martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico García Lorca (I)
18
 

García Lorca, un genio universal

Al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca, Protestante Digital rinde homenaje a su memoria con una serie sobre su persona y escritos.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 14 DE AGOSTO DE 2016 10:00 h

Federico García Lorca fue vilmente asesinado por adictos al régimen de Franco el 19 de agosto de 1936, un mes después de iniciarse en España la guerra civil –incivil.



Se cumplen 80 años de aquel crimen. Con este motivo en Andalucía y en otras comunidades españolas se están celebrando actos culturales, conferencias, y se están publicando nuevos libros sobre el poeta trágicamente desaparecido.



Protestante Digital quiere sumarse a tales actos recordando la persona y la obra del genial escritor en una serie de artículos de los cuales hoy publicamos el primero.





LA LÍRICA DE LORCA



Cuando Guillermo de la Torre escribió su crítica literaria al libro de Gregorio Prieto LORCA EN COLOR, publicado en 1969, dijo que “la copiosa e inextinguible” bibliografía sobre el poeta granadino podía llenar, en aquella hora, “un anaquel de la biblioteca mejor poblada”.



Nada tiene de extraño. Españoles e hispanoamericanos; ingleses y norteamericanos; franceses, alemanes, italianos, rusos y japoneses han escrito y seguirán escribiendo sobre la obra, la vida y la muerte de García Lorca. En especial, sobre la muerte.



La ENCICLOPEDIA BRITÁNICA, que se publica para casi setecientos millones de angloparlantes en todo el mundo, dice en un artículo del inglés Michael A. MacConaill que Federico García Lorca es “el más celebrado escritor español del siglo veinte. Fue el más destacado miembro de un grupo de escritores que habrían dado a España una nueva Edad de oro en su literatura de no haber ocurrido la guerra civil, durante la cual unos murieron y otros se exiliaron”. (1)

Idéntica opinión se tiene en España.



Jorge Guillén, amigo íntimo de García Lorca, poeta como él y como él universalmente conocido, recuerda aquel grupo de escritores –poetas casi todos- hermanados en la llamada Generación del 27 y dice que Lorca era su representante “más célebre”. “Picasso y Lorca –sigue Guillén-, sumos andaluces modernos con Falla, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, son los dos españoles contemporáneos más visibles en el horizonte de la historia occidental”. (2)



El 8 de abril de 1926 García Lorca hizo una lectura en el Ateneo de Valladolid. La presentación del poeta estuvo a cargo del ya citado Jorge Guillén. En el prólogo que Guillén escribió para las Obras Completas de García Lorca publicadas en dos tomos por Aguilar, incluye las palabras que en aquella ocasión pronunció. Estuvieron cargadas de emoción, saturadas de admiración por la persona y por los escritos de Lorca.



A nuestro juicio, pocos autores han penetrado con tanta justicia, tanta humanidad, tanta solidez en la obra lorquiana como en aquella ocasión lo hizo Jorge Guillén. Reproducimos parte de aquel discurso porque, creemos, en esta pieza de crítica literaria se condensa mucho de lo que se ha escrito o se pueda escribir sobre la poesía de Lorca.



Así dice Jorge Guillén: “La Lírica de Lorca se resuelve, sin perder su propio carácter de lirismo, en una épica y en una dramática; desarrolla sucesos y pasiones, apela a la narración y al diálogo, al cuento infantil y a la leyenda trágica, concilia la imagen con el argumento. ¡Y qué riqueza extraordinaria en la invención, y qué esplendidez en la materia, y qué acento, Dios mío, qué acento y qué aliento! Candor y vigor, y una sutileza increíble en el capricho imaginativo y en lo delicado; y sobre todo, la alegría; alegría poética y alegría humanísima de alegre arroyo transparente. ¡Universal y andaluz, niño y pueblo! Nada falta: esta poesía es poesía siendo pintura, y música y arquitectura…Federico García Lorca es un gran poeta como dos y dos son cuatro. La Historia no tendrá más remedio que decir: Amén”. (3)

--------------------------------------------------------------



 



(1) Enciclopedia Británica, Tomo 7, página 883.



 



(2) Jorge Guillén, “Lenguaje de poema; una generación”, contribución al libro de Gregorio Prieto, “Lorca y la generación del 27”, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, página 113.



