El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La decapitación de un profesor cerca de Paris por enseñar una caricatura de Mahoma en clase ha alimentado el debate sobre el islamismo radical en Francia.
En Marruecos, la población que se identifica como no religiosa ha crecido un 10% aproximadamente en los últimos seis años.
No hay tantos científicos ateos como se suele creer. La increencia es un fenómeno mayoritariamente europeo.
El judaísmo no cree que las profecías mesiánicas se cumplieran en Jesús. Los musulmanes creen que Jesús predijo la venida de Mahoma al hablar del “otro Consolador”.
Gregory plantea la pregunta crucial acerca de por qué importa la Reforma protestante hasta hoy y la responde brillantemente.
La creencia, propia del politeísmo, en que el mundo material siempre existió, propia del politeísmo, choca contra el argumento cosmológico que afirma que todo tuvo un principio y que nada existió eternamente.
Según la Palabra, no todo consiste, para la auténtica vivencia de la espiritualidad cristiana, en el cumplimiento de las prácticas que nos pueden hacer caer en rutinas y vivir un cristianismo lleno de preceptos.
La moral de las sociedad evoluciona y cierta teología con visos panenteístas pretende que los preceptos morales de Dios también cambien para adecuarse a la moralidad moderna.
Los iraquíes que dicen asistir a menudo a la mezquita son cada vez menos. Una tendencia que también afecta a la confianza respecto a los partidos y los líderes islamistas.
A lo largo de la historia del hinduismo se han manifestado ciertas tendencias de especulación filosófica que podrían clasificarse como escépticas o agnósticas, además del hinduismo panteísta.
Una encuesta de un grupo de investigación secular asegura que en el país hay “cientos de miles” de cristianos y que el número crece hasta superar el millón.
Según el ateísmo, lo único que posee existencia real sería el universo físico o material.
La medida será efectiva en el curso que comienza y establece que para atender las solicitudes se sigan los mismos criterios de organización que para la religión católica.
Cada religión concibe a Dios a su manera y lo representa de forma diferente.
Después de la icónica basílica de Santa Sofía, ahora el gobierno ha anunciado la transformación de la iglesia museo de San Salvador de Cora.
La filosofía analítica de la religión no solo está bien viva, sino que también goza de buena salud y de fortaleza.
En España, solo el 22% de los encuestados considera necesaria la fe para tener buenos valores.
Tenemos un peligro si nos dejamos moldear por los valores sociales de hoy, que se viven en las sociedades modernas de bienestar individualista, en contracultura con los valores del Reino.
El Grupo de Trabajo de Religiones (GTER) se muestra disconforme con la recomendación de la Generalitat de reducir el aforo a solo diez personas para actividades religiosas.
En 2019 se abrieron 28 nuevas iglesias evangélicas en la comunidad.
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
Reciente segunda edición de este atractivo libro del autor vinculado con la Red Tiberíades.
Diferentes países emergentes, como México, Jordania o Túnez, mantienen una visión reticente respecto a la presencia de personas de otros contextos sociales y religiones.
El DocsBarcelona emite Carta desde Masanjia, una historia sobre uno de los llamados campos de reeducación.
El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha comunicado la decisión a los representantes de las distintas confesiones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.