miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
11
 

Pedro no tenía ningún banco, ¿verdad?

Cada vez es más evidente que Francisco se está centrando en la “actitud” de la Iglesia, pero apenas se interesa en la revisión de la “estructura” fundamental del Vaticano.
DESDE ROMA AUTOR Leonardo de Chirico 25 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

El Banco Vaticano (IOR) / HispanTV


“Pedro no tenía ningún banco, ¿verdad?” Poco después de su elección el Papa Francisco hizo esta pregunta retórica. Pedro no tenía ningún banco, por supuesto, pero el Vaticano sí que tiene uno, el llamado Instituto para las Obras de Religión (Istituto di Opere Religiose, IOR). Sus operaciones son bien conocidas por el público debido a su récord de escándalos financieros durante los últimos treinta años, intercambiando con frecuencia las “obras de religión” por obras bancarias temerarias. La cima de la mala gestión y la desconfianza se alcanzó durante el reinado del Papa Benedicto XVI e, indudablemente fue uno de los factores que contribuyó a su dimisión. El Papa Francisco solicitó una investigación y formó una comisión para que le ayudara a tomar las decisiones concernientes al futuro del IOR.

El Vaticano mantiene el Banco
Francisco ha trabajado duro para llevar un soplo de aire fresco tanto dentro como fuera de los muros del Vaticano. En muchos aspectos es un Papa que está intentando renovar el sistema desde dentro hacia fuera dando ejemplo personal de un estilo de vida sobrio lleno de entusiasmo religioso. Su declaración acerca de Pedro y el banco suscitó ciertas expectativas en el sentido de que también haría significativos cambios estructurales en lo que se refiere a las instituciones del Vaticano. Algunos comentaristas llegaron a decir que el Papa estaba dispuesto a cerrar el IOR, empezando así una etapa de derogación de la expansión política en el centro de la Iglesia Católica.

Hace dos semanas se anunció por fin la decisión: el Papa confirma “la importancia de la misión del IOR para el bien de la Iglesia Católica, la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano”. En otras palabras, el banco continuará existiendo tal como es, pero con una política más transparente, todo ello mientras el perfil bancario se mantiene intacto. Con todo lo que Francisco está cambiando, el sistema financiero del Vaticano no variará. Pedro no tenía un banco, pero los Papas sí, y pese a todos sus énfasis “misionales” Francisco no es diferente de sus predecesores.

El espeso “hardware” del Vaticano
Lo que es cada vez más evidente es que Francisco se está centrando en la “actitud” de la Iglesia, pero apenas se interesa en la revisión de la “estructura” fundamental del Vaticano. Sus observaciones sobre la “misión” abierta de la Iglesia giran en torno al “sistema operativo” de la Iglesia pero dejan su “hardware” tal y como está. El banco es únicamente una pieza de un cuadro mucho más grande. El Vaticano es un estado y el Papa es un líder político. El Vaticano tiene un territorio, un ejército, un cuerpo diplomático, tribunales civiles y penales, una cárcel y un banco. Expide pasaportes y participa en la escena política internacional como un estado soberano. La Iglesia Católico Romana es una iglesia que opera con un estado como su centro. Su doble cara es a la vez religiosa y política.

El “hardware” político intercambia la Iglesia con un cuerpo político que confía en la protección del hombre, en lugar de alentar al pueblo de Dios a servir a la misión de Dios en el camino de Dios. Las justificaciones habituales que se dan para razonar el “hardware” del Vaticano son que se trata del resultado de su larga historia y que ayuda a servir a la misión de la Iglesia. Estas son, claro está, defensas más pragmáticas que bíblicas. Además, estas excusas han sido la causa de que la iglesia se convierta en algo que va más allá de la forma que Jesús quería que tuviera la iglesia. “Pedro no tenía ningún banco, ¿verdad?” fue un comienzo prometedor. En realidad, la iglesia no necesita un banco y Jesús nunca dijo, ni tan siquiera sugirió, que la iglesia debería llegar a ser, en el fondo, un estado político. El posterior fortalecimiento del IOR demuestra que en el sistema, en su forma actual, la razón de estado prevalece sobre los principios bíblicos, aun para un Papa “revolucionario”.

