domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista
4
 

“Tener pastores formados es un elemento clave para una iglesia más sana”

Jesús Caramés, rector de la Facultad de Asambleas de Dios, explica la visión de este seminario, que acaba de celebrar sus 50 años.

AUTOR Daniel Hofkamp CÓRDOBA 26 DE JUNIO DE 2018 16:35 h
Foto de familia en el 50º Aniversario de la Facultad de Asambleas de Dios, en Córdoba. / AD

Hace pocas semanas la Facultad de Asambleas de Dios celebró sus primeros 50 años de historia. Alumnos que pasaron por la facultad, algunos de la primera promoción, participaron de un emotivo homenaje en el que también hubo destacada presencia institucional.



El rector de la Facultad, Jesús Caramés, muestra su agradecimiento por estos años, pero sobre todo una ilusión por el futuro inmediato de un proyecto que no ha dejado de crecer.



 



Pregunta. Habéis conmemorado en un acto los 50 años del Seminario, ahora Facultad, ¿qué sensaciones te produjo esta conmemoración?



Respuesta. Son 50 años de historia. Fue una conmemoración espectacular, en la que pudimos tener a algunos representantes de la primera promoción de graduados. El seminario empezó en el año 68 en Ronda, y en el 71 fue la primera graduación. Podéis imaginar lo emocionante que ha sido para todos ver ese periplo de 50 años de historia, como se han mantenido fieles al ministerio, algunos de ellos pastores y con un ministerio reconocido a nivel nacional. Mostramos nuestra gratitud por cómo Dios ha sido glorificado con todo.



 



Jesús Caramés. / AD

La conmemoración se realizó en dos fases. El sábado estuvimos en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. Estuvieron presentes el presidente del Parlamento de Andalucía, el delegado del Gobierno, el Alcalde de La Carlota. Todos ellos fueron más allá de lo que podría ser un saludo políticamente correcto. Han manifestado una apertura y un entendimiento con la iglesia evangélica en el sentido de respetar la diversidad, respetar aquello que siempre reclamamos, que es la tolerancia religiosa. Han respetado ese margen de complicidad que ha sido muy interesante.



 



P. Como Facultad, ¿Estáis en un momento de crecimiento?



R. Sí, vivimos un crecimiento espectacular. Al igual que la iglesia, los seminarios son espacios protegidos del Señor. Son espacios donde se forma a aquellos que serán responsables de edificar la iglesia, son espacios que Dios protege. Hemos visto un crecimiento significativo, no solo con respecto a instalaciones, que han ido mejorando, sino en cuanto al compromiso de la institución, la calidad de la formación, la excelencia del profesorado… El crecimiento se manifiesta en el desarrollo ministerial de nuestros pastores: más pastores, más formados, es el elemento clave para una iglesia más sana.



 



P. ¿Priorizáis en vuestro plan de formación ese enfoque ministerial?



R. Nuestro proyecto se centra en una teología práctica. Ese adagio que conocemos que dice que “la predicación sin teología está vacía, y la teología sin predicación está ciega” es el equilibrio, el parámetro en el que se apoya nuestra institución. Queremos en el sentido amplio formar a ministros de culto: personas preparadas para el ministerio pastoral, capellanes, misioneros, profesores… Personas que están en la iglesia como discípulos y hacedores de discípulos. La reflexión teológica queremos que nos acerque más a Cristo, a la experiencia de la Palabra y a sentir al Dios todopoderoso que transforma nuestra vida y que con nuestro ejemplo, enseñanza y buen hacer puede contribuir a que más vidas sean impactadas.



 



P. ¿Cuántos alumnos están formándose en la Facultad?



R. En el programa presencial, que conforma la Facultad de Teología, hemos tenido 77 estudiantes este año. Tenemos otros programas, uno online, con unos 370 alumnos. Tenemos también formación en las iglesias, con unos 350 estudiantes más. Junto a ello, tenemos un programa de colaboración en misiones en cuatro programas educativos en Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Israel y Suecia.



 



P. Sabemos que la Facultad pertenece a las Asambleas de Dios, ¿en qué medida está abierto a otras denominaciones evangélicas?



R. Somos un centro denominacional, y nuestra identidad pentecostal está presente. Pero tenemos estudiantes de diversas denominaciones: bautistas, reformados, etc. Tenemos además profesores de otras denominaciones, en este mismo marco. Lo que queremos es mantener una cierta diversidad, pluralidad en la reflexión teológica, sin perder lo que somos. Lo que pedimos a quienes vienen como alumnos o profesores, es que respeten -no que compartan- nuestra doctrina, así como nosotros respetamos el pensamiento y líneas teológicas de otras denominaciones.



