El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Por primera vez en la historia del país, los gobernadores regionales serán escogidos por el voto popular en unos comicios marcados por la fragilidad del proceso de paz entre el FRELIMO y la RENAMO.
Hay que pensar en lo más profundo de la vida y el destino, como decía Unamuno, quien quería que sus compatriotas abandonaran la fe del carbonero y que había que trastornarles esa paz de cementerio en que han pasado la vida.
El Comité Noruego Nobel ha otorgado el galardón al primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, “por su decisiva iniciativa para resolver el conflicto fronterizo con el país vecino”.
Una ola de protestas por el aumento del precio del combustible ha dejado cinco muertos en el país en apenas una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Y sin embargo, ahora…, precisamente ahora he dejado de orar a Dios.
Cientos de miles de personas han salido de nuevo a las calles este domingo para exigir la retirada total del proyecto de ley sobre extradición. Durante la jornada han habido enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Por fin la sociedad vivió como nunca antes, en paz y seguridad.
Irina Volodrska (Judíos para Jesús, Ucrania) y Elia Daoud (Alianza Evangélica de Hablantes Árabes en Europa) hablan sobre cómo comparten el evangelio con personas de su etnia.
Los cristianos colombianos en las zonas rurales sufren mucho, sobre todo los pastores que son el primer blanco de los grupos armados.
La activista vietnamita, conocida por la fotografía en la que huye de un ataque con napalm, recibe la condecoración por su labor en la creación de colegios, orfanatos y dispensarios médicos. Tras hacerse cristiana, transmite un mensaje de perdón.
Poema del brasileño Luiz Carlos Ramos, tomado de la Red de Liturgia Clai, escrito con motivo del Día de la Paz, que coincide con el 30 de enero. (Selecciona Isabel Pavón)
Israel realiza un ataque aéreo en Siria tras acusar a Irán de lanzar un misil a su territorio. Irán responde que está “impaciente” por “destruir a Israel”.
Esta canción encierra el deseo grande de justicia, paz y amor tan universal.
Su histórico estudio aún sonroja por su denuncia. "Es más fácil reclutar niños como soldados por la proliferación de armas ligeras de bajo costo".
El presidente del Parlamento Europeo, junto con Alemania y Francia, insisten en la creación de una fuerza armada a nivel continental, en un momento en que el Reino Unida acaba de acordar el Brexit e Italia se niega a obedecer en política presupuestaria y migratoria.
En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.
“Si somos de Cristo, no tenemos más alternativa que ponernos del lado de las personas débiles”, expresó en una conferencia reciente el doctor cristiano, que también ha sido miembro de IFES (GBU) durante su etapa estudiantil.
La activista y superviviente de esclavitud sexual a manos de Estado Islámico, Nadia Murad, y el ginecólogo de República Democrática del Congo, Denis Mukwege, han sido premiados con el galardón.
Han sido nominados por su negativa a tomar represalias contra actos recientes de violencia anticristiana.
La visita oficial de tres días del presidente de Corea del Sur a PyongYang avanza un acuerdo para, entre otras cosas, eliminar el arsenal nuclear y rebajar la presión militar.
La ajustada victoria del partido del gobierno y el retraso en el anuncio de los resultados han alterado la calma que ha existido en los comicios hasta ahora. “La situación es pacífica pero hay ansiedad mientras la gente espera los resultados, porque es un momento especialmente volátil”, explicaban algunos cristianos en el territorio.
Bullitt es un personaje contenido y de expresiones parcas, que aunque no resulta hierático, tampoco es un sujeto violento. Es el héroe vulnerable.
Después de dos décadas de conflicto territorial y tensiones fronterizas, los dos países firman una declaración con la que inician el deshielo de las relaciones bilaterales.
Conclusiones y propuestas de trabajo, por áreas, del Movimiento de Lausana en España, tras el encuentro nacional realizado en Madrid en noviembre de 2017.
“Hemos estado orando durante mucho tiempo”, dice el representante de una comunidad protestante eritrea, después de 20 años de conflicto fronterizo entre los dos países.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.