domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Obediencia a la fe (14)
38
 

El evangelio de María

Han querido borrar la memoria de María para que la Inventada ocupe su lugar.
REFORMA2 AUTOR Emilio Monjo Bellido 21 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

A tu hijo crucificaron, María, nuestra amada hermana. El Templo que lo crucificó a ti te ha hecho su diosa madre, te hace cada día cómplice. Quien a tu hijo usurpa en su trono, te ha colocado a su lado como reina madre. El hombre de pecado te ha hecho sin pecado, y portavoz de su evangelio. El que contra la corona de tu hijo hace guerra, te ha coronado como reina del universo.

Te han metido en la turba para gritar, “no a ése, sino a Barrabás”. Ya sabemos tus hermanos que ésa no eres tú, tú nuestra fidelísima hermana. Se han llevado tu nombre y te han hecho a su imagen. Así son desde el principio, en los pasos de su padre, matan, mienten, usurpan. Pero están vencidos; tu hijo, primogénito de nuestra congregación y casa, los ha matado con la Palabra.

Tal día como hoy, 22 de diciembre de 1560, se prepara en Sevilla la evangelización papal. Su evangelio, con gozo festivo, sale por las calles; demostrarán su fe los esclavos papales. Juzgan y matan a los que Cristo, tu hijo, al que tú pariste, fidelísima hermana, ha liberado; para los que ya no hay condenación; pero los condenan los condenados. Hoy ha llegado su fin, y quieren reavivar ese evangelio de condenación. Están en ello. Ya tienen su exhortación papal. Cada uno hace su papel.
Cuando crujía el edificio papal y amenazaba ruina, sacó su padre expulsión seminal y se formó élite de conservación. Los jesuitas y Trento. Crujió de nuevo, y de nuevo los jesuitas y el Vaticano I. Cruje ahora, y otra vez. Es el estertor terminal.

La mariolatría ya estaba en el templo de la teología papal.Con los jesuitas la sacarán a otros templos y plazas, los de la superstición popular (lo llaman piedad). Con ellos su María se convierte en arma eficaz contra la Reforma, contra el evangelio de la salvación por la obra única y perfecta de Cristo. Con ellos los esclavos del papa lo serán de Sumaría. (Incluso promocionan las llamadas congregaciones marianas, iniciadas en Roma como fuente, derramadas luego por todas partes, donde la superstición popular se “eleva” por la presencia, como esclavos de su María, de las élites ciudadanas, germen de corrupción hasta hoy. En esas congregaciones Su María actúa a mayor gloria de la Compañía.)

Dice el actual rey de la Iglesia romana, en el documento donde dicta su voluntad para que los suyos lleven su evangelio con gozo, “que con el Espíritu Santo, en medio del pueblo” siempre está Sumaría, que es “la Madre de la iglesia evangelizadora” (284). Y explica el corazón de su evangelio al afirmar que las palabras de Cristo en la cruz, para su madre y su amigo, “no expresan primeramente una preocupación piadosa hacia su madre, sino que son más bien una fórmula de revelación que manifiesta el misterio de una especial misión salvífica. Jesús nos dejaba a su madre como madre nuestra… Al pie de la cruz, en la hora suprema de la nueva creación, Cristo nos lleva a María. Él nos lleva a ella, porque no quiere que caminemos sin una madre, y el pueblo lee en esa imagen materna todos los misterios del Evangelio” (285). Su Cristo los lleva a Su María, donde se manifiesta el misterio de su especial misión salvífica. Así es la salvación de su evangelio, para los suyos.

Reclama este rey a los suyos que sean memoriosos. Nosotros también lo somos. Y tenemos memoria de cómo en la cruz hay un personaje importante que se ha camuflado: el diablo. Por la Palabra ha quedado al descubierto, pero por su palabra ha quedado ocultado. Es el momento de su derrota; Cristo ha venido a deshacer las obras del diablo. El padre mentiroso está allí, con la verdad de su muerte, pretendiendo la vida de su reino, fabricando el evangelio de su cruz. Se le ha concedido tiempo. Ha comenzado a fabricar a su Sumaría y Sucristo.

