es completamente falso.



El rigor de éstas supuestas pruebas científicas explica que ninguna haya conseguido jamás pasar la etapa de la revisión por un experto, en una revista científica rigurosa.



¿Cómo personas tan honestas en su vida, estoy convencido de ello, pueden convertirse en tales piratas intelectuales? ¿Cómo puede uno despreocuparse tanto del rigor y de la verdad, cuando por otro lado tiene la Biblia como guía para su vida? ¿Y cómo pueden estos argumentos seguir dando vueltas por internet, pese a su evidente falsedad? Misterio. Pero sea lo que sea, estas palabras tienen consecuencias desastrosas.



 



Unas consecuencias desastrosas



El creacionismo científico es nocivo para los creyentes. Les mantiene en la ignorancia. Echa leña al supuesto conflicto entre ciencia y fe, de forma totalmente innecesaria. Algunos cristianos criados en iglesias donde se enseña el creacionismo científico, perderán la fe al entrar en la universidad7. Otros, aunque muy brillantes, nunca estudiarán, convencidos de que los profesores solo quieren destruir su fe.



El creacionismo científico es nocivo para los no creyentes. El 3 de abril de 2013, salió en la portada de la web del diario francés “Le Monde” un artículo titulado “conservadores estadounidenses niegan la relatividad de Einstein.” Se trataba de una denuncia feroz de una página de la web Conservapedia, ardiente defensora del creacionismo científico. Lemonde.fr, tiene cerca de 2 millones de visitas al día8. La página estadounidense en cuestión listaba 48 supuestas pruebas de la falsedad de la relatividad. ¿Pueden imaginar el impacto sobre los no creyentes? ¿A eso realmente se refiere Jesús cuando nos exhorta a dejar nuestra luz brillar delante de los hombres?



Poco antes, el 3 de marzo de 2013, un pastor español reconocido en el país, Doctor en Filosofía, escribió en Protestante Digital que el sol gira alrededor de la tierra y que la ciencia no puede demostrar lo contrario. Aquí, estamos hablando de unas 700 000 visitas al mes9. Más de 20 000 por día. De nuevo, ¿puede imaginarse el impacto sobre un no creyente?



Lamentablemente no son hechos aislados. El creacionismo científico no deja de dar un lamentable espectáculo, y arrastra el Cristianismo en su ridículo. ¿Cuántos lectores de los artículos que acabo de mencionar no abrirán la Biblia por culpa de ello?



El mundo se burlará de nosotros porque creemos que Jesús resucitó. Muy bien. También se burlará porque creemos que hay un Dios y que además, este Dios nos ama. Que así sea. Igualmente se burlará porque nuestra esperanza no termina con la muerte. Que se burle. Razones abundan para ser objetos de burla, como cristianos. Sin embargo, que “ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno” (1 Pedro 4:15). Los Cristianos nos deberían padecer por malas razones. La Iglesia no debería sufrir porque algunos de sus miembros exhiben su ignorancia en Internet o en las bibliotecas.



Más allá de la Iglesia, es la Biblia, el Cristianismo, quien está sufriendo las consecuencias del creacionismo científico. En Lucas 17.1-2, Jesús tiene duras palabras para cualquier persona que pone obstáculos a la fe de los demás. Incluso si no es intencional, el creacionismo científico es un obstáculo en el camino de los creyentes y de los no creyentes. El creacionismo científico es un tropiezo.



A lo mejor me dirán, “Si de verdad siento que la Biblia enseña que el mundo es joven, mientras innumerables observaciones demuestran lo contrario. Y si el creacionismo científico al que contaba aferrarme resulta nada más que humo, ¿cómo reconciliar el mensaje de la Biblia con la observación de la naturaleza?” Pueden primero recordar que Dios no es engañoso y que necesariamente tiene la solución. Y hasta que Dios les ilumine, pueden dar a su pregunta la más noble, la más respetable y la más humilde de las respuestas: “No sé.” Sería infinitamente mejor que ceder a las sirenas del creacionismo científico, que un comentario de CS Lewis describe perfectamente10



“una ciencia retorcida en interés de la apologética sería un pecado y una locura”



 



1 Mi objetivo no es enumerarlas aquí. Hay más de 101 millones... (literalmente). El artículo Wikipedia sobre la edad del universo es un excelente punto de partida para años de lectura.



