Al principio de cada capítulo aparecen fragmentos de uno de los cuentos de Dick y Jane, que servían para que los niños aprendieran a leer en esa época. Pero la autora hace referencia a esas alegres historias de una familia blanca ideal para establecer un fuerte contraste con la historia de Pecola. Del mismo modo, aparece la imagen de la actriz Shirley Temple como una niña que a todos les parece adorable precisamente por sus rasgos físicos. Cuando a Claudia le regalan una muñeca blanca y rubia, a la niña sólo le apetece destrozarla para descubrir dónde se esconde esa belleza que ella no ve por ningún lado. Así, tanto niños como adultos, revistas y escaparates intentan imponer su concepto de la belleza sobre niñas como Claudia. La razón por la que Pecola le pide a Dios todos los días por ojos azules no es tan sólo para que la gente piense que ella es bonita en vez de fea, sino porque está convencida de que al tener ojos azules verá la realidad de un modo distinto. Cree que sus padres dejarán de pelearse al apreciar su belleza y que todo les irá mejor si cambia el color de sus ojos. Morrison denuncia el daño que puede hacer el ideal de la belleza física, porque se alimenta de la envidia, crece con la inseguridad y termina en la desilusión.
La historia no está contada para que el lector desarrolle cómodamente cierta compasión por la protagonista, sino que agita al lector para que investigue. Por eso la novela está dividida en cuatro partes (marcadas por las estaciones del año) que han de ser reconstruidas para averiguar las razones que hay detrás de la tragedia. El quebrantamiento presente en el contenido también se refleja en la forma, lo cual se ve de forma especial en el diálogo que tiene Pecola consigo misma. Pero ese es el único pasaje en el que se rompe el silencio de la víctima. En realidad su voz es un vacío, sus pensamientos son un misterio. Al mismo tiempo, la narración presenta los diálogos y la acción de forma que el lector no puede distanciarse de los personajes, sino que se ve obligado a meterse en la piel de éstos. Morrison nos obliga a ver las miserias de personajes como Soaphead Church, el adivino y curandero al que acude Pecola pidiéndole ojos azules. Él entiende por qué ella los quiere, y siente rabia porque sabe que no puede dárselos. Por eso la engaña, y sabe que tan sólo ella verá esos ojos azules. A continuación, este hombre destrozado por la falta de amor le escribe una carta a Dios en la que le acusa de no hacer bien su trabajo, de no atender a las necesidades de la gente. Soaphead Church justifica sus actos echándole la culpa a Dios: le dice que como Él no ha respondido a la oración de la niña, él mismo ha tenido que jugar a ser Dios. Y la respuesta de este dios falso es una mentira que la niña abraza en su locura. El sueño de Pecola se cumple, y resulta horrible. Por eso, podemos agradecer que el Dios verdadero no nos conceda todo lo que le pedimos. En este caso, está claro que Pecola no sabe lo que realmente necesita: esos ojos azules no cambiarían su realidad.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o