sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Nunca pierdas tu sentido de urgencia

Predica la palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar (2 Ti 4:2)
MISIóN GLOCAL AUTOR Carlos Scott 16 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

Pablo se encuentra escribiendo unas semanas antes de su martirio. Según la tradición fue decapitado en la vía Ostia luego de haber trabajado aproximadamente 30 años como apóstol y evangelista. En medio de esta circunstancia nos deja su legado: “Predica la palabra”.

En otras palabras nos habla de estar preparados, alertas y despiertos. Nos indica el sentido de persistencia y lo importante. Se nos exhorta a no tener vergüenza. Pablo le dice a Timoteo: “No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor” (2 Ti 1:8).

El apóstol nos insta a permanecer firmes en lo que hemos aprendido, no retroceder.
Es un encargo para la iglesia de todos los tiempos: “Nunca pierdas tu sentido de urgencia”.

Timoteo debe dedicarse a la evangelización y predicar esta palabra(2 Ti 4:5). Su responsabilidad va más allá de escuchar y creer. Ahora debe predicar la palabra a otros. Debe levantar la voz sin temor y hacerlo con valentía como un heraldo en el mercado (2 Ti 1:11).

John Stott nos habla que “toda predicación verdadera debe transmitir un sentido de importancia y urgencia. El heraldo cristiano sabe que es responsable por un asunto de vida o muerte. Esta anunciando el peligro del pecador bajo el juicio de Dios, la obra salvadora de Dios por la muerte y resurrección de Cristo y el llamado al arrepentimiento y la fe” [i].

Predicar esta palabra implica hablar lo que Dios ya ha hablado. “No tenemos libertad para inventar nuestro mensaje, sino solo para comunicar ‘la palabra’ que Dios ha hablado y que ahora le ha encomendado a la iglesia como un depósito sagrado” (2 Ti 1:14).[ii]

La predicación de esta Palabra es el equivalente a la sana doctrinarechazando las “novelerías que la gente quiere oír” (2 Ti 4:3). Tiene que ver con la verdad, terminar bien la carrera y mantenerse en la fe (v 7). Es ser fiel a la Palabra y no forzar a las personas buscando resultados. Las “decisiones” son obra del Espíritu Santo.

Pablo nos habla de persistir en la predicación, “a tiempo o fuera de tiempo”, sea o no sea oportuno.Lo que probablemente Pablo nos quiere transmitir no está referido al punto de vista de los oyentes sino del predicador. “Una traducción más acertada podría ser “permanece en actividad todo el tiempo, sea conveniente o no”[iii].

Es una apelación bíblica contra el desgano, indolencia y negligencia.Esto nos recuerda lo que le paso a una higuera cuyo pecado fue respetar las estaciones del año: “No era tiempo de higos” y fue maldecida (Mr.11:12-25). Cristo nos pide algo más; a tiempo o fuera de tiempo. Como si dijera: La fe tiene la obligación de realizar milagros.

Se nos anima a corregir, reprender, animar y enseñar. El corregir tendrá que ver con la sana enseñanza y doctrina apelando al intelecto. El reprender apelará a lo moral dado que tenemos lucha con el pecado. La gente muchas veces sufre temor e inseguridad. Necesitamos animarles. La palabra de Dios hace esto y mucho más.

La manera de llevarlo adelante es por medio de una proclamación y un comportamiento paciente, “con mucha paciencia”. Debemos tener cuidado en no ser desconsiderados con las personas, insensibles y agresivos. Se nos exhorta a no proceder bruscamente: “Y un siervo del Señor no debe andar peleando; más bien, debe ser amable con todos, capaz de enseñar y no propenso a irritarse”, con humildad. (2 Ti 2:24-25)

Pablo, ahoraestá siendo sentenciado a muerte. Los cristianos en ese tiempo eran acusados de crímenes porque hablaban de comer el cuerpo de Cristo. También se les acusaba de deslealtad contra el Cesar y de ateísmo porque evadían la idolatría, el culto al emperador y habían renunciado a los placeres populares del pecado.

Los conocidos y amigos de Pablo lo dejan solo, no lo defienden. Quizás, el silencio se debía al temor. Pablo expresa lo siguiente: “En mi primera defensa, nadie me respaldó, sino que todos me abandonaron. Que no les sea tomado en cuenta” (2 Ti 4:16) A. Plummer nos dice “Entre todos los cristianos de Roma no había uno que estuviese dispuesto a permanecer al lado de Pablo en la corte, defenderlo, o aconsejarlo en la conducta que debía asumir, o tan siquiera apoyarlo con una expresión de simpatía”

¿Cuál fue la posición del apóstol en medio de la corte y estas circunstancias? ¿Pensaría en sí mismo y se defendería?Quizás, contestó los cargos en contra suya pero su preocupación no está en sí mismo, sino en Cristo; ser testigo de Cristo. “En uno de los tribunales del Imperio, delante de los jueces y quizás delante del mismo emperador, sin duda con una multitud de público presente, Pablo predico la Palabra[iv]Dice la escritura:“Pero el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que por medio de mí se llevara a cabo la predicación del mensaje y lo oyeran todos los paganos” (2 Ti 4:17).

Pablo no renuncia y no niega la fe. Tampoco evade o esquiva su responsabilidad por salvarse a sí mismo. “Si alguna vez fue predicado un sermón ‘fuera de tiempo’, ¡sin duda fue este!”[v]Le pone a Timoteo y a todos nosotros este encargo. Es el modelo solemne de predicar la Palabra y hacerlo con urgencia.Nos muestra cual debe ser el paradigma para todo tiempo y época.

Los tiempos actuales pueden ser buenos para algunos y no tanto para otros. Muy difíciles para la iglesia perseguida, pobres y refugiados. Los países de acceso restringido sigue siendo uno de los principales desafíos para la iglesia.

Somos tentados a creer que estamos bien.Lo cierto, es que no estamos bien si estamos perdiendo el sentido de urgencia en predicar la Palabra.¿Quién es suficiente para esto?Las últimas palabras de Pablo fueron “El Señor este con tu espíritu. Que la gracia sea con ustedes” En la graciase encuentra la fuente y el recurso. Tomemos de su gracia porqueDios nos considera capaces de hacer cosas imposibles (Jn 14:12)

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
¿Cuáles son mis mayores temores y obstáculos para predicar la Palabra?
¿En qué situaciones solemos ser tentados y sentir vergüenza para predicar la Palabra?
¿Cómo podemos superar nuestros temores y obstáculos?
¿Cuáles son nuestros principales desafíos en el mundo posmoderno y entre las etnias menos alcanzadas con el evangelio?



[i]Stott, John R. W., Guarda el Buen Depósito, p. 131, Ediciones Hebrón, 1976
[ii]Ibid, pp. 130-131, Ediciones Hebrón, 1976
[iii]Ibid, p. 132, Ediciones Hebrón, 1976
[iv]Ibid, p. 156, Ediciones Hebrón, 1976
[v]Ibid, p. 156, Ediciones Hebrón, 1976
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Miguel A.
19/08/2013
10:58 h
1
 
Muchas gracias hermano Carlos. Es de ánimo y bendición la palabra de Dios que has compartido. Oremos para que la iglesia sea fiel a Dios y cumpla con su mandato. Que la iglesia no se conforme a los placeres de este mundo y deje de ser diferente entre los incrédulos. Si la sal pierde su sabor, no sirve para nada. Muchas gracias Carlos. Que el Señor te bendiga.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Nunca pierdas tu sentido de urgencia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.