jueves, 3 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Jesucristo como paradigma del cambio (II)

No hay nada hay nuevo bajo el sol (Eclesiastés 1:9)
AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet Nadal 21 DE OCTUBRE DE 2011 22:00 h

El contexto en el que vivimos está caracterizado por una sucesión de cambios cada vez más rápidos y ostensiblemente menos controlables.

Esto ya era una realidad dos mil años atrás cuando Pablo fue a predicarles a los intelectuales atenienses en el Areópago de Atenas “Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo” nos dice el médico Lucas (Hechos 17:9).

No obstante, el Predicador (el sabio Salomón) nos sigue sorprendiendo al afirmar que “Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido.No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después” (Eclesiastés 1:8-11).

LA CONTEXTUALIZACIÓN DENUESTRO TESTIMONIO.
El cristiano responsable intenta hacer comprensible a sus contemporáneos, en su contexto actual, el único mensaje de salvación: el evangelio de Jesucristo. Esto le hace vivir en la tensión que hay en todo hijo e hija de Dios: estar limitado en el espacio-tiempo y, simultáneamente, ser portador del mensaje de liberación eterna.

Francis Schaeffer, en “Huyendo de la razón” (pág. 49), nos recuerda que: “hay ciertos hechos inmutables que son verdad. No tienen nada que ver con el flujo de las mareas. Estas cosas convierten el sistema cristiano en lo que es, y si se alteran el cristianismo se convierte en otra cosa. Esto debe ser enfatizado porque hay algunos cristianos evangélicos, hoy, que con toda sinceridad, se dan cuenta de su falta de comunicación pero que, para establecer contacto y salvar la sima, sienten la tentación de cambiar lo inmutable. Ahora bien, si sucumbimos, dejamos de comunicar realmente el mensaje cristiano, y lo que nos queda no es diferente del consenso que nos rodea.

Pero, no podremos presentar un cuadro equilibrado si nos detenemos aquí. Hemos de darnos cuenta que nos encontramos ante una situación histórica que cambia rápida e incesantemente, y si vamos a las gentes para hablarles del Evangelio necesitamos saber cuál sea la corriente actual y las formas de pensamiento que fluyen sin cesar. A menos que hagamos esto, los inmutables principios del cristianismo caerán en oídos sordos.” Y esto último, debido a nuestra injustificada comodidad, agrego con respeto.

En la parábola del sembrador (Mateo 13:1-23) Jesús se refiere a la semilla caída en cuatro tipos de suelo: en el camino, entre pedregales, entre espinos y en buena tierra. La semilla pudo germinar sólo en tres de los casos; pero en dos de ellos no pudo asegurar el ciclo completo que incluye tanto floración como fructificación; lo que es posible sólo en el último caso, aunque el resultado no es homogéneo sino variable según sea el rendimiento.

El mundo en el que vivimos es donde Dios desea que sembremos su semilla (la Palabra eterna, el Evangelio de Redención) y nos muestra con esa sencilla enseñanza que hay una chance de cada cuatro de obtener fruto. No por ello, es nuestro el encargo de averiguar quién es “la tierra buena” y quién no. Si así fuese, bastaría con descubrir quién tiene la marca de elegido, para dedicarnos sólo a ese 25% y hacer más fácil nuestra tarea. ¿Alguien ignora la tentación de usar la “ley del menor esfuerzo?

La clasificación que hace Jesús de los suelos nos ayuda a entender con quiénes convivimos a diario, dentro y fuera de nuestras congregaciones de fe.Y nuestro deber es actuar en obediencia a Dios y por amor a nuestros semejantes; ya que sólo Él conoce a los suyos, nuestra responsabilidad es estar disponibles para ser testigos a todos los que Él nos ponga enfrente, cuando Él quiere y donde Él quiere. Nuestra deuda es con Aquél que nos ha adquirido; y la reconocemos sólo cuando nos sentimos deudores a nuestros semejantes. “A Griegos y á bárbaros, á sabios y á no sabios soy deudor.” (Pablo a los Romanos 1:14). “Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él.” Pablo a los Corintios (2ª Carta 9:19-23).

Nuestro trabajo consiste en sembrar la semilla recordando la promesa de Dios: “Así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá á mí vacía, antes hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.” (Isaías 55:11).

EL PROCESO INMUTABLE DE CAMBIO
Para que la semilla se transforme en una planta, primero debe germinar. Y para ello necesita de agentes que contribuyan con ese proceso, ninguno de los cuales debe faltar para alcanzar su objetivo. La germinación es posible gracias al oxígeno, el agua, las sales minerales y la luz. De cada uno de estos elementos analizaremos en sucesivas entregas el rol que cumplen en el proceso de cambio; e intentaremos sacar lecciones prácticas sea que deseemos convertirnos en agentes de cambio o mejorar nuestra acción, si ya lo somos.

Cuando Jesús conversó con Nicodemo, un maestro respetado en Israel, le dijo que es necesario nacer de nuevo para “ver el reino de Dios” y le explicó cómo se produce ese cambio: “… el que no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Juan 3:3-8). Notemos que el agua es el elemento que tanto Juan el Bautista como los discípulos de Jesús usaban para bautizar a la gente que se reconocía pecadora. En tanto que el otro agente de cambio, el Espíritu (pneuma=hálito de vida, soplo, viento), es el único que tiene suficiente poder creativo y sostenible como para cambiar al ser humano.

Del oxígeno y del agua nos ocuparemos en las próximas dos notas.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Jesucristo como paradigma del cambio (II)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.