domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Firmeza y derribo de Jerusalén

Construyen una Jerusalén “local”, que es precisamente la oposición manifiesta a la Jerusalén universal.
REFORMA2 AUTOR Emilio Monjo Bellido 05 DE OCTUBRE DE 2012 22:00 h

El Templo y su sacerdocio como centro esencial de la comunidad judía, tiene su correlación en la presencia necesaria de Jerusalén. Ya son indisolubles: Templo, sacerdocio y ciudad.

La ciudad de Jerusalén ahora se convierte en el lugar de existencia de la comunidad. Antes lo fue de encuentro de la misma. En las fiestas anuales, los diferentes territorios donde se vivía la existencia como pueblo de Dios, se dejaban atrás y todos se encontraban en la Fiesta.

La presencia del Templo la hace necesaria; ambos se tornan una misma moneda con sus dos caras. En el retorno de la cautividad Jerusalén se convierte en tierra santa. No tienen el símbolo de la presencia de Dios: el Arca del Pacto, pero reconvierten la propia ciudad como el nuevo signo de la presencia (en lo cual no todos convienen en su forma, los hay que sólo quieren el Templo). Las promesas proféticas de bendición mundial en el Mesías, que en algunos casos se pronuncian con la imagen de una Jerusalén centro de toda salvación, ahora las han materializado en una ciudad concreta, con unos reyes sacerdotes concretos, y sin el Mesías por lado alguno.

Construyen una Jerusalén “local”, que es precisamente la oposición manifiesta a la Jerusalén universal (de arriba, libre, madre de todos nosotros. Gá. 4:26). No puede existir esta Jerusalén de fábrica judaica con la presencia del Mesías, pues éste es su destructor; por eso lo echan fuera. Como hoy en el siglo XXI. En la Jerusalén de los redimidos, donde el Rey, Sacerdote y Profeta es el Cristo, estamos todos en un mismo cuerpo, una misma ciudad, un mismo templo; todos somos hechos nuevas criaturas. El pagano recibió de sus padres una vana manera de vivir; el judío recibió de sus padres una vana manera de vivir; y de ella nos libra el Redentor (1 P. 1:18).

¿Qué ha podido ocurrir a la teología y a la historia de la Iglesia, para que las referencias de bendición y oración en su favor en la Biblia dedicadas a la Jerusalén del Cristo, presencia de Dios con nosotros, se le transfieran ahora a la Jerusalén terrena, a la que está en esclavitud, que no permanece, enemiga de Cristo y de su pueblo (compuesto por gente de toda nación, toda lengua o cultura)?

La condición de judío en este tiempo del regreso se identifica con Jerusalén. En este sentido es verdad que las tribus ya no tienen lugar. Se es judío externamente por la relación que se tenga con Jerusalén, con la nueva institución religiosa y política del judaísmo. Esto es algo simplemente de sociología política.

Cuando una situación política se transforma, sin embargo, en esencia de identidad religiosa que vincula nada menos que con el Creador, eso es destructivo, y lo es siempre. Eso es anticristianismo (=antimesías). Y eso es lo que se produce con este judaísmo que se levanta en esa época, y con todas las instituciones políticas que en la Historia pretendan se lugar de identidad para la salvación (que son más de una, sin duda).

Lo que aquí les propongo no puede pasar de ser unas simples notas de reflexión. Precisamente están componiendo una web en nuestra pequeña iglesia local en la que, en unas semanas, d. v., se accede a algunos sermones donde aparecerán estas cuestiones (serán un comentario a Filipenses que inicio hoy mismo). [Con permiso de este diario: www.iprsevilla.com]

La próxima semana celebraremos la Fiesta de nuestro Redentor con nuestro Redentor, que es la destrucción de la Fiesta religiosa cainita de la ciudad e iglesia levantada fuera de la presencia de Dios. Es tiempo de bendición, es tiempo de celebración.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Firmeza y derribo de Jerusalén
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.