sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
(Jn 1:47)
2
 

Una persona basada en la verdad

Una de nuestras barreras para vencer la oscuridad y andar en la verdad es el miedo.
MISIóN GLOCAL AUTOR Carlos Scott 12 DE ABRIL DE 2013 22:00 h

Jesús cuando se encontró con Natanael lo definió como “un verdadero israelita en quien no hay falsedad”. La cara contrapuesta es encontrarnos con personas que engañan y mienten (Jn 2:23-25)

Vivimos tiempos donde muchas veces parece que las cosas están fuera de control. Hay voces de todo tipo, ya sean de políticos, religiosos, periodistas, educadores, profesionales y muchos más. La información que recibimos, como la manipulación de la misma, la falta de veracidad en los ámbitos del poder crea confusión, luchas y distorsión de la realidad.

Lo realmente cierto es que la pobreza, inseguridad y la pérdida de valores nos golpean a diario. No se mira lo que hay que ver. La gente se encuentra como ovejas sin pastor (Ez 34:1-6, Mc 6:34).

¿Cómo definimos a los que engañan y son mentirosos?

El salmo doce nos habla de personas de labios lisonjeros, que no han sido fieles y sinceros. Gente que vive con doblez y mentira (Sal 12:1-2). Por lo general son personas que dicen una cosa con su mente y sus labios, pero en su corazón tienen otra cosa. Son aquellas personas que tienen un discurso oficial pero no real. Según las circunstancias, la palabra puede jugar determinado papel para engañar al prójimo.

La palabra de los mentirosos inventa y deforma la realidad. Muchos tienen un poder de confusión. Con la mentira nos engañamos a nosotros mismos y al prójimo.

¿Qué significa vivir con sinceridad y sin falsedad?

La palabra de Dios nos invita a conocer la verdad, seguirla, permanecer y enamorarnos de la misma. Jesús nos dice: “Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres” (Jn 8:31-32).

Es vivir como hijos de luz donde se nos exhorta a producir el fruto de la misma que consiste en toda bondad, justicia y verdad (Ef 5:8-9). Es cuando el amor y la verdad se encuentran, cuando se besan la paz y la justicia (Sal 85:10)

Implica vivir una vida de amor (Ef 5:2). El apóstol Pablo escribe “El amor es el cumplimiento de la ley” (Ro 13:8) “El hombre nuevo es el hombre que ama, el que ha sido libertado para una existencia creadora al servicio de los demás” “El amor se define como la inquebrantable disposición a acudir al “servicio” del otro, sin preguntarse quién es ni si tiene culpa, sino considerando su necesidad. Para ser más precisos, no se trata simplemente de ofrecer un servicio o una ayuda, sino de la entrega de uno mismo, de una total solidaridad que no repara en el costo”.

¿Cómo vencer la oscuridad y la mentira?

Tiene un precio vivir en la verdad y la luz. Es dejar que la palabra de Dios y su espíritu nos examinen, nos descubra y muestre quienes somos. “El que robaba, que no robe más, sino que trabaje honradamente…, para tener que compartir con los necesitados” (Ef 4:28). “Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias, y toda forma de malicia. Más bien sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdono a ustedes en Cristo” (Ef 4:31-32).

Una de nuestras barreras para vencer la oscuridad y andar en la verdad es el miedo. Cuando nos acercamos a la luz y la verdad no debemos tener miedo.

El hecho que nuestras malas obras se descubran delante de Dios es para salvarnos y sanarnos. Para vencer el miedo es necesario tener coraje y ser valientes. Debemos confiar en el amor de Dios que nos invita (Jn 3:16-18, Mt 11:28-30). “Dios es amor. En el amor no hay temor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor” (1Jn 4:16-18).

La invitación es acercarnos al amor, la luz y la verdad. Jesucristo es la verdad y la luz del mundo (Jn 8:12,14:6)

Nuestra esperanza y oración es la misma que el salmista “Tu, Señor nos protegerás; tú siempre nos defenderás de esa gente, aun cuando los malvados sigan merodeando, y la maldad sea exaltada en este mundo” (Sal 12:7). Ante la injusticia Dios nos dice: “Voy ahora a levantarme, y pondré a salvo a los oprimidos, pues al pobre se le oprime, y el necesitado se queja” (Sal 12:5). “Porque él no desprecia ni tiene en poco el sufrimiento del pobre; no esconde de él su rostro, sino que lo escucha cuando a él clama” (Sal 22:24)

Finalmente, nuestro horizonte exige una respuesta y compromiso. Tiene que ver con la necesidad de las naciones. “El salmo 22 es el salmo de la cruz que retrata la realidad humana con total crudeza en medio de sus quejas y un lamento descarnado. En este contexto es interesante observar que se contempla la necesidad de las naciones” . Se menciona con sentido profético a las etnias: “Se acordaran del Señor y se volverán a él todos los confines de la tierra; ante él se postrarán todas las familias de las naciones, porque del Señor es el reino; él gobierna sobre las naciones” (Sal 22:27-28)

Hay una preocupación por la gente que habita en ellas. En medio de una situación donde no hay estabilidad, tranquilidad y prosperidad el salmista nos propone que se puede y se debe proclamar un mensaje de esperanza. Implica construir una realidad diferente. Dios es el que da vida a las naciones. “El sufrimiento y el dolor pueden convertirse en canales significativos para llevar a cabo una tarea misionera” . Será un testimonio poderoso donde Dios puede y quiere obrar en medio de ese contexto. Nuestro desafío como creyentes en Jesucristo es cumplir nuestras promesas, “…ante los que te temen cumpliré mis promesas” (Sal 22:25)

Natanael podría llegar a un verdadero conocimiento de Jesús si lo buscaba con corazón, sinceridad, sin doblez o engaño. Quizás estaría meditando y orando debajo de una higuera (Jn 1:48). Nosotros al igual que Natanael somos desafiados por el Señor (Jn 1:50), para estar en su seguimiento y vivir con integridad. Tal vez Jesús nos diga: “Aquí tienen a una verdadera persona, en quien no hay falsedad” Que Dios nos ayude en esto.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
¿Qué implicación tiene ser una persona veraz? ¿Cómo definimos la integridad? ¿Cuáles son mis temores y miedos para acercarme a la luz y la verdad? ¿Cuáles son los temas personales que debo confrontar y solucionar?

¿Qué descripción hacemos sobre la realidad que nos toca vivir en nuestra sociedad, pueblo y nación? ¿Qué cosas positivas y negativas encontramos? ¿Cuál es la misión de la iglesia en este tiempo? ¿Qué significa llevar una vida de amor?

¿Qué implica para la vida de la iglesia que hay etnias o grupos humanos que aún no han nacido a la luz del evangelio de Jesucristo? ¿Qué procesos debemos comenzar, sostener o cambiar? ¿Cómo podemos desarrollarlos?
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

daniel wickham
21/04/2013
21:25 h
2
 
DECIR LA VERDAD CONTRACORRIENTE ES SACRIFICADO. YO YA HE PERDIDO MIS TRABAJOS POR CAUSA DE ESE COMPROMISO. NO ME IMPORTA. EL PRINCIPIO EN SI VALE LA PENA Y ES MI MEJOR DEFENSA SIEMPRE.
 
Respondiendo a daniel wickham

Sammy
14/04/2013
22:53 h
1
 
Gracias Carlos por la claridad de la exposición bíblica para la realidad de hoy en muchos sitios. El Señor prospere y fructifique esta semilla caida en buena tierra. A Él sea la gloria.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Una persona basada en la verdad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.