sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Avivamientos de la Historia (XVI)
3
 

John Wesley, el primer gran avivamiento moderno

En 1739 predicando Wesley a masas de mineros en grandes explanadas al aire libre comenzó un gran avivamiento en Inglaterra.
HISTORIA AUTOR Mario Escobar Golderos 15 DE DICIEMBRE DE 2012 23:00 h

La figura de John Wesley es fundamental para entender muchas de las realidades evangélicas actuales. Wesley y sus seguidores fueron los primeros en hacer grandes campañas evangelísticas, hablar de la necesidad del “nuevo nacimiento” y otros principios cristianos modernos.

El joven Wesley fue el decimoquinto hijo de un pastor anglicano llamado Samuel y una dama llamada Susana. La madre de Wesley se esforzó en educar y cristianizar a su extensa familia.

El siglo XVIII fue extremadamente conflictivo. A las grandes desigualdades sociales había que añadir el alejamiento progresivo de la sociedad a los valores cristianos.

La necesidad espiritual de Wesley le llevó a crear un club cristiano durante su etapa de estudiante en Oxford. Su hermano y él fundaron el “Santo Club” y varios jóvenes se unieron a ellos, aunque la mayoría les veía como un extremista grupo de santurrones.

Wesley impuso una severa disciplina para llevar la vida cristiana que él pensaba que era necesaria para agradar a Dios, pero esta estricta regla no le trajo la paz interior que esperaba.

John y su hermano Charles viajaron a las colonias para intentar evangelizar a los indios, en el viaje coincidieron con varios hermanos moravos y John se quedó fascinado por la sencilla y práctica religión de sus compañeros de viaje.

La misión en las colonias fue un absoluto fracaso y los hermanos Wesley regresaron a Inglaterra.

Tras escuchar una predicación en una humilde iglesia morava, del pastor Pedro Boehler, comprendieron que el Evangelio era mucho más sencillo de lo que pensaban. El mensaje se centró en la Epístola de los Romanos, lo que ayudó a Juan comprender que la salvación era por medio de la fe y que nada podía hacer para agradar a Dios.

Wesley viajó a Alemania para aprender más de los moravos, visitando su sede central en Herrnhut.

Tras su regreso a Inglaterra creó varios clubs de cristianos seglares en los que los cultos sencillos y los himnos inspiradores pusieron la base del movimiento metodista moderno.

La reacción de la Iglesia de Inglaterra a partir de 1738, fue la de prohibirle predicar en sus templos.

Tras una invitación del predicador itinerante Whitefield en febrero de 1739, Juan accedió a predicar a las masas de mineros en grandes explanadas al aire libre. A partir de ese momento comenzó un gran avivamiento en Inglaterra.

¿Cuál fue el método empleado por Wesley para promover el avivamiento?

El mismo explicó los cinco pasos que llevan al avivamiento.

1. Oración ferviente.
2. Predicación poderosa del Evangelio.
3. Manifestaciones sobre naturales del Espíritu Santo.
4. Conversión de la gente.
5. Cambio social.
6. Involucración de los creyentes en la predicación del Evangelio.

El primer gran avivamiento de la historia moderna salió del corazón de un hombre apasionado por el poder de la oración y el deseo de servir a Dios con todas sus fuerzas.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Juanca
03/06/2016
12:41 h
3
 
si creo q Wesley marco un precedente y fue fuerte. Ahora que uso Dios para cambiar su vida, los Morabos busquen esa historia es sorprendente y es lo que necesitamos en este tiempo, los animo!!!
 
Respondiendo a Juanca

dalmiro perez
31/07/2014
12:54 h
2
 
los tiempos que vivimos nesesitan de hombres como wesley para que la sociedas que a perdido los valores morales reaccione y se vuelva a Dios
 
Respondiendo a dalmiro perez

Kharoll
15/09/2013
23:29 h
1
 
;)
 



 
 
ESTAS EN: - - - John Wesley, el primer gran avivamiento moderno
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.