2 Ver por ejemple en capítulo 4 de mi libro The World in not 6 000 years old. So what? Antoine Bret, Cascade Books, 2014.



3 Por ejemplo en inglés o francés: http://www.oldearth.org/youngministry.htm, http://la-terre-est-elle-jeune-exemples-de-reponse-a-quelques-faux-arguments/ , http://www.scienceetfoi.com/ressources/terre-jeune-ancienne-age/



4 Genesis for Today, Andy McIntosh, Creation Points, 2010, p. 189.



5 The World Is Not Six Thousand Years Old. So What? p. 49.



6 The structure of the cloud of comets surrounding the Solar System and a hypothesis concerning its origin, Oort, J. H. Bulletin of the Astronomical Institutes of the Netherlands, vol. 11, p. 91-110 (1950). Se puede leer aquí http://adsabs.harvard.edu/abs/1950BAN….11…91O



7 El enfrentamiento con las enseñanzas de la ciencia moderna es los EE.UU. una de las principales razones por las que los jóvenes abandonan la iglesia. Ver Finding Faith, Losing Faith: Stories of Conversion and Apostasy, Scot McKnight, Hauna Ondrey. Ver también en Protestante Digital Los creacionistas echan a los jóvenes de la Iglesia.



8 Ver http://www.ojd.com/Support/lemonde-fr



9 Ver http://protestantedigital.com/editorial/31492/Protestante_Digital_mas_de_55_millones_de_paginas_y_900_mil_visitas_en_un_mes



10 En ingles, “Science twisted in the interests of apologetics would be sin and folly”. CS Lewis, God in the Dock, Wm. B. Eerdmans Publishing, 2014, p. 91.


 

 


21
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
25/05/2015
23:01 h
18
 
Este es un medio cristiano, por lo tanto tiene mucho que ver la fe, sin embargo, no se prohíbe la participación de no creyentes, no hay problema, los que están ordenados para vida eterna creerán, y los que son de Dios escucharán, no nos olvidemos del tiempo de Noé, se burlaron hasta que fué demasiado tarde. Sin embargo el evangelio será predicado a todas las naciones para juntar a los hijos de Dios, para que en el día del juicio nadie diga "no conozco", "nadie me dijo nada" (Hech3:48)(Juan8:47
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
27/05/2015
13:48 h
19
 
Perdón la cita correcta es Hechos 13:48. Con ruego de publicación.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
25/05/2015
00:24 h
16
 
Si no hay esqueleto del Señor Jesús, entonces se debe creer en su resurrección como lo escriben sus "testigos". Sin embargo, como es posible que se crea en la Evolución sin ningún esqueleto que demuestre el cambio a los animales actuales. Donde está el esqueleto que dió origen al hombre actual?(eslabón perdido), o al asno, elefante, vaca, oveja, etc., son animales actuales y los esqueletos de sus eslabones deberían estar "fresquitos". ¿En qué animales se convertirán (evolucionarán) los actuales?
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Antoine
22/05/2015
02:22 h
10
 
Mariano, entiendo bien tu preocupación. Ne veo escapatoria. Por eso escribí que el mundo seguramente se burlara de ello. Lo único que podría contestar es que la edad del universo se observa. La no-resurrección de cristo, NO se observa. Pero si me mostraran su esqueleto, y si no quedaba ninguna duda que de verdad es su esqueleto, entonces, como dijo NT Wright, iría a hacer otra cosa que ser Cristiano (Wright dice que iría a jugar a golf -:) ).
 
Respondiendo a Antoine

Mariano
22/05/2015
14:02 h
11
 
Antoine, estamos tranquilos que los palos de golf podrán esperar. Hablando en serio, desde el punto de vista apologético, cuidado con el argumento de la no-resurrección no observable, creo que es de McDowell. Un escéptico contestará que estás invirtiendo la carga de la prueba, y que él no necesita encontrar un esqueleto de Jesús para negar su resurrección, sino que basta con la evidencia científica para saber que ningún muerto en descomposición resucita, y por tanto tampoco Cristo. Saludos
 
Respondiendo a Mariano

Alfonso Chíncaro (Perú)
22/05/2015
23:53 h
14
 
Disculpen esta pequeña desviación del tema: El principio de la carga de la prueba no es un principio científico, sino un principio jurídico. En los evangelios, Hechos, II Corintios se documenta la existencia de testigos de la resurrección. Sabemos que no viven hasta hoy, pero de alguna forma esos documentos deben tener un valor legítimo. De todos esos testimonios es más contundente el de Pablo que, como fuente indirecta, tuvo oportunidad de saber de testigos vivos en sus días (I Corintios 15:6).
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Mariano
28/05/2015
17:23 h
20
 
