sábado, 1 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Asesorando sobre los lugares de culto (II)
 

¿Es aquí Señor?

Pistas para seleccionar el local adecuado
SOBRE LA ROCA AUTOR Miguel Zumárraga 15 DE JUNIO DE 2012 22:00 h

Hay algunas cuestiones que son determinantes a la hora de abrir un local de culto. Por ello vamos a tratar en esta ocasión de enumerar algunos puntos básicos a tener en cuenta cuando vamos a seleccionar un local para nuestra iglesia.

En sucesivos artículos trataremos de desarrollar algunos de los temas que aquí mencionamos.

ESTUDIO DEL ENTORNO: ubicación, vecinos, otras iglesias, transporte, etc.
Es recomendable analizar el barrio y los alrededores del local que estamos considerando. Conocer las características sociales de la población, por si tenemos visión de trabajar con determinados grupos específicos. Conocer la historia de la ciudad y del barrio…

Será bueno estudiar si hay medios de transporte cerca, como metro, autobús etc. También es bueno comprobar si hay posibilidad de aparcar en la zona. Son asuntos que tienen su importancia a la hora de seleccionar un local.

Hay que analizar el emplazamiento concreto. Un local en edificio de viviendas va a dar más complicaciones que un local en edificio de oficinas, industrial, o un edificio exento, y hay que tenerlo en cuenta al elegirlo. Miremos los edificios colindantes, qué uso tienen.

Otro punto a tener en cuenta es la localización de otras iglesias evangélicas en los alrededores, para tratar, en la medida de lo posible, de no interferir unas con otras. Además, una iglesia será de mayor impacto en un barrio donde no haya iglesias previamente (y habrá más lucha).

AUTORIZACIÓN URBANÍSITICA DEL USO: la consulta urbanística
Cada Municipio tiene Normas Urbanísticas de aplicación, normalmente plasmadas en un Plan General de Ordenación Urbana, o unas Normas Subsidiarias. En ellas se establece, entre otras cosas, los usos autorizados por zonas de la ciudad; es decir, la Norma autoriza o prohíbe el que se puedan desarrollar determinados usos en cada área de la ciudad.

Podemos encontrar un local que aparentemente reúne las condiciones que necesitamos, pero es necesario comprobar antes que nada que las Normas Urbanísticas del Ayuntamiento permiten implantar el uso de iglesia en el mismo.

Normalmente las iglesias quedan encuadradas dentro del “Uso Dotacional”, como “Equipamiento Religioso”, aunque algunos municipios lo denominan directamente “Uso Religioso”.

Las Normas varían de un municipio a otro. Por ejemplo, en algunos se permite el uso religioso en polígonos industriales, y en otros se prohíbe el uso religioso en polígonos. Hay que tener cuidado, porque en ocasiones las Normas Urbanísticas permiten el uso, pero con algunas condiciones, por ejemplo “en planta inferior a la baja o baja” , pero no en planta primera, o muchas veces “en edificio exclusivo”, que quiere decir que se puede instalar ese uso si ocupa la construcción en su totalidad, pero no como parte de un edificio conviviendo con otros usos.

Para conocer si el Uso Religioso está permitido en el local que estamos considerando, es necesario estudiar las Normas Urbanísticas locales, Muchos municipios tienen sus Normas colgadas en la página Web del Ayuntamiento. Para mayor facilidad, normalmente podemos acudir a visitar al Técnico Municipal, y consultarle sobre este particular. Esto es lo más aconsejable, porque el técnico nos podrá corroborar que está permitido el uso religioso en ese local, y nos podrá orientar sobre otras cuestiones a tener en cuenta.

Sin embargo, es muy recomendable realizar lo que se denomina “Consulta Urbanística Común”. Esto es una solicitud formal de pronunciamiento del Ayuntamiento sobre el asunto que queremos conocer, en este caso si en el local en cuestión está permitido el uso religioso. Es un trámite sencillo, en Madrid cuesta unos 50 €, y teóricamente tardan unos 15 días en responder.

La contestación es vinculante, y si obtenemos un pronunciamiento favorable sobre la posibilidad de instalar el uso religioso en ese local, podemos seguir adelante con la inversión del alquiler, el proyecto, las obras, etc, con la seguridad de que ese aspecto está garantizado.

LOCALES DE GARAJE – APARCAMIENTO
Hay otro punto importante, y es que algunos locales están considerados como “dotación de garaje aparcamiento” del edificio al que pertenecen, (es decir que contiene las plazas de aparcamiento obligatorias del edificio). En estos casos, el Ayuntamiento no permite que se pierda esa dotación de aparcamiento, y por ello no conceden licencia a un local de culto, (ni a nada diferente al aparcamiento), aunque en la zona esté autorizado el uso.

Este particular es un poco más complicado de averiguar si no hacemos la mencionada Consulta Urbanística, pues se debe estudiar el proyecto de ejecución original y/o la licencia urbanística de construcción, pero lo podemos descubrir analizando las características físicas de local (si presenta puerta de garaje, instalaciones propias de garaje). Se puede preguntar a los vecinos antiguos.

EL TAMAÑO DEL LOCAL
Debemos meditar con calma sobre el tamaño del local que queremos conseguir. Cuanto más grande sea el local, más caro será el alquiler. Por otra parte, si hacemos un esfuerzo para trasladarnos y en pocos meses el local se queda pequeño, será un trabajo perdido. Por eso hay que calcular el tamaño idóneo del local que necesitamos (quizás una vez y media o dos veces el tamaño del local actual.)