 



(3) García Lorca, “Obras Completas”, Tomo I, Prólogo, Editorial Aguilar, Madrid.


 

 


18
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Jose
15/08/2016
14:04 h
15
 
Hermoso comentario, 100% de acuerdo contigo. Recortamos la lista de pecados y nos quedamos solo con la homosexualidad para condenarlos.
 
Respondiendo a Jose

Jose
15/08/2016
14:04 h
16
 
Gracias por tus hermosos comentarios Alfonso. Un abrazo desde Caracas.
 
Respondiendo a Jose

Galaad
20/08/2016
14:27 h
18
 
(1) Sr. J. ¿Está usted lanzando la primera piedra?.
 
Respondiendo a Galaad

Alfonso Chíncaro (Perú)
16/08/2016
06:17 h
17
 
Existe el genio en el género humano y lo admiro. FGL lo desarrolló dando una mirada a su mundo muy profunda. Personal y universal a la vez, como solo el genio sabe hacerlo. Así entendí esta serie de artículos y defendí la decisión de P+D y de Juan Antonio Monroy de iniciar esta serie. La responsabilidad de FGL por sus elecciones seguirá su cauce natural y, como lo indica este trascendente sustantivo, FGL responderá ante Dios. Recomiendo seguir toda la serie y entenderemos mejor el legado de FGL.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Jose
15/08/2016
14:02 h
14
 
Hermoso artículo Todo don perfecto viene de Dios No está sujeto a sexualidad Lean abajo a Alfonso Chincaro Iluminador Abrí este artículo solo para leer a los SANTOS criticando a PD y al autor por cumplir el mandato bíblico "dar honor a quien lo merece" y lo hacen usando la tecnología desarrollada por Alan Turin Ateo y homosexual ¿El homosexual necesita a Dios? Sí como todos El evangelio es buenas nuevas de salvación pero lo presentamos de condenación ¿Así quién se abre? Les cerramos las puertas
 
Respondiendo a Jose

Galo Nómez
15/08/2016
00:09 h
13
 
Algunos estallan de ira con la sola mención de la palabra gay mientras callan ante situaciones evidentemente más graves. Deberíamos idignarnos por el asesinato de Lorca y las circunstancias que lo rodearon, antes que por su homosexualidad. FGL fue un gran artista (pues además de poeta era músico y director teatral) como también lo fueron Panero o Luis Rosales. Y quienes lo mataron fueron unos criminales que después de gritar viva la muerte,ahora andan de defensores de la vida
 
Respondiendo a Galo Nómez

Alfonso Chíncaro (Perú)
11/01/2012
08:51 h
12
 
Je, je. Tanto comentario y ya se pasó la nota. No importa, mi propósito fue bendecir. Solo quiero aclarar una fe de erratas: La frase inicial del comentario 11 (el que empieza con número 4) es '3 comentarios NO alcanzaron, quiero decir más.' Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/01/2012
21:45 h
11
 
(4) 3 comentarios alcanzaron, quiero decir más. Llegará un día glorioso y terrible, en que se irá al gran trono blanco a juicio. Si García Lorca argumenta que Dios no se le reveló ni dió a conocer, Dios sostendrá sus obras en una mano y dirá: 'Llegaste a estas alturas y cuando me viste no quisiste ir más allá'. Entonces el poeta doblará sus rodillas y luego confesará el verso más glorioso que jamás quiso recitar: ¡Jesucristo es el Señor! Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
05/01/2012
20:36 h
10
 
(3) García Lorca, con la sensibilidad que tuvo (no tenía que ser homosexual para desarrollarla), expresó sentires que muchos otros necesitaron expresar. No llegó a esas profundidades por él mismo, sino que el Aliento que sopla en todo hombre de alguna forma le hizo ver lo trascendente, aunque su necedad negó el glorioso origen de su inspiración. Es para honrar ese Aliento, que sopló hasta en Hitler, y que esa inmunda bestia pisoteó, que P+D homenajea la obra poética de García Lorca...
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
04/01/2012
23:58 h
9
 