Efectivamente, tenemos presente y lo anunciamos, que donde está Sumaría no puede estar Cristo, son incompatibles, ella solo puede tener entre sus brazos, engendrado, a un usurpador. Cristo y María, su madre, por supuestos, siempre en comunión, como parte de esa Iglesia que él lavó y se presentó a sí mismo, una sin arruga, ni mancha, ni cosa de qué avergonzarse; sin condenación, redimida, justificada, santificada, glorificada. Esta otra María es su enemiga, engendrada por su enemigo, a quien ha vencido, pero le ha concedido tiempo. “La íntima conexión entre María, la Iglesia y cada fiel, en cuanto que, de diversas maneras, engendran a Cristo…” (285); vaya, vaya; ¿y de este becerro de oro quién habla? “A través de las distintas advocaciones marianas, ligadas generalmente a los santuarios, comparte las historias de cada pueblo que ha recibido el Evangelio, y entra a formar parte de su identidad histórica” (286). Vaya, vaya; el discurso social era para esto. No hacía falta que lo recordara, todos sabemos que todas las iglesias que nacen, sí esas del Nuevo Testamento, están bajo la advocación de alguna virgen; y esa fue la clave de la expansión misionera del cristianismo; en todas las cartas aparece como modelo, es el ejemplo a seguir, todos acuden a su amparo para que interceda; todos sabemos que Cristo avisó a los suyos de que no los dejaría huérfanos, que les daría una madre (¿o era el Espíritu?); claro que sí. No. El hombre de pecado tardó algún tiempo; luego ya sí la pusieron por todas partes; en cualquier lugar alto, en cualquier cruce.

Nosotros somos memoriosos, aunque en el auto de fe de este día, el papa de turno, con sus esclavos, quiere “borrar la memoria” de los nuestros.Así han querido borrar la memoria de María para que la Inventada ocupe su lugar. Dice éste que Sumaría ha venido a ser parte de la identidad de lo pueblos. Sí, de los que han quedado bajo su corona. No siempre fue así. No es así siempre. En nuestra Sevilla del XVI producen una identidad con Sumaría a base de terror, la pedagogía del miedo que atiza la Inquisición. La “muy mariana” ciudad de Sevilla lo fue con la Inquisición y los jesuitas. La devoción (superstición) popular se amplió a todo tipo de advocaciones; así se frenaría el avance de la herética infección que la Palabra producía con su lectura. Ya se sabe que la Compañía requería para su trabajo no solo la participación frecuente de sacramentos, también la promoción del culto a Sumaría. Donde iban, iba su culto. Hicieron a Sevilla muy mariana. En el empeño contaron con la ayuda de otros; especialmente los franciscanos, en la extensión de la nueva Invención: la Inmaculada.

Mariolatría sí, Inmaculada, eso es otro asunto. Los dominicos, buenos peritos en lógica, vieron las consecuencias; los franciscanos no. El papa de turno, que ni sí ni si no. (Luego viene el Nono que inmacula.) Los jesuitas sí comprendieron el beneficio de ese nuevo aspecto para Sumaría. Serán los franciscanos los que en 1589 funden en nuestra ciudad, extramuros, al lado del quemadero, el convento de San Diego (solo queda de memoria del sitio una glorieta con ese nombre). Mandaron fabricar una Inmaculada, la llamaron Virgen del Alma Mía (todavía está en templo sevillano). Primera exaltación a la Pureza Inmaculada. Procesionaron en 1615; ya tenemos la “identidad” de los pueblos; a fuerza de fuerza. Dicen en las cofradías aquí que esa fue “una imagen sin la cual nuestra ciudad, seguramente, nunca hubiera sido mariana”. Bien; estamos en el siglo XVII; una identidad algo tardía, de contrarreforma.

