El segundo texto es una breve nota de Tulio Demicheli aparecida en España que da cuenta de una jornada de homenaje realizada en la Residencia de Estudiantes de Madrid, con la participación del poeta y profesor uruguayo Enrique Fierro, y Juan Malpartida, también poeta y crítico literario del diario ABC, moderada por el editor Aurelio Major, comisario de los actos del centenario. Desde el título de la nota se advierte el tono de lo discutido: “Octavio Paz, un poeta religioso en el sentido más profano y profundo del término”.
Jiménez Cataño se propuso, en ambas oportunidades, “repensar” las “reflexiones filosóficas suscitadas por la lectura de Paz”, en especial la vertiente que atendió la relación de la poesía con lo trascendente o lo sagrado. Aludiendo a Wittgenstein y su percepción de la analogía en la vida humana, se acerca al Paz preocupado por la trascendencia (“lo desconocido”) y se pregunta: “¿Puede haber hoy armonía entre vida y poesía, entre poesía y amor, entre amor y trascendencia, entre trascendencia y persona?”.4 Con esa interrogante en mente, desmenuza el trabajo literario del también autor de Discos visuales y, sirviéndose de la frase que halló en El arco y la lira, en una de sus secciones más líricas y apasionadas, encuentra que esa posibilidad, lo ajeno, lo trascendente, también puede resultar “entrañable”. Por esa causa su introducción concluye con una sintomática y un tanto enigmática cita de Paz: “…el hombre no es un ser natural. […] Lo sobrenatural —para emplear una expresión fácil aunque inexacta— forma parte de su naturaleza. Todo lo que hace, sin excluir los actos más simples y materiales, está teñido de aspiración hacia lo absoluto”.5 A seguir su rastro dedica el resto del libro.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o