Cuanto más grande sea el local, más costarán las obras de acondicionamiento, las instalaciones, el aislamiento, etc, y eso hay que tenerlo en cuenta. A veces actuamos pensando que es “por fe”, y no es otra cosa que un empeño personal, sin respaldo de Dios,

Como dijo el Señor Jesús: “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?. No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar y no pudo acabar.”

Hay que tener en cuenta que pasar de determinadas superficies nos suponen cambios importantes en los requerimientos legales, por ejemplo: La licencia de un local hasta 200 m2 se puede tramitar por el procedimiento de comunicación previa, pero a partir de esa superficie se debe tramitar como implantación y modificación de actividades.* Según El Código Técnico de la Edificación (CTE), a partir de 500 m2 se requiere instalar Bocas de Incendio equipadas. (con depósito, grupo de presión, etc). A partir de 1.000 m2 es obligado instalar sistema de detección de incendios. A partir de 2.000 m2 se requiere instalar un hidrante exterior (boca de incendios para bomberos).

LA SALIDA DE EMERGENCIA
Todo local que tenga más de 25 metros desde el punto más alejado hasta la salida, o que tenga una ocupación de más de 100 personas, requiere una salida de emergencia alternativa a la salida principal.

Por tanto, si es exigible una salida de emergencia, y el local no dispone de ella o no hay forma de instalarla, pues no nos conviene adquirirlo, ya que no se va a poder cumplir dicho requerimiento básico de evacuación en caso de incendios.

CONDICIONES ACTUALES DEL LOCAL: OBRAS A REALIZAR
Debemos analizar las condiciones en que se encuentra el local antes de alquilarlo, para anticipar las obras de acondicionamiento que va a requerir. No es lo mismo un local en bruto, que un local que ya está acondicionado adecuadamente. Si el local tiene una distribución que no nos conviene, habrá que derribar primero lo existente, para luego realizar la nueva distribución.

Un asunto importante es si el local tiene aseos, pues nos ahorrará mucho dinero. Si no los tiene, hay que comprobar que se puede realizar la instalación de fontanería y saneamiento.

Por otra parte, será necesario realizar el aislamiento acústico por lo menos en techo y paredes. Si el local cuenta con un solado adecuado, a lo mejor lo podemos aprovechar.

Un tema complejo y que requiere mucha inversión es la instalación eléctrica. Seguramente tendremos que hacer toda la instalación eléctrica nueva, con cables y tubos libres de halógenos. Puede ocurrir que el local ya cuente con una instalación válida, y eso ahorraría mucho dinero. Si el local tiene contrato eléctrico en vigor, nos permite comenzar a trabajar y más adelante terminar y legalizar la instalación nueva.

Otra partida que supone gran inversión es la ventilación y climatización, hay contemplarla.

MÁQUINAS EXTERIORES DE CLIMATIZACIÓN – VENTILACIÓN
Es importante tener en cuenta que normalmente se requerirán máquinas de aire acondicionado en el exterior, porque deben cumplirse unos requisitos de distancias a las ventanas de vecinos, alturas mínimas, etc. Al visitar un local debemos comprobar que hay espacio para dichas máquinas exteriores y para las rejillas de extracción de aire, y que se podrán cumplir las normativas municipales al respecto.

ACCESIBILIDAD
Un local de uso público debe estar provisto de algún acceso libre de barreras arquitectónicas, es decir, sin escalones, y si hay rampa debe tener la pendiente adecuada.

También deberá haber circulación en el interior sin barreras, (y en el caso de tener dos pisos es posible que nos exijan un ascensor).

Por último, debe haber aseo “accesible”, especial para personas con silla de ruedas, para lo cual se requiere un tamaño especial y estar dotado de aparatos específicos. Si el local no cuenta con ello, hay que comprobar que tendremos espacio suficiente para colocarlo.

TÉCNICO
Normalmente será necesario solicitar licencia urbanística de obras y actividad, para lo cual habrá que presentar documentación técnica, elaborada por un técnico competente.

Por ello, es conveniente contactar con el técnico ya en la fase previa a la consecución del alquiler o compra del local, para que inspeccione las condiciones del mismo, y verifique por lo menos las cuestiones expuestas en este artículo, de forma que pueda informar sobre la viabilidad de la instalación, y evitar así sorpresas desagradables más adelante.

“Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; más en la multitud de consejeros hay seguridad.”

ORACIÓN.
Para algunos es obvio, y otros quizás lo consideran innecesario, pero es crucial buscar la dirección del Señor a la hora de buscar local de culto. Este punto debería estar al principio y acompañarnos en todo el proceso.

“Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican.”

Desde la decisión de abrir un local o cambiarnos a otro mayor, el pensar en el tamaño requerido, la elección del barrio de ubicación y encontrar el local adecuado, hasta la negociación en las condiciones del alquiler o la compra-venta, es bueno buscar la guía del Espíritu Santo, para tomar decisiones acertadas.

Dios nos va a guiar a su voluntad en cada ocasión, de forma que estemos seguros de que cada paso que damos está respaldado por El. También nos va a alertar sobre cuestiones que en principio no percibimos.

“El avisado ve el mal y se aparta, mas el necio pasa y recibe el daño”
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Es aquí Señor?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.