El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El periodo colonial fue, por sí mismo, un curioso caldo de cultivo que incubó, por “asimilacion inversa”, para decirlo de algún modo, las ideas que estaban contribuyendo a modificar el rostro de las sociedades occidentales.
A Lutero “en todos sus años de formación como fraile nunca le dieron a leer la Biblia”, subrayó el historiador y filósofo José Luis Villacañas, catedrático en la Complutense de Madrid.
Una exposición de Biblias, conferencias y el concierto del Coro del 500º Aniversario completan el programa que se presenta esta semana en la capital ourensana.
Los fariseos y saduceos están más vivos que nunca.
Cada capítulo describe el avance en la conciencia teologica y religiosa de Lutero, en camino a la consumacion de un proceso que nunca imaginó dirigir y estimular con su actuación.
El concierto de la Ensemble Bohórquez recorre la historia musical surgida de la reforma protestante, que tuvo uno de sus focos hispanos más importantes hace casi 500 años en Valladolid.
Me gustaría, a través de la pluma y el pensamiento de un escritor de nuestro ámbito, Juan Mackay, recordar a los místicos españoles.
Concisión, amenidad e información consistente. Lutero (1946), del obispo Johannes Lilje (1899-1977) es un buen ejemplo de ello.
El Ateneo de Madrid y la Federación Evangélica organizan conjuntamente un evento que forma parte de los actos conmemorativos del 500 Aniversario de la Reforma Protestante.
Prieto ha construido un drama que profundiza en la historia, la ideología y la psicología del personaje para presentarlo en una época que necesita, ciertamente, desmitificar a los héroes y percibirlos como lo que fueron, seres humanos.
La Junta de CyL desarrollará colaborar en Educación, Sanidad, patrimonio y Cultura; y apoyará celebración de 500 aniversario de la Reforma protestante.
MacCulloch calcula que había cerca de dos millones de hugonotes en Francia en 1562. Fue el telón de fondo de la guerra entre las fuerzas católicas y los hugonotes.
Podemos buscar la unidad, entonces, porque en realidad ya existe. La unidad cristiana no es en primer lugar física, sino espiritual y “lo que ya existe crecerá, se desarrollará y finalmente se perfeccionará”. Un fragmento de "Quinientos años después".
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
Comienza en Marín la presentación de un ciclo itinerante de conferencias, música y exposiciones con el quinto centenario de la Reforma Protestante como motivo principal.
Una muestra con reproducciones de la ceramista Ana Jiménez considera el uso y significado de los símbolos y relacionándolo con las creencias religiosas de cada época.
A veces pensamos que todos deben ser como nosotros y rechazamos a quienes no lo son. Sin embargo, Dios valora a cada persona sin importar su procedencia.
Tras la ruptura con Roma y hasta la muerte de Enrique VIII, el protestantismo inglés fue adquiriendo un perfil que lo distanciaba tanto del catolicismo romano como del protestantismo clásico
Teófanes Egido traza un ágil panorama del surgimiento y la evolución del movimiento que encabezó el monje agustino alemán.
Se cumplen 500 años de la Reforma ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
La ciudad alemana prepara “Puertas de libertad”, 16 semanas de actividades que podrían atraer a 500.000 personas.
Ulrico Zwinglio inició el camino de alejamiento de Roma estimulado por sus propias inquietudes y descubrimientos.
No hay a la vista ni la reforma de la doctrina ni de las devociones. En el relato papal, la reforma significa acelerar el proceso instigado por el Vaticano II.
La visión dualista, explica Egido, fue una muestra de análisis con contornos bien definidos, sin la capacidad de advertir aspectos positivos en el lado opuesto debido a sus simplificaciones y prejuicios.
En el programa ‘Hacedores de Historia’ se reflexiona sobre el precio a pagar por sostener la fe en Jesús, tanto en el pasado como en el presente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.