El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Bajo el lema “Emmanuel, Dios con nosotros”, el evento reunió a líderes y creyentes de diversas denominaciones para un tiempo de comunión, enseñanza y adoración.
Lo sucedido el 26 de enero de 1875 en el puerto de Acapulco, Guerrero, pasó a la historia como uno de los hechos más ignominiosos ligados al surgimiento de las iglesias evangélicas en la segunda mitad del siglo XIX.
Dice W.R. Step: “Quizá no haya habido nunca, en toda la historia cristiana, un grupo tan injustamente juzgado como los anabautistas del siglo dieciséis: ampliamente malentendidos, deliberadamente desfigurados o completamente ignorados”.
Crónica de la conferencia ‘Revive Europe’ que tuvo lugar en Cracovia a fianles de 2024, a la que asistieron unos 2.000 jóvenes cristianos de 75 países, por Marisa Moody.
La perspectiva plural con que hoy se abordan los movimientos eclesiales reformistas permite valorar mejor el enorme conjunto de movimientos espirituales que se desplegaron por toda Europa y que hoy se engloban bajo el membrete de “anabautismo”.
La Dra. Mireia Vidal i Quintero se integró en meses pasados al claustro profesoral de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México en el Departamento de Ciencias Religiosas.
Ante tantas limitaciones la eterna misericordia de Dios, que está por encima de todos los vaivenes históricos, es el cobijo más confiable para nuestra humanidad transitoria.
Se hace carne para andar entre polvos y cenizas, para hacer de los rumbos tan injustos nuevo Edén.
El equipo que prepara el encuentro de fin de año para miles de jóvenes de la Generación Z anhela ver “reavivamientos personales por el amor de Jesús”. La directora Sarah Breuel señala “la enorme diferencia entre la consagración y el legalismo”.
Cuando se habla del protestantismo, su historia y desarrollo en el sureste mexicano, pocos reflectores se lleva Oaxaca pues el interés mayor lo alcanzan Tabasco, Chiapas y en menor medida los demás estados.
Pessoa, uno de los mayores poetas modernos, ofrece una percepción refrescante del misterio.
Asistieron líderes religiosos, teólogos y defensores de la justicia de todo el mundo.
Lara-Braud fue el abanderado de la teología latinoamericana en el mainstream protestante estadounidense y fue capaz de amalgamar en su persona lo mejor de ambas tradiciones para forjar un pensamiento, una teología y una pastoral completamente pertinentes para su momento.
Luego de más de 100 páginas, la convivencia con el azar y con el mal por parte del personaje creado por Lumbreras, alcanza un momento límite.
La novela se basa en los sucesos que desembocaron en el asesinato del pastor congregacional John Luther Stephens en Ahualulco de Mercado.
Durante largos años trabajó en diversas imprentas y posteriormente en la editorial Katún, que se especializó en literatura mexicana y particularmente en poesía.
Lutero había salido airoso de su encuentro con las verdades teológicas paulinas lo que le permitió descubrir en toda su intensidad la doctrina de la justificación sólo por la fe y desarrollar después una sólida “teología de la cruz”.
El libro tiene, y esto debe subrayarse puntualmente, un matiz de firme preocupación por los asuntos sociales, políticos y económicos, justamente aquellas áreas que con mayor frecuencia se destacan en los estudios calvinianos.
Rosario Rodríguez ha reunido siete sólidos ensayos dedicados a Calvino y los ha articulado alrededor de las ideas y realidades que considera más valiosas.
En “Escuela: fragmento de futuro” apunta hacia la necesidad de asumir el placer, el gran excluido, como parte central de los objetivos de la educación.
A inicios de los años 80, Alves comenzó a enseñar en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) donde tuvo la oportunidad de “extender su humanismo a la reflexión y comprensión de las prácticas educativas”.
En las reflexiones bíblicas de Barreiro confluyeron la tradición evangélica latinoamericana, los avances de la interpretación que conoció en Francia, los nuevos métodos de relectura bíblica y el diálogo de la fe con las ciencias sociales propio de la teología de la liberación.
El hombre de la Biblia. Reflexiones bíblicas de un laico es un libro bastante atípico incluso desde el título y el subtítulo.
Desde el interior del movimiento protestante ecuménico Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL) se suscitó un enorme interés por la obra pedagógica de Paulo Freire.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.