 



Los profesores del centro. / AD



P. Hablaba hace poco con Julio Díaz, rector de la FTUEBE, y él señalaba que están cursando estudios personas de edad más joven. ¿Es así también en vuestra Facultad?



R. Sí, en general es gente cada vez más joven. Lo vemos también al compararnos con otros seminarios de Asambleas de Dios en Europa. Por ejemplo en el seminario en Francia la media de edad sobrepasa los treinta años, en cambio en nuestros centros, que tiene reconocimiento universitario, pueden acceder alumnos desde bachillerato, con 18 o 19 años. Tenemos un amplio espectro, alumnos muy jóvenes, pero también personas de otras edades. Este año el más joven tenía 18 años y el mayor, 62.



 



P. ¿Se está mejorando en España en la formación de los pastores?



R. Soy optimista. Los seminarios están ocupando un lugar muy relevante en la iglesia. Durante algún tiempo los pastores de las iglesias evangélicas tuvieron que ser autodidactas, sobre todo en nuestro contexto, y hay responsables que tal vez no han tenido la posibilidad de acceder a una formación reglada. Ahora mismo es todo más fácil. Desde nuestro seminario, como desde tantos otros, con programas presenciales, semipresenciales, online… Todo esto está beneficiando la formación teológica y doctrinal de los pastores, y esto tiene su efecto directo en iglesias más sanas. Hay aún mucho que hacer, pero creo que todos los seminarios estamos cerrando filas y ayudándonos en este objetivo. La iglesia en España puede ver que la formación es más asequible y con más relevancia, dado que con el reconocimiento universitario, se puede entregar una titulación con efectos civiles. Estamos progresando, y con la ayuda del Señor seguiremos adelante.



 



P. ¿Con qué soñáis para el futuro?



R. Tenemos sueños. El sueño de todo el profesorado y la denominación es que este seminario sea una herramienta efectiva y eficaz para la formación de ministros. Queremos que más personas puedan formarse. El seminario está en continua remodelación para que en el futuro podamos tener 200 estudiantes formándose. Dependemos de la gracia del Señor, que visite a este país y que los porcentajes tan bajos de evangélicos en España vayan cambiando, y que entremos en esa espiral bendita: más personas que conozcan a Jesús, y que podamos formarnos bien para llevar adelante esta labor. Esperamos que todos los evangélicos en España vean este seminario como esa herramienta.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Ègara
28/06/2018
08:18 h
2
 
He visto con mis propios ojos y he experimentado el daño que puede hacer un "analfabeto" lleno de fe y autodidacta con la Biblia.Ese "líder" hoy elevado a la categoría de apóstol justificaba su falta de preparación teológica con la falsa idea de que en los Seminarios se perdía la fe y acusaba a otros pastores de tener un espíritu de intelectualismo.Hay que acabar con el mito que pulula en ciertos ambientes de que la fe y la espiritualidad son incompatibles con el conocimiento y el intelecto.
 
Respondiendo a Ègara

jomagofu
29/06/2018
16:22 h
4
 
La formación bíblica es muy importante, tal es así que si realmente obedeciéramos a la Biblia, tendríamos varios pastores en plural en cada congregación, tal y como se ordena en el Nuevo Testamento, lo cual es una garantía para que no haya "iluminados" que se crean por encima del rebaño.
 
Respondiendo a jomagofu

unapastoraateaseatrincheraensuiglesia
28/06/2018
12:32 h
3
 
Estoy de acuerdo con los seminarios biblicos pero se puede cometer el error de nombrar pastores en algunos casos no es la regla a personas que no han sido llamadas al ministerio.El ministerio viene de lo alto no lo hace un instituto biblico.La iglesia a la que pertenece uno tiene que verificar ese llamado.Una vez que la persona lo siente y la iglesia lo confirma deberia asistir a un seminario.franciscp gomez
 
Respondiendo a unapastoraateaseatrincheraensuiglesia

Gerardo Cruz ( Evangélico )
28/06/2018
06:08 h
1
 
El problema es que: Si No has pasado por el "seminario", no "estas capacitado", y lo mas terrible es que los seminarios se han convertido en el elemento legitimador del "servicio". Pero hoy salen de "esos" seminarios pastores que nunca han estudiado Romanos, Efesios,Hebreos, Galatas...etc, nunca han estudiado verdaderamente las escrituras, nunca han estado doblegados ante el maestro, se vuelven "profesionales" del servicio. pero nunca maestros de la palabra. Sola Escritura.
 



 
 
ESTAS EN: - - “Tener pastores formados es un elemento clave para una iglesia más sana”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.