sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Avivamientos de la Historia (XIV)
2
 

El movimiento puritano en Inglaterra

El ascenso de Isabel I al trono terminó con la represión más dura hacia los protestantes.
HISTORIA AUTOR Mario Escobar Golderos 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

La Reforma protestante en Inglaterra no estuvo exenta de problemas. La separación de la Iglesia de Inglaterra por el turbio caso del divorcio de Enrique VIII, complicó más que facilitó la Reforma en la Isla.

El puritanismo fue la reacción evangélica a la iglesia oficial del Estado. El anglicanismo era un invento artificial muy alejado de las ideas protestantes.

El poder absoluto de los reyes ingleses exigían una iglesia sumisa que estuviera a su servicio. En ese sentido la Iglesia Anglicana no distaba mucho del control que los Reyes Católicos tenían sobre la Iglesia Católica en sus reinos en España.

La rebelión de buena parte de las bases de la iglesia y el pueblo inglés, darían al traste con una iglesia unida bajo el liderazgo de la corona y en el siglo XVII, terminaría con la monarquía absolutista, permitiendo gobernar a los puritanos bajo el férreo mandato de Cromwell.

El puritanismo tenía como fuente central de sus doctrinas la autoridad de Dios, tanto en los asuntos sagrados como profanos. Su estricta moral no casaba bien con una monarquía bastante liberal en cuanto a la moral y una Iglesia Anglicana excesivamente ritualista y elitista.

Los puritanos hacían un gran énfasis en los cuatro principios de la Reforma, pero también daban mucha importancia a la educación del pueblo, el sacerdocio universal de los creyentes y en su mayor parte, tenían una visión de la iglesia congregacionalista y anti jerárquica.

Muchos piensan que el puritanismo tenía sus raíces en el calvinismo. Lo cierto es que el favor de algunos gobernantes hacia la Reforma hizo que esta se extendiera rápidamente. El Duque de Somerset, el regente mientras la minoría de edad de Eduardo VI, apoyó la Reforma, aunque la llegada al trono de la reina María Tudor, esposa de Felipe II, desató una dura persecución contra los protestantes ingleses.

El ascenso de Isabel I al trono terminó con la represión más dura hacia los protestantes, pero supuso una nueva persecución contra los católicos ingleses.

En el año 1959, se autorizó de nuevo el Libro de Oración Común y se restauró el Acta de Uniformidad y el Acta de Supremacía. Esto suponía un regreso a los parámetros de la Iglesia Anglicana, pero ignoraba a aquellos que no creían en una religión del Estado.

El Estado intentó controlar a los predicadores y persiguió a aquellos que no ajustaban sus mensajes a los intereses de la corona. Aunque los verdaderos problemas estaban todavía por llegar.

El ascenso al trono de Jacobo I, hijo de María Estuardo y católico, terminó por caldear los ánimos.

Al principio los puritanos pensaron que Jacobo, criado en Escocia donde el calvinismo había triunfado, estaría a favor de una iglesia congregacionalista, por eso escribieron una carta llamada la Petición Milenar, en la que mil pastores pedían la libertad de cultos.

La reacción de Jacobo fue contraria a los puritanos y los amenazó con la expulsión del reino o su total aniquilación. La reacción de muchos de aquellos puritanos fue trasladarse con sus familias a los Países Bajos o intentar viajar a América para crear comunidades en las que pudieran ejercer su libertad.

El movimiento puritano estaba a punto de conquistar el Nuevo Mundo.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Parmenas
28/11/2012
17:29 h
2
 
Creo que el nuevo Libro de Oración Común es del año 1659, no de 1959 como dice el artículo. El autor debería revisarlo y rectificar.
 
Respondiendo a Parmenas

Rosa Jordán de Franco
26/11/2012
07:34 h
1
 
Muy interesante conocer esa parte de la historia, que pone el marco para la emigración de los puritanos, quienes, llegados a lo que luego fue los Estados Unidos de América, dieron como fruto una gran nación cristiana, bendecida y para bendición (por el envío de sus misioneros al mundo) (y Thanksgiving...) Los españoles hicieron el trabajo de conquista, los frailes, españoles también, pusieron las 21 misiones a lo largo de la costa de California, y los puritanos de Inglaterra llegaron sin pena pero con gloria, a asentar sus reales y a dar gracias...
 



 
 
ESTAS EN: - - - El movimiento puritano en Inglaterra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.