Traducción: Rosa Gubianas
 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

El Angel
07/11/2015
00:51 h
11
 
Estamos rogando al señor que todavía no se descubra en la santa sede: .. Lavados de dinero y Crimen organizado, porque entonces no quedará piedra sobre piedra.
 
Respondiendo a El Angel

Sergio de Lis
05/05/2014
08:22 h
10
 
A veces, Luis, nuestra opinión, si no es diáfana como el día, puede confundir. Desde luego, me alegra que no formes parte de ese grupo romanista; que de, aún de aquello de que debían avergonzarse, lo exhiben como un logro. A los más inamovibles, y sin que se hayan dado cuenta, este papa no les conviene porque les señala sus miserias, ¡y ellos lo entienden como positivo: 'es un papa revolucionario'! Y para persistir en sus rancias posiciones, recurren a los tópicos del odio, en vez de indagar en el Libro Sagrado de Dios y poder ver que sus acciones son tachadas de pecaminosas. Debe ser porque Dios endurece sus corazones -afirmación bíblica- para que un día caigan de rodillas ante Él.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Alfonso Chíncaro (Perú)
05/05/2014
08:22 h
9
 
Luis Alberto, c#7, el título cita unas palabras de Francisco dichas al inicio de su pontificado. Fueron unas de las que más interés despertaron. Considero que la citan para resaltar que el IOR no pudo ser removido, no lo citan para atacar al papa Francisco. Saludos Sergio.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

luis gomez
03/05/2014
21:26 h
8
 
Sergio.Es divertido que pienses que soy católico,y que conste que no me ofendes
 
Respondiendo a luis gomez

luis alberto
03/05/2014
18:01 h
7
 
Suena a broma el texto citado arriba. Es como decir: 'Jesús a nadie pedía diezmos.' o 'Jesús no usaba reloj'. No pisamos el palito. Pero a medida que pasa el tiempo, cada vez estoy convencido de una sola cosa: “Hoc unum me mortuo servate: Odium in Romanum Pontificem”.
 
Respondiendo a luis alberto

Sergio de Lis
03/05/2014
18:01 h
6
 
...Pasaba por aquí, y veo, Alfonso, que te acompañan tres destacados -y descastados- católicos. Lo de la falta de casta lo digo por su incontinencia verbal, que revela su falta de vergüenza ante una de las actividades vaticanas más oscuras. Callarse -especialmente en este caso, señores católicos-, implica humillarse, reconocimiento de la culpa. ¿Han probado a hacerlo alguna vez?
 
Respondiendo a Sergio de Lis

luis gomez
29/04/2014
17:14 h
5
 
,,,,ELLOS MERCADEAN CON EL DINERO DE LOS RICOS,,,Nosotros traficamos ,por activa o por pasiva,con las necesidades y angustias de los mas necesitados.Me quedo con ellos
 
Respondiendo a luis gomez

Alfonso Chíncaro (Perú)
29/04/2014
17:14 h
4
 
Me hago uno con tu deseo Ikari, que sea saneado el IOR, ya que, como dice LdCh, dentro de la ICR, 'en su forma actual, la razón de estado prevalece sobre los principios bíblicos, aun para un Papa “revolucionario”.'
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

ikari
28/04/2014
19:10 h
3
 
Nada de lo que viene de afuera es impuro dice nuestro Señor, lo impuro nace del corazón del hombre. Dios quiera que la IOR sea saneada defenitivamente y sirva eficientemente para tan altos postulados para los que fue creado.
 
Respondiendo a ikari

luis alberto
28/04/2014
19:10 h
2
 
Así es, para el bien de la Iglesia. ¡Bendiciones!
 
Respondiendo a luis alberto

Alfonso Chíncaro (Perú)
27/04/2014
21:22 h
1
 
Yo también veía difícil que el IOR sea removido. No hay duda de que existe todo un aparato aparte de los que hacen un trabajo pastoral en la ICR. Bendiciones.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Pedro no tenía ningún banco, ¿verdad?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.