Pero María, nuestra hermana, la del Israel de Dios, aquella donde el Espíritu engendró al Redentor (nada que ver con la de postal y portal que portan en estas fechas), en ella sí vemos la acción de Dios y su Evangelio.

Empieza nuestra hermana siendo ejemplo de todos los de la familia de la fe. Su voluntad y “aceptación” de la obra de Dios es de la gracia de la que era llena. Luego los otros vinieron con la palabra de su padre, el de la otra familia, y quisieron hacer esa voluntad signo de mérito, caudal para todas las “obediencias meritorias”.

No; nuestra María no es de su santuario. Quien en su vientre puso la semilla del Redentor, puso en su voluntad la semilla de la respuesta. (El pecador no “responde” de sí propio a la gracia de Dios; la respuesta es parte de esa gracia. La vida no sale de la muerte.) Como cada uno de nosotros, que “no somos engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”, así ella; y en ella tenemos la localización, la existencia en el espacio y el tiempo, en su persona, de la voluntad de Dios, su voluntad de salvación. Dios con nosotros; se hace Dios hombre en su vientre. Lo que “en ella es engendrado, del Espíritu Santo es”. “Y dio a luz a su hijo primogénito”. Una sola navidad. Un solo sacrificio. Una sola vez.

“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él”. Tomó nuestra naturaleza; en todo igual, pero sin pecado. Es simiente de Dios mismo. Pero fue hecho pecado. Tomó nuestra carne y sangre en María. El nuevo Adán, Redentor y Liberador, toma la naturaleza del viejo en María. María, como todos nosotros, es todo pecado, muerte y rebeldía. Pero Dios ha enviado a un Salvador. Su Hijo amado, en quien tiene toda complacencia, es hecho pecado, lo que él aborrece. Esa es la cruz.

Bajo la ordenación soberana de quien tiene todo poder, está el diablo en la cruz planificando su actuación. Su hijo amado, aquel Judas, quien se comió la hostia del demonio, así trasformada aunque la comió en compañía de los redimidos, ha conseguido su finalidad; pero en la muerte del Mesías acaba de recibir la confirmación de su muerte. A los que tenía esclavizados por ella, ahora se le descubren liberados por la del Mesías. Dios ha cambiado muerte por muerte. El diablo se acuerda de María; de cómo procuró que su simiente no naciera. Pero ya está hecho; sabe que no controla la Historia; tiene poco tiempo, es su último tiempo. Ya mismo ha preparado a los suyos, los que heredarán el apostolado de Judas; los sucesores de los apóstoles que se visten como él. Los meterá en todas las congregaciones de los santos. Como es padre de confusión, los deja allí metidos para las próximas persecuciones; muchos de ellos morirán como “mártires”, luego hará un santoral con ellos. Los que los han matado son también sus hijos, pero ya se sabe qué se puede encontrar en la casa de la mentira y de la muerte. Tiene que actuar; es su último tiempo. No puede acelerar todo lo que desearía; está controlado por poder soberano, poder del que no escapa un cabello. En cuanto puede, construye un trono para poner a los suyos, luego les da una Triple corona. Les enseña cómo mantenerla.

Tiene allí en el Calvario el diablo la mirada fija en María. Ya ha descubierto que su reino ha sido aniquilado; pensó que matando al Cristo ganaría, pero ha perdido. Intentará recuperarlo. Ya tiene el mapa de todos los santuarios de superstición pagana donde ha colocado a sus diosas, para que poco a poco se cambien por Alguna María. Esos santuarios que fueron, o los que se levantarán en el futuro, que aparecerán con apariciones. De esos que el rey de la Iglesia romana nos dice que son base de su nueva evangelización. Que esa María que está allí con todo dolor por lo que le han hecho a su hijo, nuestra fidelísima hermana, fuera donde tomó el Vencedor nuestra carne, nuestra naturaleza, es lo que más le corroe. Luchará desde este momento contra el Cristo anunciando una nueva navidad. También anuncia una nueva muerte. Ya tiene a sus sacerdotes preparados. Sabe que para deshacer la victoria de la muerte del Redentor necesita una navidad a su medida. Va a cambiar el vientre de María. La victoria contra la muerte, la muerte de la muerte, es fruto de que el Redentor tomó nuestra muerte en la muerte de nuestra hermana María. Quiere hacer nula la cruz haciendo un nuevo vientre para María. La serpiente antigua necesita una navidad que no le aplaste la cabeza.
Sumaría necesita una navidad a su medida. Ya la arreglarán en su Iglesia de Roma; desde ahí para todas, que para eso es la madre.

