miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
4
 

Matar a Lutero

Matar a Lutero, Mario Escobar, Grupo Nelson, Nashville, Estados Unidos, 2011, 256 páginas.
EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 04 DE JUNIO DE 2011 22:00 h

En relativamente poco tiempo he comentado para PROTESTANTE DIGITAL dos libros de Mario Escobar: SOL ROJO SOBRE HIROSHIMA y EL PAÍS DE LAS LÁGRIMAS. Con apenas cinco libros publicados, Escobar está destacando como uno de los escritores más interesantes del protestantismo hispano. Acabo de regresar de un viaje que me ha llevado a Colombia y Ecuador y en librerías evangélicas de Bogotá, Medellín y Quito he hallado expuestas obras de nuestro autor. Sus libros, magníficamente construidos y con un texto narrativo impecable, tienen ya legión de seguidores. Su forma de describir capta la atención del lector por su tremenda vivacidad.

Al comentar el nuevo libro de Escobar tengo en cuenta factores internos del mismo como son la estética, la psicología, la interpretación de los hechos, la parte biográfica, histórica, gramatical y el temperamento sentimental del autor.

Combinando tan distintos ingredientes, el genio de Escobar acierta en la difícil tarea de enfrentarse a una figura tan conocida, de la que mucho se ha escrito, como es la de Martín Lutero.

Con esto queda dicho que MATAR A LUTERO es una novela histórica. Dice Menéndez y Pelayo que la novela histórica española, en sus orígenes, se encuentra injerta en el tronco de la novela caballeresca. En pleno siglo XXI, la novela histórica tiene en nuestro país un gran cuadro literario. Mario Escobar cultiva este género con maestría, situando a sus personajes en el ambiente de la época y procurando entender lo que significaron en su tiempo.

Los amantes de este género literario hemos tenido dos novelas sobre el mismo personaje, Martín Lutero, separadas entre sí por algo menos de trece años. EL HEREJE, DE Miguel Delibes, ganó el Premio Nacional de Narrativa en 1999. Ahora le sigue MATAR A LUTERO, espléndida novela de Mario Escobar.

La narración de Delibes no se circunscribe a la figura del gran reformador alemán. El personaje principal es Cipriano Salcedo, vallisoletano enamorado de los principios cristianos de la Reforma, finalmente quemado vivo por la inquisición en Valladolid. Escobar incide más en la vida del reformador. A diferencia de Delibes, quien con frecuencia expone los hechos desnudos y fríos, tal como aparecen en la historia investigada, las páginas de Escobar están escritas partiendo del fondo espiritual que le proporciona su condición de creyente evangélico y su conocimiento de la Biblia.

Estoy diciendo que en Delibes prevalece la razón, en Escobar la emoción. En Delibes los datos, los números, en Escobar el entusiasmo, el sentimiento.

@MULT#IZQ#41454@Delicioso este párrafo del capítulo cuatro. Delicioso, familiar y cercano al cristiano que acude cada domingo a reunirse en el culto a Dios. Nicolaus Hausmann sube inquieto al púlpito y dice a los congregados: “Hermanos y hermanas, nuestro querido Lutero está en peligro. El hombre que ha traído luz y serenidad a nuestros corazones, aquél que ha rescatado la Palabra de Dios de las manos de los impíos, ahora es juzgado por ellos. Seguramente, como los apóstoles en Jerusalén, será empujado a callar. Pero, como ellos, dirá a ese Sanedrín “que no puede dejar de hablar lo que ha visto y oído”.

El lector convendrá conmigo en que para escribir de esa forma se requieren las dos condiciones que reúne Mario Escobar: Haber crecido en una iglesia evangélica y conocer el texto de la Biblia.

Aquí mismo, en PROTESTANTE DIGITAL, se le dedicó un merecido elogio a la obra que estoy comentando: Decía el autor del escrito: “MATAR A LUTERO, de Mario Escobar, nos acerca a la figura del reformador desde una perspectiva única, que sólo el autor nos podía ofrecer. Convertir a Martín Lutero en el protagonista de un thriller es un ejercicio muy arriesgado, con muchas posibilidades de resultar un desastre. Pero si el autor es un historiador riguroso a la vez que un maestro del thriller, como es el caso de Mario, no podemos extrañarnos de que estemos ante una novela redonda, sorprendente y apasionante”.

La novela comienza con Lutero sentado ante una mesa, tomando cerveza, queso y pan, siempre temeroso de que alguien decida envenenarlo. Concluye con Lutero abrazando el cuerpo agonizante de Juan, un joven amigo que expone su vida por salvar la de él. Cuando Lutero dice a la joven viuda que la muerte de Juan le parece un hecho injusto, Escobar pone en labios de la mujer todo un programa de liderazgo cristiano.
-“¿Injusto? Injusto es vivir sin sentido, dejar pasar los años sin más misión que la de sobrevivir. Vos habéis dado esperanza a todo un pueblo, habéis iluminado una habitación oscura y todavía tenéis una misión que cumplir”.

No mataron a Lutero.Murió cumplidos 66 años cuando, enfermo, emprendió viaje hacia Eisleben, en Turingia, donde mismo había nacido, para arbitrar en el conflicto surgido entre los señores de Mansfield.

Escobar incluye dos oportunos apéndices en la novela.Una completa tabla biográfica que recoge los principales acontecimientos y fechas en la vida de Lutero y el texto completo de las 95 tesis contra el papado que el reformador publicó el 31 de octubre de 1517.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mario Escobar
17/06/2011
07:42 h
2
 
Muchas gracias Rosa. Espero que te guste
 
Respondiendo a Mario Escobar

Rosa Jordán de Franco
05/06/2011
18:56 h
1
 
¿De manera que el hermano Mario Escobar Golderos, no solamente es un Historiador y demás, sino también un Literato? Con razón me tenía tan embebida y embobada, en una gama de emociones, con la lectura de sus artículos en que nos cuenta la historia de Francisco de Enzinas. Gracias, hermano Juan Antonio, buscaré el libro del Hno. Mario, MATAR A LUTERO, y cuando lo haya leído, Dios mediante, le comentaré. BENDICIONES.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Matar a Lutero
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.