lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
21
 

Cuerpo de Cristo y adoración eucarística

En el calendario litúrgico CR, esta época del año se asocia con la celebración del Corpus domini (el cuerpo del Señor).
DESDE ROMA AUTOR Leonardo de Chirico 09 DE JULIO DE 2011 22:00 h

La segunda semana después de Pentecostés, muchas parroquias CR organizan procesiones por las calles donde la multitud va caminando detrás de la hostia consagrada que, según la doctrina CR, es el cuerpo real de Jesucristo.

Los comienzos de esta solemnidad se remontan a la Edad Media y giran en torno a dos dogmas: la necesidad de mostrar el cuerpo de Cristo a la ciudad a fin de manifestar su presencia, y la necesidad de exponerlo a la adoración pública.La solemnidad del Corpus domini es un microcosmos de la doctrina y de la práctica CR. Es un acontecimiento espiritual y público que tiene sus matices estéticos y litúrgicos.

Combina la teología sacramental con la religión popular y alterna aspectos místicos y sociales. Es una ceremonia tradicional, aunque todavía resulta atractiva en muchas partes del mundo. Su propósito es que Cristo sea ensalzado, pero de una forma que muchos cristianos encuentran embarazosa, por no decir que no es en absoluto bíblica. En definitiva, es el catolicismo romano en una cáscara de nuez.

¿QUÉ ES LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA?
El punto central del Corpus domini es la adoración eucarística.Así es como lo explica el Catecismo de la Iglesia Católica: “La Iglesia Católica siempre ha ofrecido al sacramento de la eucaristía, y todavía lo hace, el culto de adoración, no únicamente durante la Misa, sino también fuera de ella, reservando las hostias consagradas con extremo cuidado, exponiéndolas a la solemne veneración de los fieles, y llevándolas en procesión” (n. 1378).

Después de su consagración, la hostia se convierte en el cuerpo de Cristo y por consiguiente, Su Presencia real se encuentra en ella y los fieles tienen que adorar la hostia transubstanciada. En términos generales, la adoración eucarística tiene lugar dentro de la iglesia, donde la gente se arrodilla y reza delante de la custodia, pero a veces (como es el caso del Corpus domini), la misma custodia se saca en procesión y se muestra públicamente. Toda esta lógica se rige por un silogismo del siguiente tipo:

· Premisa 1. Jesucristo tiene que ser adorado.
· Premisa 2. La hostia consagrada es el Cuerpo de Cristo verdaderamente presente.
· Conclusión: Se recomienda la adoración eucarística.

El silogismo funcionaría bien si las premisas 1 y 2 fueran verdad. El problema es que, hablando bíblicamente, la premisa 1 necesita calificarse añadiendo “en espíritu y en verdad” (Juan 4:23). Somos llamados a adorar a Jesús como El desea que le adoremos y como nos enseña Su Palabra. La premisa 2 es discutida incluso en los círculos protestantes. Se debate lo que significa que Cristo está presente en la Cena del Señor, pero incluso una comprensión “realista” de Su presencia debería considerarse por medio del segundo mandamiento que nos dice que Dios no puede ser adorado a través de imágenes y objetos (Exodo 20:4-6).

ADORACIÓN AJENA A LA SOLA SCRIPTURA
La adoración eucarística, por lo tanto, proviene de la doctrina CR de la presencia real de Jesús, la cual no reconoce la Sola Scriptura(la Escritura sola) como su principio rector.

La adoración eucarística es solamente uno de los ejemplos (se puede pensar en la Mariología, la infalibilidad papal, etc.), que refleja la forma en que el dogma CR se ha desarrollado históricamente. Una declaración parcialmente verdadera se acopla a una sentencia bíblica adicional que no es clara. La conclusión silogística está lejos de ser bíblica. La intención (en este caso, la adoración de Jesucristo) es recomendable, pero el resultado la contradice si se examina mediante los estándares de la Escritura.

