Salinger creó una familia de personajes que se apellida Glass, y dejó que protagonizaran la mayoría de sus relatos. Así continuó expresando la inquietud que le causaba la hipocresía de la gente, y retrata a personajes que anhelan la autenticidad y que buscan su inspiración en poetas visionarios o en niños. En la mayoría de estos relatos aborda el tema de cómo lidiar con una sensibilidad y un pensamiento crítico extremos. Aunque los finales son abiertos y enigmáticos, suele apuntar a posibles remedios para las crisis de sus personajes. En este artículo nos centraremos en dos relatos que son inseparables: “Franny” y “Zooey”, publicados en 1961. Lo que más llama la atención del estilo del autor es la fusión inseparable entre la seriedad con la que trata las experiencias o ideas transcendentales y el humor con el que describe las escenas familiares. La descripción realista del interior del piso en Nueva York, por ejemplo, no es una mera fachada irreal que esconde lo que verdaderamente le importa, sino que para él lo sagrado se sitúa en el ambiente familiar. Sus personajes tienen los pies en la tierra pero hablan de ideas religiosas hasta en el cuarto de baño (que de hecho, se compara con una capilla). Buddy, el vehemente narrador, se complace en reproducir cartas enteras y fragmentos de diarios escritos por su hermano o por él mismo. Para el deleite del lector, introduce en los relatos todo tipo de documentos: telegramas, notas con citas de filosofía oriental, mensajes escritos en el espejo del baño con el filo de una pastilla de jabón…
Comenzamos a entender los problemas de “Franny” cuando leemos cómo la joven estudiante se desahoga soltándole una sarta de quejas a su novio, que finge prestarle atención: “Estoy harta de ego, ego, ego. El mío y el de los demás. Estoy harta de que todo el mundo quiera llegar a alguna parte, hacer algo notable, ser alguien interesante. Es repugnante. (...) Me asquea no tener el valor de no ser nadie en absoluto” (38-39). Su novio, tristemente, es un buen ejemplo de ese tipo de ego, que percibimos porque Salinger describe cada gesto y mirada de sus personajes meticulosamente. Usa una gran variedad de adjetivos y de adverbios para dar un significado personificado a cada pequeño movimiento. Es posible seguir con interés la vida de cada cigarrillo y la dirección de las miradas al mismo tiempo que nos sumergimos en la conversación de los personajes.
Resulta que Salinger estudió el Advaita Vedanta en el Centro Ramakrishna-Vivekananda de Nueva York, a partir de 1946, y leyó una gran variedad de textos de filosofía oriental y de Budismo Zen. Este interés tan variopinto se nota en su obra hasta tal punto que los personajes de Seymour y Buddy deciden educar a sus hermanos menores con el objetivo de que adquieran el estado de “iluminación divina” del que hablaba el Dr. Suzuki. Pero disponer de todo este conocimiento no parece haber tenido buenos resultados. De hecho, Zooey se queja de que no es capaz de empezar a comer sin recitar “los cuatro grandes votos” antes. No sólo eso, sino que es incapaz de mantener una conversación sin morirse de aburrimiento o sin soltar un sermón.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o