Han travestido a nuestra hermana en postal de felicitación, en figurita de pesebre, en ofrecida de escaparate. Han corrompido el Evangelio.Comamos buena comida, buenos dulces, buen vino, en compañía de la familia y buenos amigos; ahora y siempre que podamos, que eso es bendición de nuestro Dios. Pero navidades de postal y pesebre, de gesto y sentimiento, de arbolito, que ni aun se nombre entre nosotros, como conviene a santos. El Evangelio de la carne y sangre de nuestra María, de nuestra muerte, el Evangelio de la carne y sangre de nuestro Redentor, nuestra vida, es la comida que da vida. La navidad de una María sin muerte conduce a un Redentor sin vida, a una navidad de adorno; dejadla en Roma.
 

 


23
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

ikari
03/01/2014
21:22 h
23
 
Angel, le aseguro que partimos de las mismas bases, por más que Vd no le guste reconocerlo.
 
Respondiendo a ikari

manuel mora
03/01/2014
09:29 h
22
 
C.20....Es imposible ser salvado sin Jesucristo( Juan 14.6); es imposible ser salvado por Jesucristo y no serlo por el Padre( Juan 6.44); es imposible ser salvado por el Padre y por Jesucristo y no ser salvado por el Espíritu Santo (Juan 16 4 al 15). Ninguno de los tres, Padre, Hijo y Espíritu Santo (esté usted seguro) es 'genérico', no abandone la esencia del Evangelio del único Dios Vivo y verdadero.
 
Respondiendo a manuel mora

Angel Bea
02/01/2014
12:34 h
21
 
No es 'un diálogo de sordos' Ikari, es que partimos de bases diferentes: nosotros la S. Escritura y vosotros además de lo que os conviene de aquella, la tradición y el magisterio de vuestra institución. Si dicha tradición se cae, todo el edificio romano se derrumba. Es imposible ponerse de acuerdo en aquellas cosas que, además de haber sido añadidas a las Escrituras, son anti-bíblicas. Saludos.
 
Respondiendo a Angel Bea

Fernando Rico
02/01/2014
12:34 h
20
 
Vea Manuel (12) dice que ellos destruyen la esencia del Evangelio, y en su gestión usted procura defenderlo, pero bueno es que comience por defenderlo de usted mismo; el Evangelio es JESUCRISTO, la buena nueva, por lo cual el Evangelio sin JESUCRISTO es un placebo, algo que se come sin beneficio alguno, por eso JESUCRISTO es nuestra Pascua espiritual. 1 de Corintios: 5.7; y por eso no sólo se cree en EL NOMBRE DE JESUCRISTO sino que se invoca EL NOMBRE DE JESUCRISTO; con el corazón se cree para justicia y con la boca se confiesa para salvación. Romanos: 10.8-13; y si vuelve y analiza verá que cuando se evoca la genérica trinidad, con y por ella se está omitiendo, negando la demandada invocac
 
Respondiendo a Fernando Rico

manuel mora
31/12/2013
19:36 h
19
 
Isaías 42.8, 'Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.'
 
Respondiendo a manuel mora

jrmm
31/12/2013
19:36 h
18
 
#15 es Vd verdaderamente cómico al decir que volver a los pies de Roma es cosa del ES. No señor , eso es cosa del demonio, vuestro padre.
 