REGALO ESPECIAL PARA BENEDICTO XVI
La solemnidad de este año de la semana del Corpus domini se caracteriza por un particular acontecimiento: el 29 de Junio de 1951, Joseph Ratzinger fue ordenado sacerdote y este año se cumple el 60 aniversario de su acceso al sacerdocio.

Con el fin de celebrarlo, la Sagrada Congregación para el Clero (el departamento vaticano que supervisa los asuntos relacionados con los sacerdotes y los diáconos) ha alentado a 3.100 diócesis CR de todo el mundo para que dediquen 60 horas de adoración eucarística cada una como un obsequio a Benedicto XVI.

La cantidad total de horas de adoración eucarística que se ofrecerán al Papa será de 186.000. Se espera que Benedicto XVI se conmueva ante semejante regalo que tan bien refleja los diferentes elementos que se encuentran en la iglesia CR, y que refuerzan la agenda “positiva” de sus tradiciones.

Traducción: Rosa Gubianas
 

 


19
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

lourdes Colomés
05/08/2011
15:17 h
19
 
Creer en Jesucristo como auténtico pan del cielo no quiere decir comer su verdadero cuerpo y sangre en el sacrificio de la Misa. Solamente como conmemoración de la últinma cena antes de su sacrificio en la cruz para perdon de nuestros pecados. Un único sacrificio, un único Sumo Sacerdote. Un único Mediador entre Dios y los hombres.
 
Respondiendo a lourdes Colomés

Lourdes Colomés
04/08/2011
07:15 h
18
 
Yo pienso que Jesús quiso resaltar, insistir, en que el verdadero pan del cielo era él mismo, puesto que muchos eran partidarios del maná recibido en el desierto. Ellos (vuestros padres) comieron el maná, les dijo Jesús (en otras palabras), peró aun y así murieron. Sin embargo, el que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tendrá vida eterna. Era un nuevo pacto para los judios. El verdadero 'pan' del cielo, era Crist Jesús.
 
Respondiendo a Lourdes Colomés

Antonio
14/07/2011
20:36 h
17
 
'pero incluso una comprensión “realista” de Su presencia debería considerarse por medio del segundo mandamiento que nos dice que Dios no puede ser adorado a través de imágenes y objetos (Exodo 20:4-6).' Bien, sin embargo si examinamos la escritura, me consta que en repetidas veces los que adoraban a Dios se postraron ante alguna imagen u objeto, arca, querubines, nube, tierra. Vemos a Moisés descalzarse porque lo que pisaban sus pies era “tierra” Santa, vemos también a Josué postrarse delante del arca de la alianza.. etc. El sumo sacerdote al entrar una vez al año en el lugar santísimo ¿se postraba?. Si todo aquello era sólo sombra de la gloria de Dios manifestada en Cristo “imagen
 
Respondiendo a Antonio

Antonio
14/07/2011
16:59 h
16
 
Me consta que la adoración eucarística no es un invento vaticano, sino que la iglesia desde el inicio ha adorado a Cristo presente en la eucaristía. En otras palabras Cristo está realmente presente en la eucaristía en cuerpo alma, sangre y divinidad como El prometió. ¿Que hay que decir a esto?, pues que es perfectamente Bíblico, ¿Acaso el Señor dijo que nos daría un símbolo?, no, más bien dijo: “Esto es mi cuerpo.. Esta es mi sangre”, además añadió “Si no coméis el cuerpo del hijo del hombre y bebéis su sangre no tenéis vida en vosotros”, otra vez, ¿Debemos entender esto como un símbolo?, o más bien como un anticipo de los bienes venideros que con la eucaristía debían de manifestarse. El
 
