martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico Gª Lorca (II)
4
 

García Lorca, artista completo

Una serie que ofrecemos a nuestros lectores al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 15 DE AGOSTO DE 2016 10:00 h

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, el 5 de junio de 1898. Su padre, Federico García, era un hombre de campo, acomodado e inteligente. Vicenta Lorca, la madre, era profesora de escuela. Mujer de amplio espíritu, amante de la cultura, poseía un exquisita sensibilidad para la música. Además de Federico, el matrimonio tuvo otros tres hijos: Francisco, Conchita e Isabel.

Diez años tenía Federico cuando sus padres lo ingresaron en un colegio de Almería, formando parte de “un grupo de jovencillos de Fuente Vaqueros, en edad de prepararse para los exámenes de bachillerato”. La estancia en Almería fue corta. “Se le desarrolló un flemón con fiebres altísimas”, cuenta su hermano Francisco, y los padres decidieron el traslado inmediato a Granada. En el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús estudió el bachillerato y en 1914, a los 16 años, inició estudios de Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada.

Se ha escrito mucho sobre “ese mágico corazón de niño” que García Lorca llevaba dentro. El poeta lo atribuía, en gran parte, a la niñez feliz que tuvo. “He tenido una infancia muy larga –contaba-, y de esa infancia prolongada me ha quedado esta alegría y un optimismo inagotable”.

La alegría se le hacía luto en el alma cuando se oía llamar poeta gitano. “Yo no soy gitano –dice a Ernesto Giménez Caballero en una entrevista concedida en 1928-. Andaluz, que no es igual, aun cuando todos los andaluces seamos algo gitanos. Mi gitanismo es un tema literario”. Parece ser que a Lorca le preocupaba el tema. En carta dirigida a Gregorio Prieto, le decía: “A ver si este año nos reunimos y dejas de considerarme como un “gitano”, mito que no sabes lo mucho que me perjudica y lo “falso” que es en su esencia, aunque no lo parezca en su forma”. Y en otra carta escrita a su amigo Jorge Guillén, el poeta insistía:

“Me va molestando un poco mi mito de gitanería. Confunden mi vida y mi carácter. No quiero de ninguna manera. Los gitanos son un tema, y nada más. Yo podía ser lo mismo poeta de agujas de coser o de paisajes hidráulicos. Además, el gitanismo me da un tono de incultura, de falta de educación y de poeta salvaje que tú sabes bien no soy. No quiero que me encasillen. Siento que me van echando cadenas”.

En Granada, Lorca alternaba sus lecciones en la Universidad con estudios de música, vocación a la que llegó por inspiración materna. Su hermano Francisco dice que la vocación artística de Federico era, en su juventud, decididamente musical, con preferencia sobre la literaria, “cuyo nacimiento puede datarse en 1917”. Tuvo buenos profesores: Eduardo Orense, Antonio Segura, Juan Benítez y otros. “El encuentro con don Manuel de Falla en 1920 va a tener una honda trascendencia en la educación musical de Federico”, dice su hermano Francisco.

Por la Vega de Granada aún se escuchan, y con frecuencia, canciones populares con música recogida y armonizada por García Lorca: Anda Jaleo, Los cuatro muleros, Los peregrinitos, etc.

Otra afición artística fuertemente arraigada en García Lorca era la pintura. Gregorio Prieto, en su libro LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27, dice que “la pintura es la secreta amante por la que se siente fatalmente atraído” el poeta. “Pero no se crea que era sólo con la poesía con lo que Federico demostraba su cualidad de pintor –agrega prieto-, Federico hacía dibujos de verdad, ésos que se hacen con auténticos lapiceros y tintas, y con los que el poeta desahoga sus aficiones, y, por gracioso contraste, en estos pequeños cuadros de verdad sus pinturas resultan más de poeta que de pintor”.

En el primero de los dos tomos con las obras completas publicadas por Aguilar se reproducen 56 excelentes dibujos de García Lorca.

Seguiremos la próxima semana con esta serie, en la que veremos la obra y muerte de Federico García Lorca.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
12/01/2012
19:32 h
4
 
A A. Stephens, saludos. Le animaría a tener paciencia, pues no se trata de un solo artículo, sino que es una serie. Me parece que en éste se cubren su infancia y los elementos artísticos vinculados a su formación. Carlos, conociendo a P+D, no van a estigmatizar el homosexualismo de FGL, pero no dejarán de llamar pecado a esa conducta. Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
11/01/2012
08:51 h
3
 
A García Lorca le afectó algo que afecta comúmente a muchas personas que se caracterizan por su extrema sensibilidad: Les molesta mucho una falsa percepción de ellas. Si la impresión falsa es buena, intentan rebajarse (a veces de modo degradante), pero si es mala, se molestan hasta la pared de enfrente. ¡Agárrate Catalina!
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

AStephens
10/01/2012
08:35 h
2
 
Me da tristeza que este ensayo haya enfocado tanto (sin reflexión o crítica cristiana) en el etnocentrismo en las palabras y actitudes del gran, pero muy falible, Garcia Lorca: 'Además, el gitanismo me da un tono de incultura, de falta de educación y de poeta salvaje que tú sabes bien no soy.' He llegado ha esperar mas de protestantedigital, pero quizás esto sólo indica que el prejuicio contra los gitanos en España aún no se ha resuelto dentro de los cristianos. Vaya.
 
Respondiendo a AStephens

carlos
08/01/2012
19:57 h
1
 
espero que no estigmatice el hecho de ser un chico gay, o maricon que dirian las malas lenguas en la calle y en las iglesias evangelicas hoy. por muy noble y artista que fuese federico. para cuando tendremos iglesias inclusivas para los gays,bisexuales, trans etc?
 



 
 
ESTAS EN: - - - García Lorca, artista completo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.