Respondiendo a jrmm

ikari
30/12/2013
23:03 h
17
 
Angel, ¿vuelves a lo mismo? nadie dijo que tienen los mismos atributos de Dios, solo que tu, en base a la tradición que recibes, lo crees así. Por medio de Dios, todo es posible. Ni siquiera mis citas bíblicas las tuviste en cuenta para volver a comentar lo mismo. Según veo, lo nuestro fue un dialogo de sordos en algún espacio anterior. Pero ya no es el tema del articulo. Saludos y felicidades.
 
Respondiendo a ikari

ikari
30/12/2013
18:29 h
16
 
C.11: amigo Vd dice que 'Aquí en la Reforma no se vuelve, se avanza'. Es cuestión de analizar. Para muchos se avanza hacia la gran apostasía tal como se profetiza, para otros es retroceso, infidelidad, pero no todo está perdido. Para algunos no es necesaria la reforma de la reforma, las cosas están bien (seguro es su caso), para otros de debe volver a sus origenes, pues el protestantismo se ha desviado escandalosamente ( no es una calificación mía). Lo cierto y lo concreto es que en ese tema existen opiniones bastantes divididas, pero sería interesante tratarlas en un espacio mas adecuado al tema. Sí así de idilico es su visión del protestantismo, lo respeto, no hay problemas, no es el único
 
Respondiendo a ikari

luis alberto
30/12/2013
23:03 h
15
 
Es sabido por todos los historiadores que el doctor Martin Lutero se pasó los últimos 27 años de su vida lanzando sin cesar en sus publicaciones, feroces maldiciones, ultrajes nefandos, acusaciones morales y doctrinales, unas veces absolutamente falsas, otras desmesuradamente exageradas, contra la Iglesia Católica y el pontífice de Roma, seguidores del anticristo y de la prostituta babilónica. Con esta “pura verdad” del doctor Lutero: “la Iglesia Católica quedo marcada para todo fiel luterano (incluyendo al señor EM) hasta el día de hoy con el estigma de la meretriz del apocalipsis y la prostituta del diablo. Tengo la impresión que TODOS los escritos del señor EM tienden a desacreditar al p
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
30/12/2013
18:29 h
14
 
Ante todo, que todos hayan pasado una feliz navidad junto con todos los suyos. Siendo de por sí ya muy compleja la literatura apocalíptica (existen obras no AUTORIZADAS por la Iglesia), la oscuridad que envuelve el Ap es tan densa, que ha dado lugar a las más opuestas interpretaciones en el curso de la historia de la Iglesia, de las que será instructiva para nosotros hacer una breve revisión. Por otro lado, es muy lamentable que existan comentarios, que adolece lo que el apóstol San Pedro nos aconsejaba: “..pero hacedlo con dulzura y respeto”. (1 P. 3,16).
 
Respondiendo a luis alberto

Angel Bea
30/12/2013
18:29 h
13
 
Sí Ikari, y vuelvo a decirte que una cosa es que Dios 'comparta con los creyentes glorificados su gloria' y otra cosa es que les confiera los mismos atributos que él tiene u ocupaciones relacionadas con los humanos. Queda por tanto, en pie, la pregunta que te hacía en otras aportaciones: ¿Puede ostentar María la omnisciencia y la omnipresencia puesto que puede atender a todos sus adoradores a la vez en todas partes del mundo?. Otra cosa son las actividades particulares y ocasionales de los ángeles (Heb.1.14) a los cuales no se les debe tributar ningún tipo de 'veneración'; pero de los redimidos muertos, jamás se dice en la Biblia que tienen algún tipo de actividad para con los humanos. En l
 
Respondiendo a Angel Bea

manuel mora
30/12/2013
23:03 h
12
 
C.5. Fernando Rico , no ataco a los católicos, Dios lo sabe, ellos destruyen la esencia del Evangelio de mi Padre que está en los cielos y de mi hermano mayor Jesucristo y procuro defenderlo por bien de todos. Y, una palabra aplicada en un momento del tiempo que especifique y aclare una realidad permanente, no quiere decir que esa palabra muestre alguien genérico, como es el caso de la Santísima Trinidad o Triunidad. Además podemos y debemos invocar al Padre directamente tal como nos ordena Jesucristo en el Padrenuestro. ¿No le parece?. Paz y Santidad.
 