Respondiendo a Antonio

Rosa Jordán de Franco
13/07/2011
19:09 h
15
 
HOLA KINO, ¿Sabes? Conozco la Biblia de los T. de Jehová, y de acuerdo contigo, ellos sí sé que han cambiado sutilmente algunas palabras para desvirtuar la divinidad de nuestro Señor J.C. Desconozco la Biblia Adventista. Sé que la Vulgata, (el A.T.) fue copiada de la Septuaginta, antigua versión de los 70 sabios judíos de Alejandría, escrita tal vez 100, tal vez 300 años a.d. Cristo, no sé, y fue la citada, según yo creo, por el Señor Jesús y por San Pablo. En cuanto al N.T. los traductores cristianos, católicos y evangélicos, lo tradujeron de las versiones originales griegas y hebreas. Versiones fidedignas todas las que conozco, con algunas variantes de palabras sinónimas y las notas explic
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Kino
13/07/2011
10:15 h
14
 
ROSA, lo siento pues no se reproduzco toda mi disertación anterior y faltaba lo importante. ¿No crees que debemos confiar en alguien? Hasta en los traductores. No en la Vulgata solamente. Parece como si fuera la peor. ¿Y qué me dices de la traducción de los Testigos de Jehová? En ella se cambia toda afirmación a la divinidad de Jesús. La de los adventistas con el cambio en las palabras de Jesús en la Cruz refente al ladrón. ¿No crees que alguien tiene que haber que nos asegure que lo que leemos es cierto? Alguien puesto por Dios. Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Kino

Rosa Jordán de Franco
13/07/2011
01:24 h
13
 
HERMANA ROSA GUBIANA, hace mucho que deseaba felicitarla por sus traducciones. Dado que los temas son bastante difíciles, escritos por alguien de la talla del Hno. Leonardo de Chirico y tan claramente explicados por usted, pues los que leemos los artículos y que a pesar de su dificultad podemos entenderlos perfectamente, tenemos que pensar que sus traducciones son muy buenas, pero estoy segura de que también su conocimiento de la problemática Católica. Muy interesantes los temas de los artículos, que como es de suponerse, siempre son y serán motivo de debate entre protestantes y católicos. Creo sinceramente que la idea es dar luz, aunque habrá quienes crean lo contrario. Pero de todas mane
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Luis P
12/07/2011
21:48 h
12
 
Alguien dijo una vez que si teniendo toda la fe, profecía, lenguas, buenas obras..., si no tengo amor, de nada me vale. En este tema, a diferencia de otros, prefiero ponerme unos enormes lentes de amor, se entrega a todos los creyentes al recibir el Espíritu Santo (las instrucciones de uso están en la Palabra). Sirven, para mirar y ver a mi Señor y Adorarle, asi como para mirar y ver la fe de aquellos que lo confiesan como su Salvador. Como a diferencia de otros, hay tantas cosas que aun no entiendo, no me gustaría encontrarme un día que con mis actos y mis palabras he estado luchando contra Dios. Paz Y Bien
 
Respondiendo a Luis P

Rosa Jordán de Franco
12/07/2011
16:58 h
11
 
KINO, Por favor lee la penúltima línea de mi comentario #9, dice que el ÚNICO INFALIBLE ES EL UNICO DIOS, y su BENDITA PALABRA. No importa la traducción, aunque sea la VULGATA, la Palabra de Dios es infalible y tiene poder. Es el Espíritu Santo quien nos revela la Verdad en la Palabra. El Espíritu Santo es el que nos lleva a toda Verdad y a toda Justicia. Sin el Espíritu, la Palabra es letra muerta, no te dice ¡NADA! El cielo y la tierra pasarán, pero la Palabra de Dios, NO PASARÁ, aunque sea tergiversada, mal interpretada o traducida, lo que tú quieras, pero la VERDAD de la Palabra y en la Palabra, PERMANECERÁ. Kino, Jesucristo te ama. El que seas católico te hace estar cachito fuera de la
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Kino
12/07/2011
14:00 h
10
 
