sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

La “conexión sueca” en tierra valenciana

El libro Valencia Evangélica, del pastor Jesús Millán, ha tenido una recepción entusiasta por parte de los evangélicos valencianos y está camino a agotarse.
MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar 20 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

Portada de 'Valencia Evangélica'.


En estos días en que mi iglesia, la Primera Bautista de Valencia en la calle Quart, ha celebrado sus primeros 125 años de vida he pensado muchas veces en Suecia y he hablado de ese país más de una vez. Nuestra iglesia fue fundada por misioneros bautistas suecos a fines del siglo 19. Por eso me llamó la atención un titular en El País el jueves 14 de noviembre: “Gracias a Dios y al estado sueco”.

La periodista Ana Carbajosa, desde Estocolmo, citaba a Souad y Antoine, refugiados sirios que con su hija de 16 años llegaron hace unas semanas a Suecia luego de una odisea pasando por Bulgaria y Turquía. La periodista los había entrevistado en el centro de recepción de Märsta, a unos 40 kilómetros de Estocolmo. Souad, el esposo del matrimonio, le dijo “Los suecos son buena gente. Nos han salvado. Cada día doy gracias a Dios y al estado sueco.”

Ubicándonos en contexto, la periodista nos dice: “Recibir a gente que huye de la guerra no es ninguna novedad en este país nórdico. Lo nuevo consiste en que ahora lo hacen a contracorriente, en pleno resurgimiento de los populismos en Europa, que claman contra la llegada de inmigrantes y refugiados.” Los suecos han decidido dar asilo y facilitar el proceso de residencia a todos los refugiados sirios que llegan a sus puertas. País de mayoría protestante, es conocido por su éxito económico y su política exterior humanitaria, ejemplificada por los premios Nobel, muchas veces otorgados a defensores de los derechos humanos.

Volviendo a los 125 años que ha cumplido mi iglesia en Valencia, vengo estudiando desde hace tiempo lo que llamo, la “conexión sueca” en la obra misionera protestante en España e Iberoamérica. Por eso para mí ha sido motivo de gran satisfacción que el pastor Jesús Millán, de la Iglesia Bautista de Turís en la Comunidad Valenciana, haya podido publicar un hermoso libro en el cual aparecen varios misioneros suecos. Son historias conmovedoras de la llegada del Evangelio a tierras valencianas y de personas como Carlos Augusto Haglund, Enrique Anderson Lund, Juan Uhr Kos, y Nicolás J. Bengtson, suecos que se afincaron en tierras de España, las cuales recorrieron extensamente con una vocación admirable de sembrar el Evangelio.

El pastor Millán ha investigado diligentemente en archivos de España y Suecia y ha entrevistado a numerosas personas. El resultado es su libro Valencia Evangélica, publicado con el auspicio del Consell Evangèlic Comunitat Valenciana. Es una obra de 273 páginas cuya primera edición ha tenido una recepción entusiasta por parte de los evangélicos valencianos y está camino a agotarse.

Escrito con evidente cariño y admiración por la obra misionera, este libro se lee por ello con facilidad. La historia está contada en forma amena, describiendo con cuidado los escenarios y retratando a los personajes con toques precisos. Hay que aplaudir también la calidad de la maquetación del libro, la cuidada impresión del texto y las numerosas fotografías que lo acompañan.

El relato del pastor Millán nos permite comprender las notas características de un estilo misionero que resultó fructífero a pesar de la oposición y las persecuciones por parte de la religión dominante en España. Estos misioneros suecos eran gente entregada cien por ciento a su vocación misionera, disciplinados en su vida diaria, entusiastas de la difusión del Evangelio. Permanecieron en España, aprendieron castellano y algo de valenciano, se identificaron con el país al punto de casarse con mujeres españolas. Trabajaron en ciudades claves como Barcelona o Valencia, pero recorrieron también pequeñas poblaciones en una época en que viajar no era tan fácil como lo es hoy. Concentraron su atención en españolas y españoles que pudieran asumir la responsabilidad de seguir evangelizando y es así que el libro Valencia Evangélica ofrece también semblanzas y relatos de personajes como Feliciana Armengol, Vicente Mateu, Antonio Esteve o Vicente Francés.

Quizás una de las razones por las cuales la labor misionera de los bautistas suecos dejó huella en España, fue el hecho de que estos misioneros provenían de un país en el cual eran parte de una minoría religiosa perseguida, acostumbrados a la discriminación y las restricciones por causa de su fe. La primera iglesia bautista en Suecia la habían fundado en 1848 dos marineros suecos convertidos en Estados Unidos: Gustavo Schroeder y Federico Nilsson. La iglesia estatal en Suecia era la luterana que no vio con buenos ojos la llegada de estas iglesias libres y ejerció contra ellas todo tipo de presión incluyendo la deportación. A pesar de ello la obra bautista continuó y para 1913 había ya 619 iglesias con una membresía de 57,087 personas.1 Tuvieron una visión misionera desde sus comienzos, y es así que cuando enviaron a Karl Haglund como misionero a España en 1882 los bautistas apenas tenían 34 años de presencia en Suecia.

La siembra de los bautistas suecos en España ha dado fruto y como nos lo demuestra el pastor Millán, además de los bautistas, la obra evangélica en general en la comunidad valenciana hoy en día está en deuda con ellos. Vale la pena recorrer algo de la historia de esa siembra inicial en el libro Valencia Evangélica al cual damos la bienvenida. Para conseguirlo se puede llamar al tel. 962 526 073 - 649 500 586 o escribir a [email protected] ya que hay varios puntos de venta en España.
-----
1 Kenneth Scott Latourette A History of the Expansion of Christianity, Tomo 4 The Great Century: Europe and the United States (Grand Rapids: Zondervan, 1976), p 145


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

observador
26/12/2013
03:53 h
1
 
Pero la obra bautista en Suecia ha desaparecido a día de hoy, al menos con ese nombre. Ya a mediados del siglo XX comenzaron a dividirse por la cuestión Pentecostal. La parte más moderada se fue haciendo más y más liberal:aceptó la comunión abierta y poco a poco la membresía abierta, es decir, cualquiera que afirmara ser cristiano, aunque solo fuera bautizado como niño podía ser miembro de una Iglesia Bautista. Esto no impidió que de esos 57.000 miembros bajara a unos 19.000. Finalmente decidieron fusionarse con las Iglesias Metodistas y la Iglesia del Pacto para formar una nueva denominación : la Iglesia Ecuménica de Suecia, donde los principios bautistas han desaparecido. La otra Convenc
 



 
 
ESTAS EN: - - - La “conexión sueca” en tierra valenciana
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.