Estimado, yo también creo en la inerrancia de la Biblia, al tiempo que comparto con el autor la preocupación por la pseudociencia, los "últimos hallazgos arqueológicos" de dudosa fuente, y las noticias que son "trending topic" pero no tienen base y dejan en evidencia a los cristianos. Mi preocupación no pasa por lo legal ni científico (no soy abogado ni hombre de ciencia), sino por lo apologético, y pido tener cuidado con usar argumentos que no se sostienen. Saludos.
 
Respondiendo a Mariano

EZEQUIEL JOB
22/05/2015
21:28 h
13
 
Estimado, cual es la prueba de que Cristóbal Colón llegó a América, ¿Hay testigos?¿Fotos?¿Videos?. Solo lo dice el "libro" de la Historia. Así también se cree sin lugar a dudas, y se da por hecho lo que "esta escrito" en cualquier pergamino que se encuentre en alguna tumba faraónica perdida, o cualquier registro "escrito" de cualquier civilización. ¿Porqué no creer que Cristo resucitó si "está escrito" en uno de los documentos mas antiguos del Mundo?, La Biblia, ¿Porqué?. Seamos ecuánimes.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Mariano
28/05/2015
17:36 h
21
 
Perdón que insista con lo argumentativo. Cuidado con la falacia de antigüedad. El Corán, por ejemplo, si bien es mucho más nuevo que la Biblia, es anterior al descubrimiento de América, y es una fuente de disparates históricos increíbles. Creo en la inerrancia de la Biblia, pero su autoridad no emana de su antigüedad, si bien la segunda apoya a la primera. Lo que vengo comentando es para probar la calidad de los argumentos, cuando en la vida real haya que cruzarlos con un escéptico, no conmigo.
 
Respondiendo a Mariano

Enrique
19/05/2015
09:01 h
5
 
La edad de la tierra no esta determinada. Las Escrituras revelan que es más antigua que el sol, la luna y las estrellas. Cuando Dios hizo el acto creacional de los astros, el mismo acto se constituyó como "el" cuarto día. No dice -fue la tarde y la mañana "del" día cuarto- El reloj humano es puesto en marcha luego de la creación del hombre. Luego de este Génesis dice que Dios descansó "en" el día séptimo. Yo si creo que el hombre tiene unos 6.000 años, pero no la tierra, ni el universo.
 
Respondiendo a Enrique

JRRiudoms
20/05/2015
07:25 h
8
 
#5 Enrique: No entiendo como cuenta los días de la Creación, ya que en Génesis 5 se nos dice "Y fue la tarde y la mañana un día", y así nos nombra cada día hasta el "séptimo", dónde Dios "reposó de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó". En Éxodo 20:11 Dios escribió con su dedo "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra [...] Jehová bendijo el día del sábado y lo santificó". Visto esto, entiendo que los días de la Creación eran días de 24 h. Atentament
 
Respondiendo a JRRiudoms

Alfonso Chíncaro (Perú)
19/05/2015
17:37 h
6
 
Saludos Ezequiel (1). Creo que el asunto pasa por los años que cuentan en la biblia desde Adán hasta Abraham o Moisés y, desde allí. le añaden los años hasta hoy. (de Moisés hasta hoy, serían un poco menos de 3500 años).
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

EZEQUIEL JOB
22/05/2015
21:17 h
12
 
Saludos igualmente Don Alfonso,es un gusto compartir con Ud.,me llama la atención la duración de los días de Dios.Hace como dos mil años que el Apostol dijo que estamos en la noche y se acerca el día(Rom13:12),pareciese que estamos en el "Séptimo día" de Dios,que es día de reposo(Heb4:3-11),Dios acabó su Obra en el día Séptimo (Gen2:2), porque todavía hoy Dios trabaja(Jn15:16-17), por eso le querían matar(Jn5:18). Parece que el día séptimo es la era cristiana porque reposamos en Cristo (Mat11:28
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

mnehoda
25/05/2015
15:15 h
17
 
NUNCA la ciencia del hombre concordará con la ciencia de Dios. Científicamente ES IMPOSIBLE que un hombre que hiede ya por cuatro días de estar muerto en la tumba vuelva a vivir. Por causa de esta creencia anti científica de los cristianos, que creen sin base científica en la resurrección de Lázaro, provocamos la risa del mundo y de los inconversos. ¡Éste es el postulado en que se basa el presente artículo!
 