Rosa, que no hay nadie infalible ni seguro es tu opinión. Por deducción ni tú tampoco. Lutero estaba equivocado, Calvino, etc., o sea que si éstos eran los líderes por sus conocimientos de la Escritura entonces que serán los de abajo. Ahora veo que sabe más un cabo chusquero que un general. La batalla ya sabemos quién la perderá. Con tu teoría caemos en el NIHILISMO. Nada es cierto, la verdad nunca la tendremos pues en todos hay errores. Hasta la Escritura fue escrita por hombres. Traducida a idiomas tan distintos por hombres. ¿Estamos seguros que tradujeron correctamente o metieron matices falsos? Traductore, traditore, dicen los italianos. Traductor,traidor. Según tu pensamiento nada es fi
 
Respondiendo a Kino

Rosa Jordán de Franco
11/07/2011
21:27 h
9
 
KINO, tal vez tengas razón que en lo único que coincidimos los cristianos evangélicos, es en que no estamos de acuerdo con los colmos de la ICR, su gran idolatría, sus dogmas, su Papa infalible y representando a Cristo aquí en la tierra y este colmo de pretender que un hombre pecador pueda transformar pan y vino en el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo. Claro que Lutero estaba equivocado en cuanto a este punto de la 'eucaristía', debido más que todo a la influencia católica; pero seguramente equivocado en muchos otros puntos doctrinales más, aunque no en la doctrinas básicas, como la salvación por fe, por ejemplo y en querer romper el yugo de la ICR sobre el pueblo de Dios. Pero ni
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Lourdes Colomés
11/07/2011
17:31 h
8
 
¡Que a un Dios tan poderoso y omnipotente se atreva el hombre a colocarlo en una custodia como si Dios necesitara de oro y piedras preciosas El que es dueño y Señor de todo el universo, me parece un atrevimiento y un desmerecimiento para un Dios que desea ser adorado con espíritu y con verdad. Así es como calificó Jesús a los verdaderos adoradores. No con esta parafernaria idolátrica y adorno papal.
 
Respondiendo a Lourdes Colomés

Rosa Jordán de Franco
11/07/2011
14:31 h
7
 
ARMIDA, la religión tal vez sea lo que tu dices, pero prueba a CRISTO, Él es el Camino que te conducirá a la única VERDAD, te dará gozo y paz verdadera, y VIDA en abundancia, aquí, ahora, y por la eternidad. Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Kino
11/07/2011
14:32 h
6
 
Lutero que creía en la Sola Escritura defendió con toda entereza la presencia real de Cristo en la Eucaristía (no transustanciación, sino consustanciación). He leído revistas luteranas actuales y piensan lo mismo. Me hace gracia que los protestantes estén tan en contra unos de otros. En lo único que coinciden es en el ataque a la ICR. Si ésta desapareciese no sé que vínculo mínimo iban a encontrar para entenderse. El hacer de la Cena una conmemoración sin más,simbólica siguiendo a Zuinglio, no se diferencia de cualquier ceremonia civil de recuerdo a antepasados gloriosos. Creo que el Cristianismo es algo más que un recordar a los héroes patrios. El poder de Jesús es tal que puede hacerse
 
Respondiendo a Kino

Xabier
11/07/2011
08:50 h
5
 
Lo que no acabo de entender es de dónde sale la afirmación de 'sola scriptura', tan importante para ustedes. Un saludo.
 
Respondiendo a Xabier

armidamurillo
11/07/2011
08:51 h
4
 
Cuánta verdad tenía Marx. La religión (CR) es el opio de los pueblos! Se necesita serun ignorante para creer tantas sandeces!
 
Respondiendo a armidamurillo

Lucía
11/07/2011
00:02 h
3
 
Entonces están adorando al papa, no honrándolo. Espero el dia que el Señor ponga orden a todo esto.
 
Respondiendo a Lucía

Carlos Guerro
11/07/2011
00:03 h
2
 
Me sigue oliendo a edad media...
 
Respondiendo a Carlos Guerro

Rosa Jordán de Franco
10/07/2011
17:18 h
1
 
¡¿186,000 horas de adoración eucarística EN HONOR AL PAPA?!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Cuerpo de Cristo y adoración eucarística
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.