Respondiendo a manuel mora

jrmm
27/12/2013
22:17 h
11
 
#4 sólo dos puntualizaciones aparte de su retorcimiento semántico de generar. Aquí en la Reforma no se vuelve, se avanza; y su comprensión sobre quién , que y que representa la mujer de Apocalipsis necesita , esta si que si, una verdadera reforma.
 
Respondiendo a jrmm

ikari
27/12/2013
22:17 h
10
 
Angel, ya en ocasiones pasadas hemos podido corroborar, citas bíblicas mediante, que Dios comparte su Gloria, que somos herederos del mismo, que Dios es el que glorifica y que por lo tanto, los glorificados deben ser manifiestamente reconocidos como tales por los cristianos. Por otro lado y en relación a EM, es de destacar las terminologías totalmentes inadecuadas que utiliza en su continua hostilización a los jesuitas y católicos, más bien denota, como bien se ha dicho, obsesión y hasta fanatismo también. Lejos está de la certera utilización de los términos tal como lo utilizan otros destacados escritores en este medio. No sólo deja de ser objetivo y serio, sino que la calidad de sus articu
 
Respondiendo a ikari

manuel mora
27/12/2013
22:17 h
9
 
Apocalipsis 12. En el versículo 17 vemos con eficacia y claridad quien es la 'mujer'....'Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN EL TESTIMONIO DE JESUCRISTO. ¡¡¡Es la Iglesia!!!, ¡¡¡son los creyentes!!!, el ¿¿¿Cuerpo de Cristo!!! , no refiere a una persona, ¡¡¡se refiere a un colectivo!!!, es muy sencillo. Bendiciones.
 
Respondiendo a manuel mora

Angel Bea
27/12/2013
11:59 h
8
 
Basta leer la historia de la Iglesia para saber que para el siglo IV/V ya se había desviado lo suficiente de las fuentes, como para sustituir, en el concilio de Efeso mencionado por el comentario 5, a Diana de los efesios ('la cual venera toda Asia y el mundo entero' -Hch.19.27) por esa 'María' desconocida en los evangelios. A partir de ahí el planeta se fue llenando de sus santuarios. ¿Es eso veneración? Porque donde existe dicha 'veneración' la palabra de Cristo está del todo ausente. Pero eso no importa, porque les asiste la presunción de que como 'amamos a 'Su Madre' estamos más que salvados'. El asunto es gravísimo, pues en este caso sí que se anula el Nombre que es sobre todo nombre,
 
Respondiendo a Angel Bea

Angel Bea
27/12/2013
11:59 h
7
 
Lo del comentario 5, no hay por dónde cogerlo ¿Alguien lo entiende?. Lo de Ikari, como 'buen católico', tampoco. NO siendo yo partidario de usar esos títulos que él menciona, a ningún 'reverendo' se le reverencia -que yo sepa- ni se le ora ni nadie se le arrodilla (como Cornelio ante Pedro, en Hech.10.25, ni Juan ante el ángel, en Apoc.19.10) y mucho menos, a ningún reverendo que haya muerto se le crean santuarios, ni se le ruega 'ahora y en la hora de nuestra muerte...'. Todo eso que vosotros le atribuís a vuestra 'María' -o 'Sumaría', en el decir de don Emilio- no está en las Sagradas Escrituras y sólo es posible porque un 'magisterio eclesiástico' unido a su correspondiente 'tradición' l
 
Respondiendo a Angel Bea

ikari
26/12/2013
22:18 h
6
 
Jrmn, en la terminología y comprensión católica venerar no es lo mismo que adorar. Al igual que reverenciar es sinonimo que venerar pero no de adorar. Si hemos de manejarnos según su entender y las estrictas definiciones de la RAE, Pastor Reverendo XX= adorado Adorado Pastor XX, o venerable anciano=adorable anciano. En el alcance del significado en ambito religioso cristiano, incluso el protestante, venerar o reverenciar no pueden ser sinonimos de adorar. Sólo con el fin de hacer una necesaria aclaración, disipar el incienso mental de muchos y así comprendernos mejor.
 
