Portada de 'Valencia Evangélica'.
Ubicándonos en contexto, la periodista nos dice: “Recibir a gente que huye de la guerra no es ninguna novedad en este país nórdico. Lo nuevo consiste en que ahora lo hacen a contracorriente, en pleno resurgimiento de los populismos en Europa, que claman contra la llegada de inmigrantes y refugiados.” Los suecos han decidido dar asilo y facilitar el proceso de residencia a todos los refugiados sirios que llegan a sus puertas. País de mayoría protestante, es conocido por su éxito económico y su política exterior humanitaria, ejemplificada por los premios Nobel, muchas veces otorgados a defensores de los derechos humanos.
Escrito con evidente cariño y admiración por la obra misionera, este libro se lee por ello con facilidad. La historia está contada en forma amena, describiendo con cuidado los escenarios y retratando a los personajes con toques precisos. Hay que aplaudir también la calidad de la maquetación del libro, la cuidada impresión del texto y las numerosas fotografías que lo acompañan.
Quizás una de las razones por las cuales la labor misionera de los bautistas suecos dejó huella en España, fue el hecho de que estos misioneros provenían de un país en el cual eran parte de una minoría religiosa perseguida, acostumbrados a la discriminación y las restricciones por causa de su fe. La primera iglesia bautista en Suecia la habían fundado en 1848 dos marineros suecos convertidos en Estados Unidos: Gustavo Schroeder y Federico Nilsson. La iglesia estatal en Suecia era la luterana que no vio con buenos ojos la llegada de estas iglesias libres y ejerció contra ellas todo tipo de presión incluyendo la deportación. A pesar de ello la obra bautista continuó y para 1913 había ya 619 iglesias con una membresía de 57,087 personas.1 Tuvieron una visión misionera desde sus comienzos, y es así que cuando enviaron a Karl Haglund como misionero a España en 1882 los bautistas apenas tenían 34 años de presencia en Suecia.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o