El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Navegando entre la asociación a roles históricos, la superación de estereotipos o los cambios en el paradigma de relaciones, la masculinidad enfrenta su particular crisis.
Encarnar la ternura significa también volver a ser como niños y niñas, como nos lo enseñó Jesús. Significa vivir de la ilusión, de la inocencia y de admirar todo lo que les rodea.
Facultades y escuelas de teología idean y ponen en marcha nuevos programas enfocados al fomento de la vida ministerial y la ordenación de pastores. Sin embargo, advierten de la necesidad de compromiso por parte de iglesias y estudiantes para que resulten en éxito.
El llamado no lo es todo en el desarrollo de la dedicación pastoral. Cuestiones como la cultura, la economía o el reconocimiento civil de la formación teológica suponen retos y desafíos para tomar una decisión.
“Potencial para bien o para mal”, “tiempo de transformación” o “necesidad palpable de una reflexión”. Así se refieren los representantes de algunas de las principales facultades de teología de diferentes denominaciones españolas al momento que vive el llamado pastoral.
El problema no es trabajar demasiado, sino descansar y renovarnos demasiado poco, explica Pablo Martínez Vila en esta entrevista sobre su nuevo libro.
“Es parte de nuestra misión traer consuelo y bendición a las personas que nos rodean”, explica Carmelo Troya, uno de los coordinadores de esta iniciativa.
Dios sigue obrando en nosotros, incluso cuando sufrimos.
La meditación en la Palabra, la comunión entre las asistentes y un entrañable ambiente marcaron el evento.
Tres principios que nos ayudarán a encarar la crítica de forma bíblica y constructiva.
La autoridad en el Reino de Dios va en consonancia con la capacidad de una persona de servir a los demás.
Prefiero el pastor/misionero de carne y hueso antes que los que aterrizan sin ni siquiera presentarse a quienes estuvieron décadas sembrando.
Voy a intentar resumir lo que el Nuevo Testamento nos tiene que decir sobre la cuestión: ¿Quién manda aquí?
No estoy abogando porque nos pongamos una careta con sonrisa-profidén. Pero sí con vivir lo que de veras se ama.
Jesús Caramés, rector de la Facultad de Asambleas de Dios, explica la visión de este seminario, que acaba de celebrar sus 50 años.
El autor ha decantado toda su experiencia para vaciar en un manual que cumple totalmente con ese nombre, todo lo requerido para comprender teórica, pero sobre todo prácticamente lo relacionado con la psicología pastoral para las iglesias de hoy.
El psiquiatra Glynn Harrison explica cómo la pornografía nos lleva a tener comportamientos adictivos. Para combatirla, propone repensar el sexo desde una visión más positiva y verdaderamente bíblica.
La idea de este escrito ha surgido en mí como consecuencia del último -en una amplia lista- desastre de iglesia dividida del que he tenido noticia.
El “diotrefismo” ha pasado de ser una anomalía en la iglesia de Cristo a la norma predominante en muchas iglesias.
Un testimonio que comparten muchas mujeres latinoamericanas miembros de iglesias que aún no aceptan la ordenación femenina.
La psicología o cualquier otra disciplina no deberían nunca suplantar la acción de la Palabra y el Espíritu.
David Patty anima a los padres y líderes a que tengan conversaciones frecuentes con los adolescentes, pues “la gente joven está bajo una presión inmensa”.
En pos de un sano debate, este artículo pretende responder brevemente a la serie de tres publicaciones de Andrés Messmer.
El propósito de este artículo es exponer la evidencia histórica conocida en contra de pastoras en la Iglesia primitiva.
En esta primera parte intento exponer toda la evidencia histórica conocida a favor de las pastoras en la Iglesia primitiva.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.