El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No somos ministros de la letra, es decir, de fórmulas vacías; somos ministros del Espíritu, a saber, de vida, de poder, ministros de la revolución de Dios.
Veremos textos que comentan acerca del contenido del libro 'El otro Cristo español', de Juan A. Mackay, que muy mucho he estado citando.
Hallan una nueva cueva que albergó manuscritos de textos sagrados judíos de tiempo del Segundo Templo. Tras las once anteriores es la primera cueva de este tipo descubierta en los últimos 60 años.
Más de 250.000 personas, muchos cristianos (sobre todo protestantes) procedentes de todos los rincones del mundo, visitan cada la tumba del Huerto cada año, en la que se cree que fue sepultado Jesús.
La doctrina del Juicio Final es eminentemente bíblica y se encuentra representada con fuerza tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento.
No separó lo sagrado de lo secular, ni se limitó a juzgar la vida de las personas desde el balcón, sino que caminó con ellos.
El Nuevo Testamento que habrá otra señal antes de que Cristo venga a la tierra: el enfriamiento del amor y la multiplicación de la maldad.
Se celebró en Madrid un foro con presencia de políticos evangélicos de países como Uruguay, Italia, Reino Unido y España.
Fue Unamuno quien ejerció una profunda influencia sobre la visión misionera de Mackay y su postura teológica, como dice el teólogo Samuel Escobar.
Examinaré brevemente algunas de las señales que han de preceder a la segunda venida de Cristo.
Los niños son una prioridad en la nueva agenda de desarrollo 2015-2030 en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Tras hablarnos de su ascensión a los cielos insisten en el hecho de su segunda venida. “Desde allí - dicen- ha de venir”.
Según el informe de Oxfam Intermón sobre la desigualdad, los ricos son cada vez más ricos: solo ocho hombres tienen la misma riqueza material que 3.600 millones de personas.
Poema de Enrique Díez-Canedo, tomado de la Red de Liturgia Clai. (selecciona Isabel Pavón)
Tras resucitar, el Credo dice que Jesús "subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre".
Descubren en las colinas de Judea un raro grabado en roca de una menorah, oculto en una cisterna de agua. Representa la que se hallaba en el Segundo Templo de Jerusalén.
La resurrección de Cristo es un hecho innegable. Por ella tenemos entrada al Padre y derecho a la vida eterna.
Me sacudo de mi ensueño y me convierto en mensajero que corre por calles y casas para decir que hay un nuevo día, en el que las noticias son buenas... Estamos en 2017.
Cristo es la escalera que nos lleva al Padre. Él es el camino seguro hacia el cielo, la única verdad en materia religiosa, la vida para el alma y el abogado que nos defiende ante el Padre.
Al raso, como los pastores de Belén, helados en medio de la fría noche. Es posible que, también, en la noche navideña nazcan niños en los campos de refugiados.
Su sufrimiento y su muerte fueron vicarios. Hay que insistir en esto, para no quedamos con la imagen de un Cristo hombre que muere por sus semejantes en un acto de heroico martirio
Samuel Escobar: “Tanto en los impulsos como en el contenido, Soto Fontánez ve paralelos entre la mística española del siglo 16 y la espiritualidad del Pietismo de Spener, Francke y von Zinzendorf, focos de renovación del protestantismo y de impulso misionero”.
Este hombre es, hoy día, el Hombre que el ser humano necesita.
Continuamos transcribiendo lo que nos dice Samuel Escobar en el tercer capítulo de su libro De la Misión a la Teología (1998).
Su concepción sobrenatural puso a Jesús en una clase única, porque es el único que ha existido como Dios y hombre a la vez.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.