Respondiendo a ikari

Fernando Rico
26/12/2013
22:18 h
5
 
Manuel usted ataca a los católicos por sus errores en respecto de María, pero conozca si no lo sabe, que lo María como 'madre de Dios y lo de la genérica trinidad, y con la cual se viene a negar la literal invocación del NOMBRE DE JESUCRISTO son los resultados de los primeros concilios desde el tercero de Éfeso año 431 al sexto de Constantinopla entre los años 680 y 681; y si lo de María como mediadora es idolatría lo de la omisa trinidad viene a ser peor todavía, o ¿acaso cuando usted dice Padre, Hijo y Espíritu Santo no está negando la demandada literal invocación del NOMBRE DE JESUCRISTO? ¿Qué buscaban los fariseos, que el NOMBRE DE JESUCRISTO no fuera invocado ni enseñado? Hechos: 4.17-1
 
Respondiendo a Fernando Rico

ikari
26/12/2013
22:18 h
4
 
Es lo que reclamo del protestantismo. Hablan, tal como EM de volver al protestantismo de Lutero, Calvino, Zwinglio, pero olvidando que estos reformadores fueron marianos tal como lo registra la historia. Incluso se oponen a la visión de Emilio Monjo, que como respuesta, más que ser mias en éste caso, puedo transcribirlas de ellos mismos. El Cap. 12 del apolapisis nos habla claro: de la mujer y la serpiente (1-4), La persecución del dragón al Hijo varón de esa mujer, y la victoria de éste (4-12), la persecución contra la mujer y el resto de sus hijos (v. 13-17). A mis hermanos católicos: ¿acaso este obsesivo articulo (C.1) no se presenta como muestra de ello? Habra enemistad entre el linaje d
 
Respondiendo a ikari

manuel mora
26/12/2013
03:53 h
3
 
Hummm.....¿no son adoradores?, ¿entonces?, 'ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte', si esto no es adoración, ¿Qué es?; ¿es sustituir la Justicia de Dios y la Fe en Jesucristo por otra alternativa?; el Espíritu Santo es claro y preciso respecto a supuestas 'inmaculaciones', leemos en Romanos 3 21 al 31, en especial el versículo 23....'NO HAY DIFERENCIA, por cuanto TODOS PECARON y están destituidos de la gloria de Dios'......todos es todos y todas (es imposible que un obispo o un concilio guiado por el Señor sea mas sabio que el Espíritu Santo o que dictamine contra EL). Bendiciones.
 
Respondiendo a manuel mora

jrmm
26/12/2013
03:53 h
2
 
#1 venerar=adorar . Creo que tiene Vd sobredosis de incienso inhalado por su comentario.
 
Respondiendo a jrmm

Antonio
24/12/2013
12:32 h
1
 
Don Emilio, creo que lo suyo es obsesivo, cálmese, los Católicos no adoramos a María adoramos al Padre al Hijo y al Espíritu Santo y veneramos a María, la tenemos no sólo por hermana sino también por Madre de toda la Iglesia y cuando digo Madre también lo digo para la Iglesia Evangélica, ¿o acaso Ud. quiere ser menos para no considerarla como a su Madre en el orden de la FE?. Sería bueno que en oración le pidiese al Espíritu Santo que quiso inhabitar en el templo de su cuerpo y que asimismo engendró en su seno al salvador del mundo lo que El opina de la Virgen María, creo sinceramente que muchas de sus dudas serían esclarecidas y hallaría la paz. Feliz Navidad.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El evangelio de María
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.