Respondiendo a mnehoda

José
23/05/2015
01:18 h
15
 
Con estos datos de la ciencia se tienen dos problemas: 1- Los ateos las han aprovechado muy bien para proclamar a los cuatro vientos que Dios no existe; o, como mínimo, que no es necesario para la vida. 2- Existen demasiadas especulaciones en estos "datos" que ciertos científicos enseñan como verdad. Todo el andamiaje en donde se sustenta la Evolución es pura especulación. Con los descubrimientos que se suceden día a día la Evolución es estadísticamente imposible.
 
Respondiendo a José

Mariano
21/05/2015
19:28 h
9
 
Antoine, comparto tu preocupación con la pseudo-ciencia, con ciertos "descubrimientos científicos" a los que algunos evangélicos se abrazan para luego ser inmolados con ellos, y su impacto en el testimonio. La duda de fondo es ¿cómo resuelves la cuestión de la resurrección? Entiendo parte de lo que planteas, el problema es que para un médico o bioquímico que alguien resucite a los tres días es tan ultrajante, pseudocientífico e irracional como para un físico hablar de "tierra joven". Saludos
 
Respondiendo a Mariano

Danielo1989
20/05/2015
00:37 h
7
 
A mi apreciación, la biblia del génesis es un relato narrativo, y se interpretaría como narrativo, sin forzar al texto que diga lo que quiera decir, dentro de su contexto, utilizando las herramientas hermenéuticas y exegéticas, pues sabemos de sale que podemos especular mucho, pero luego del cuarto día ya no se puede especular, por que no tendría lógica que los plantas vivan sin luz mil años, pueden resistir hasta unas semanas pero no 1000 años sin luz solar.
 
Respondiendo a Danielo1989

Fernando Rico
18/05/2015
13:25 h
4
 
Pues nuestras fatigas no deben ser en tratar de demostrar que Dios existe sino en predicar a JESUCRISTO y así publicar y pregonar de su obra y poder. 1Pedro: 2.7-10; así que la incredulidad o el ateísmo y todos sus cuestionamientos y razonamientos no son más que una distracción a la labor que nos compete, predicar e invocar a JESUCRISTO para gloria de Dios Padre. Ju.14.12-14; ya los mismos falsos conversos con sus estratagemas buscaron distraer y menguar la fe en El. Hechos. 15.1-33. No más.
 
Respondiendo a Fernando Rico

pcruz
18/05/2015
08:58 h
3
 
No sé si todo surge de la "necesidad" de demostrar que tenemos razón al creer en Dios. Para mí tampoco es un problema que el universo tenga 6 mil ó 6 millones de años. El capítulo 1 de Génesis no pretende establecer cómo o en cuánto , sino quién. Y es una cuestión de fe, de creer, pero atendiendo a argumentos. Algunos creen poder determinar que Dios no existe a través de la ciencia. Un simple vistazo al firmamento o a una diminuta hormiga me dicen que hay un diseño y un diseñador.
 
Respondiendo a pcruz

JRRiudoms
17/05/2015
08:26 h
2
 
El autor dice: "La velocidad de la luz no ha variado en los últimos millones de años. (Es una observación, no una teoría)"; se le olvidó la apostilla "¡y porque lo digo yo!". La Creación -y, con ella, la edad de la Tierra- no es solamente observación: también es una certeza basada en la Palabra de Dios y su Espíritu vivente en cada uno de nosotros. Atentamente, y buena semana.
 
Respondiendo a JRRiudoms

EZEQUIEL JOB
17/05/2015
04:06 h
1
 
No encuentro un solo versículo que diga o que da a entender que la Tierra tiene 6000 años terrestres. Imagino que es una deducción de los seis "días" de la creación (Gen 1) y que para Dios un día es como mil años (2Ped3:8). La Biblia dice que el Sol y la luna que servirán para medir los "días" y los "años" terrenales se han creado en el "cuarto" "día" de Dios (Gen1:14-19), así que no es lo mismo un día terrenal que un día de la creación.Yo prefiero creer lo "está escrito" (Deut 4:2) (Prov30:6
 



 
 
ESTAS EN: - - - 175 centímetros
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.