sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Las iglesias locales en la Iglesia Global

Unidad, Comunión y Solidaridad entre las Iglesias Locales a nivel Global
MISIóN GLOCAL AUTOR Carlos Scott 29 DE JUNIO DE 2012 22:00 h

«Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de ustedes. En todas mis oraciones por todos ustedes, siempre oro con alegría, porque han participado en el evangelio desde el primer día hasta ahora» Filipenses 1:3-5

La relación entre las iglesias locales a nivel global y los misioneros debe ser de Koinonia.La pasión por el evangelio nos debe llevar a participar, cooperar, compartir (Filipenses 1:5) y no a competir. Se puede hablar de «comunión». Koinonia es la palabra neotestamentaria traducida como comunión, solidaridad, compartir, contribución. Lo que queda muy claro es la idea de compartir algo, una empresa, un propósito, una experiencia, el dinero, lo que sea, debe ser compartido. La fe común debe tener una salida a la participación práctica y esta participación en la práctica tiene consecuencias concretas.

UN MODELO A SEGUIR
El apóstol Pablo dice: «Hermanos, sigan todos mi ejemplo, y fíjense en los que se comportan conforme al modelo que les hemos dado» Filipenses 3.17

Somos llamados a servirnos unos a otrospor la pasión que tenemos por el evangelio. Nos necesitamos (1 Corintios 12.21-22). Somos miembros los unos de los otros. Nadie le puede decir al otro: «no te necesito» (2 Corintios 10.12, 17-18). Esto es pecado y debemos arrepentirnos. Nuestro problema, muchas veces, está en pensar que no necesitamos de nadie y que no hace falta compartir con otros.

El desafío es trabajar en unidad, comunión y solidaridadporque Cristo es la verdadera señal de unidady desde su principio, el Señor nos ha desafiado al trabajo en equipo. Jose Miguez Bonino nos habla que «la misión puede ser el principio material de nuestra unidad». La cooperación en la tarea práctica de la misión es el primer paso hacia una unidad más profunda.

UNIDAD Y MISIÓN
La misión en unidad y la unidad en la misión implica aceptarnos unos a otros a pesar de nuestras diferencias. «El paradigma moderno, sugería que la alternativa era entre diversidad sin unidad o unidad sin diversidad; el paradigma posmoderno se manifiesta como una unidad que preserva la diversidad y una diversidad que se esfuerza para lograr la unidad. Lasdivergencias no son motivo de remordimiento sino parte del esfuerzo dentro de la Iglesia por llegar a ser lo que Dios quiere que sea… En medio de toda la diversidad, sin embargo, hay un eje: Cristo Jesús… escuchar la palabra de Dios y escucharnos los unos a los otros van juntos; sólo podemos tener lo primero si estamos igualmente preparados para tener lo segundo»[1].

Para que exista la cooperación, comunión y solidaridad se necesita haber cumplido con un nivel de confianza que es muy difícil de edificar cuando alguien se muestra autosuficiente. La belleza de la encarnación es que Jesucristo siendo por naturaleza Dios se «rebajó» voluntariamente para estar entre nosotros.

Debemos tener unanimidad con los planes del Padre (Lucas 6.27-31). Esta unanimidad con Él nos habla de un mismo sentir y parecer (Filipenses 2.1-11). Nos habla de perdonarnos, de humillarnos, de entender y comprender nuestras diferentes culturas y ayudarnos mutuamente. No hay nadie superior, ni nadie inferior. Significa también que debemos construir mejor nuestro puente de comunicación. Una relación cara a cara. Nuestro problema es que muchas veces despreciamos la relación cara a cara y decimos: ¿Para qué voy a ir a verlo? ¿Para qué voy a perder el tiempo?

Como siervos, nuestra presencia, nuestro compromiso, nuestra flexibilidad y cooperación son indispensables. Junto a esto, debemos enriquecer el diálogo entre todo el cuerpo de Cristo: la iglesia global. No hay Norte o Sur, Este u Oeste, lo que hay es «un solo cuerpo». Cuando servimos en medio de la cooperación, comunión y solidaridad podemos decir como el apóstol dijo de Epafrodito: «mi hermano, colaborador y compañero de lucha» «Es una ofrenda fragante, un sacrificio que Dios acepta con agrado» (Filipenses 2.25 y 4.18).

ALCANCE DEL DESAFÍO
“El hecho que podamos decidir juntos hacer la misión será una señal de la derrota de Satanás, evidencia de la unidad y de la cooperación global. El hecho de que lo hagamos juntos con nuestras diferencias de culturas, de riqueza, de trasfondo; requerirá la ayuda del Espíritu Santo y una disponibilidad de sacrificar lo nuestro para el bien de su misión. Somos de diferentes países desafiados a ser ciudadanos del cielo (Filipenses 3.20);se nos recuerda que tenemos un futuro en común y una misma identidad”.[2]

Esta identidad en común se debe manifestar por medio de la solidaridad, la comunión, la unidad, el perdón, la aceptación, reconciliación, la responsabilidad mutua, rendirnos cuenta los unos a los otros y la interdependencia.

«Finalmente, tenemos que confesar que la pérdida de la unidad eclesial no es sólo una molestia sino un pecado. La unidad no es una opción superflua. Es, en Cristo, ya un hecho, algo dado. Al mismo tiempo es un mandamiento: «¡Sean uno!» Estamos llamados a ser uno como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son uno ynunca debemos cansarnos de esforzarnos hasta el día cuando los cristianos en todo lugar puedan juntarse para compartir el solo Pan y la sola Copa»[3]

La presente condición del mundo está marcada por el sufrimiento (Romanos 8.18-22). Nosotros estamos siendo llamados a participar de sus padecimientos (Filipenses 1.29, Filipenses 3.10, Colosenses 1.24, 1 Pedro 4.13, 16), a favor de su cuerpo, que es la iglesia, llegando a ser semejante a él en su muerte.

«Hermanos, no piensen que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús». (Filipenses 3.13-14).

Que toda la iglesia en unidad, comunión y solidaridad lleve todo el evangelio a todo el mundo hasta que el Señor vuelva.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
¿Cómo podemos construir mejor el puente misionero de cooperación, comunión y solidaridad en la iglesia global?
¿Nos ayudaremos mutuamente siendo de diferentes latitudes y culturas?
¿Las iglesias, agencias, seminarios o centros de entrenamiento tienen que replantear su entendimiento misional para mejorar nuestro diálogo misionero?
¿Cuál será la participación de la iglesia en el envío de misioneros a otras partes?
¿Las estructuras de misiones pueden mejorarse, cambiarse, o anularse?



[1]Bosch, David Jacobus: Misión En Transformación: Cambios De Paradigma En La Teología De La Misión. Grand Rapids, Mich. : Libros Desafío, 2000, pp 566-567
[2]Davies, Pablo: Ponencia sobre Partnership y el Dinero, 2001, Buenos Aires, Argentina.
[3]Bosch, David Jacobus: Misión En Transformación: Cambios De Paradigma En La Teología De La Misión. Grand Rapids, Mich. : Libros Desafío, 2000, P. 569
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Luis
04/07/2012
22:06 h
1
 
Si en España todos los misioneros hubieran venido para ayudar directamente a los proyectos y miles de iglesias nacionales en lugar de venir a plantar 'sus cosas', gastar miles de euros en sostener a quienes no saben ni nuestro idioma, gastos millonarios en eventos evangelísticos americanizados que 'cambiarán la historia' pero que al final siempre son para consumo interno... todo sería hoy muy diferente ¡Lástima!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Las iglesias locales en la Iglesia Global
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.