(2) A inicios del siglo XX, en Lima, el colportor Francesco Penzotti fue a la cárcel por difundir la biblia y el evangelio. Las personas que lo apoyaron fueron de todos los sectores, incluyendo adventistas, masones e intelectuales librepensadores. Dios los usó a todos para que Penzotti no sufra largo tiempo la injusticia. En latinoamérica es más fácil acercarse a los adventistas por que en muchas actividades pro-libertad religiosa nos han apoyado (los amados primos en el Señor, bromeamos)...
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/01/2012
23:09 h
8
 
Creo que hay una razón para que se animen a escribir de García Lorca en P+D. Trataré de decirlo en tres comentarios como máximo. Una vez oí a Salvador Dellutri (pastor y evangelista argentino) decir que leía a Vargas Llosa a escondidas en los buses, cubriendo el libro con otro, por que tenía miedo de ir a la cárcel, al ser MVLL un autor prohibido durante la dictadura de Videla. MVLL es un ateo radical que ataca la fe por creerla caldo de cultivo de fanatismos asesinos...
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Ernest
03/01/2012
23:09 h
7
 
Entiendo que incomode el tema de la homosexualidad, pero no debería incomodarnos más que la mentira, el egoísmo, la avaricia, etc. Parece que en nuestra mente pesen más unos pecados que otros. Pero pienso que cuando Jesús miraba a los hombres no dejaba que sus pecados taparan la imagen de la persona, del inmenso valor que para Él tenia, del amor que le provocaba. No pretendo justificar el pecado, pero conviene recordar que Jesús se sentaba a la mesa con pecadores y algunos lo criticaban por ello. Cordialmente.
 
Respondiendo a Ernest

Alfonso Chíncaro (Perú)
02/01/2012
23:15 h
6
 
Soy honesto. También llama mi atención (y me incomoda) que se trate la obra de alguien que practicó el homosexualismo, pero quiero profundamente respetar los criterios de P+D y J. A. Monroy. No aprueban su vida, sino homenajean su obra. Sé que en estos días se le destaca más por que fue gay (películas, artículos, libros, etc., y eso sí es más tendencioso) que por que fue poeta. Visto así, P+D y J. A. Monroy aciertan al enfocar lo que realmente se debe celebrar en García Lorca, su genio poético.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

J.
02/01/2012
18:56 h
5
 
Señor Ernest, su orientación sexual no invalida en absoluto ni el valor de su vida ni la calidad de su obra, igual que la militancia comunista y atea de Rafael Alberti tampoco la invalidaría, digo esto por poner un ejemplo y para que usted no se moleste, lo que yo me pregunto es si en un portal de orientación cristiana debe tener cabida esto. Al señor Valcárcel le digo que si lo que realmente busca es una página de contenido literario y cultural que lea el suplemento dominical del ABC, el 'Blanco y Negro'.
 
Respondiendo a J.

Ramon Perdomo. Republica Dominicana
02/01/2012
18:56 h
4
 
La preferincia sexual de muchos hombres y mujeresdo, se ha venido cuestionando y discutiendo durante años. Dulce Maria Loinaz(Escritora cubana a quien visitaba Lorca), Carlos Magno, Rasputin, etc,etc. Pero no solo por preferir a los de su propio sexo, sino por practicar demas el sexo...Sin embargo, su aporte a la humanidad en cualquier orden ha sido tan grande, que tangiblemente hay que obviar esas preferencias...
 
Respondiendo a Ramon Perdomo. Republica Dominicana

Ernest
02/01/2012
12:21 h
3
 
Sr, J: ¿Que fuera homosexual invalida el valor de su vida o la calidad de su obra?
 
Respondiendo a Ernest

Andrés Valcárcel
02/01/2012
12:21 h
2
 
Si algo me gusta de protestantedigital es que siendo con claridad cevangélica, da cabida al mundo de la cultura; sin exculir a nadie por su orientación política, o como usted sugiere, sexual. Me asustan los totaliitarismos excluyentes , tanto los lobies gays como los de signo contrario.
 
Respondiendo a Andrés Valcárcel

J.
02/01/2012
08:40 h
1
 
Mi respeto a la trayectoria del señor Monroy, pero msi preguntas son las siguientes, ¿es Protestante Digital el mejor lugar para recordar o dar homenaje a Lorca? ¿No sería mejor un foro literario o cultural? Reconocido homosexual ¿hay que darle lugar aqui?
 



 
 
ESTAS EN: - - - García Lorca, un genio universal
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.