sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
6
 

El Dios que quiso tener cumpleaños

En la Navidad hay un problema muy difícil de explicar: si Dios es eterno e inmutable, y por eso no puede cambiar, ¿cómo pudo Dios nacer?

BENE STUDERE AUTOR 206/Juan_Stam 24 DE DICIEMBRE DE 2020 13:50 h
Foto de [link]Tim Umphreys[/link] en Unsplash CC.

Nuestra palabra "Navidad" comenzó como una pronunciación popular del latín Nativitas Dei, el nacimiento de Dios. Antiguamente también, en ciertas épocas de la Edad Media, una de las maneras de señalar las fechas era "en el año tal después del nacimiento de Dios". Con esa terminología clásica, en estos días estaríamos terminando "el año 2005 después del nacimiento de Dios".



Por eso, es muy significativa la palabra "Navidad". Cuando la pronunciamos, en efecto estamos reconociendo que el que nació en Belén es Dios.  Por eso también, aunque hoy nos pueda extrañar, la iglesia antigua insistía en que María era "Madre de Dios", porque el niño que nació de su vientre era divino, era Dios el Hijo. Por supuesto, eso no significaba que María era madre de Dios Padre o de la trinidad como tal. Creer eso sería el colmo de la herejía.



Pero en todo eso, y en la Navidad misma, hay un problema muy difícil de explicar: si Dios es eterno e inmutable, y por eso no puede cambiar, ¿cómo pudo Dios nacer? ¿No significa eso necesariamente un cambio en Dios mismo?  Ahí está el escándalo de la Navidad, al decir que Dios nació y tiene cumpleaños.



La filosofía en general, y también la mayor parte de la tradición teológica cristiana, han dado una importancia central a la inmutabilidad de Dios como esencial a su ser divino. Dios es Dios por los atributos divinos que tiene: es eterno, infinito, omnipotente, omnisciente, omnopresente e inmutable.



Entonces, un Dios que cambiara no sería Dios. Sin embargo, bíblicamente la cosa no es tan sencilla. Cuando las escrituras dicen que Dios no cambia, no se refiere a un concepto abstracto y estático de un Dios que ni puede actuar ni sentir, sino a la fidelidad y constancia de Dios.



Dios es Señor de sus propios atributos. Es errado pensar que Dios es Dios porque es omnipresente o porque es omnipotente y demás atributos; al contrario, Dios es omnipresente y es omnipotente porque es Dios, pero en dado caso no deja de ser Dios si voluntariamente sacrifica ciertas prerrogativas de su deidad.



Es obvio que Jesucristo en la tierra no era omnipresente (estaba en un solo lugar a la vez) ni era omnipotente (se cansaba), pero no por eso dejaba de ser Dios. Era el mismo Dios que siempre había sido, pero ahora en otra condición.



Ese mismo escándalo de la Navidad lo encontramos en el conocido texto de Juan 1:14: "y el Verbo fue hecho carne", o sea, nació como todos los demás seres humanos de carne y hueso. Realmente sorprende y conmueve pensar en el eterno Hijo de Dios convertido en un feto prenatal y pasando sus nueve meses dentro del vientre de su madre.



Y debemos recordar que en el Nuevo Testamento, el término "carne" no es lo más bonito; es más bien problemático porque implica nuestra debilidad ante la tentación del pecado. El Verbo no fue hecho solamente "cuerpo" o "persona" u "hombre"; el Verbo fue hecho "carne", igual que nosotros.



El escándalo y el misterio de la Navidad está presente en el verbo "fue hecho", un verbo de devenir y de cambio. El Dios de la filosofía y de la teología abstracta no debe "hacerse" nada. Es lo que es, eterno e inmutable, de modo que en Él no debe haber nada de devenir. Pero el nacimiento de Dios el Hijo introduce el cambio dentro de la misma trinidad.



Dios el Hijo "fue hecho" lo que antes no había sido.



Según otros pasajes, el Hijo de Dios "fue hecho" Siervo (Fil 2:6,7), pobre (2 Cor 8:9), pecado (2 Cor 5:21) y maldición (Gál 3:13). Al nacer, el Hijo no sólo aceptó el cambio, sino lo que es más, acepto cambiarse a lo que parecía ser todo lo contrario de su propio ser y de sus derechos divinos.



El "fue hecho" de Juan 1:14 se relaciona directamente con otro "hacerse" en el mismo pasaje. Según Juan 1:3 "todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho".



Esa triple repetición del mismo verbo nos indica que el Verbo, como Dios que era (1:1), fue el Creador de todo el universo. Pero con el nuevo "hacerse" del versículo 14, el mismo Creador acepta hacerse parte de su propia creación, hacerse carne, hacerse feto y nacer como cualquier otro bebé.



Jesucristo, Dios el Hijo, nos amó tanto que quiso tener cumpleaños, igual que nosotros. Quiso "hacerse" hasta pecado para hacernos a nosotros "justicia de Dios en él" (2 Cor 5:21).



Eso es el misterio y la maravilla de la Navidad.  ¡A Él sea la gloria!


 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Andres Romero
31/12/2014
16:10 h
5
 
Jose Daniel, investiga un poco acerca de la Kénosis en la Cristologia. Hay se explicara mucho mejor. Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Andres Romero

Andres Romero
31/12/2014
16:11 h
6
 
Me parece un articulo muy acertado, igualmente la excelente reflexión acerca de la Encarnación. Bendiciones. ¡A El sea la Gloria!
 
Respondiendo a Andres Romero

Óscar Margenet Nadal
30/12/2014
10:47 h
4
 
Gracias Juan por la inmensa profundidad de tu análisis. Leo, y re-leo tu artículo y ENTONCES comienzo a palpar hasta dónde llegan tus reflexiones, propias de quien tiene la mente de Cristo y la emplea sabiamente en la enseñanza de la sana doctrina (1ª Corintios 2:16). Realmente ¡cuán grande es el misterio de la piedad divina! (1ª Timoteo 3:16). ¡Bendiciones hermano!
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

flash
29/12/2014
17:19 h
3
 
Pero explicar "el còmo", suena a ironia maxime si sale de la pluma de una persona que dice ser teologo. ¿Quièn me puede explicar por que Dios tiene brazos? Si lo explicamos con la razòn, Dios no seria Dios, seria como uno de nosotros.
 
Respondiendo a flash

EZEQUIEL JOB
29/12/2014
14:10 h
2
 
En ninguna parte de La Biblia dice que el Señor Jesús quiso tener cumpleaños, mas al contrario, Dios está en contra de aquellos que guardan o recuerdan los "días". Col 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, Gál 4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Gál 4:11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

José Daniel E.C
29/12/2014
13:31 h
1
 
No me encaja eso de que "Jesús no era omnipresente y demás atributos..." y justificarlo diciendo que "Dios es Señor de sus atributos". Es cierto que el Verbo se hizo carne (Jn 1:14), pero ese Verbo era Dios (1:1). Lo que yo veo aquí es un Dios encarnado, revestido de hombre. Esto no implica que Jesús se despojara de sus atributos divinos. ¿Seguro Jesús no era omnipresente? Qué quiso decir con: "Porque donde están dos o tres congregados en mi Nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" Mateo 18:20.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El Dios que quiso tener cumpleaños
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.