Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que las exigencias de terceros y las exigencias del orden público. En todo lo demás, la independencia entre el Estado, por un parte, y las creencias y prácticas religiosas, por la otra, es y será perfecta e inviolable.(4)Monsiváis asocia la flamante promulgación de esta ley con la celebración del primer culto protestante en Matamoros, Tamaulipas, y con la casi inmediata petición de los residentes alemanes en la capital para construir un templo. La conciencia protestante, por lo tanto, no podía ser sino liberal, incluso en contra de sus propias (y recurrentes) inclinaciones hacia el fundamentalismo. El autor de Los mil y un velorios observa el impacto de esta ley en la mentalidad protestante y su relación con otras inclinaciones psicológicas de ésta:
Al protestantismo mexicano lo nacionaliza, si el verbo tiene algún sentido en materia religiosa, el número de víctimas o, desde otra perspectiva, de mártires. La historia de las persecuciones es atroz. Y es impresionante el número de templos quemados o lapidados, así como el número de comunidades hostigadas en grados que influyen con frecuencia el linchamiento, el número de pastores y feligreses asesinados o abandonados muy mal heridos. Esto ante la indiferencia de la sociedad y del Estado, y la escasa o nula capacidad de respuesta de los agredidos, que las más de las veces sólo tienen a mano la concentración del 21 de marzo en el Hemiciclo a Juárez.(5)A base de persecuciones y un rechazo generalizado que se ha ido modificando con el tiempo, el protestantismo se estableció con un perfil liberal indiscutible que hoy en día ya no es tan reconocible. En sus últimos ensayos reconstructivos del pasado liberal del siglo XIX y la forma en que éste penetró las estructuras sociales, políticas y culturales del siglo siguiente, de manera recurrente destacó lo que denominó las “herencias ocultas” de dicha corriente de pensamiento y señaló la imposibilidad de seguir calificando como “enemigos” a quienes apenas llegan a “malquerientes” del Estado laico.(6)
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o