El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde la comida al transporte, pasando por las vacaciones. Comportamientos que durante décadas no se habían cuestionado, ahora son vistos como antinaturales.
Hamás y la Jihad Palestina han lanzado más de 700 cohetes sobre ciudades israelíes desde el sábado. Por lo menos 20 muertos en la peor escalada violenta en Israel desde 2014.
El organismo busca “inspirar y empoderar a los creyentes”. Entre las prioridades de actuación se incluyen “la participación en los procesos globales de formulación de políticas, la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad”.
Reivindican el cuidado del planeta y revertir la visión antropocéntrica a partir de una reflexión teológica.
La idea de un Jesús queer gustará a la sociedad y recibirá su particular escaparate, pero no deja de ser un disparate intelectual, un Jesús acomodado a las conveniencias de su autor.
Un año más, el Día Mundial del Agua pone en evidencia las desigualdades entre la población del planeta ante un recurso tan básico.
Quizás se nos está dando un toque de atención y esperanza, y quizás es una oportunidad de aportar de forma directa una teología de la creación humilde y rica (una que nos anime a pasar a la acción).
Grandes capitales a lo largo del mundo han acogido marcha de jóvenes reclamando medidas concretas en favor de la preservación del medio ambiente.
Este invento ha cambiado el mundo. Depende de nosotros que sepamos usarlo para los mejores objetivos.
Más del 40% de las especies de insectos existentes están amenazadas, según un estudio científico. Los pesticidas agroquímicos, el cambio climático y la aparición de especies invasivas, las principales causas.
Israel realiza un ataque aéreo en Siria tras acusar a Irán de lanzar un misil a su territorio. Irán responde que está “impaciente” por “destruir a Israel”.
Antes de emprender el viaje, había otra sorpresa en los cielos: una conjunción de Marte, Júpiter y Mercurio. Parece que los cielos bailaban de alegría.
Casi 16 millones de personas pasan hambre, la mitad de la población del país. La ONU consigue un alto el fuego que busca evitar que “miles de niños mueran de malnutrición”.
Una jornada formativa organizada por el Consejo evangélico de la comunidad pone énfasis en la importancia de mejorar la comunicación en iglesias y entidades.
Una palabra sazonada con gracia y con sal es una palabra sana, y una palabra sana hace una prensa sanadora.
Una vez más los medios generalistas retuercen el idioma para catolizar todo lo que suene religioso.
El comunicador cristiano tiene retos, pero también buenas herramientas, para llevar a cabo su labor con palabras que sanen y construyan.
La Librería Abba acogió un acto para celebrar la trayectoria de este medio. Fue un tiempo de reencuentros, emoción y el desafío a seguir comunicando para construir.
Una refutación al polémico artículo de Idan Dershowitz.
“El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestros días, y es fantástico ver que las iglesias también aportan su granito de arena para asegurar una reducción de su impacto en el medio ambiente”, ha dicho el obispo de Salisbury, Nicholas Holtam.
El encuentro está sobre todo enfocado al cuidado medioambiental, con labores de limpieza de zonas urbanas y de caminos en los alrededores del municipio.
Yousef Nadarkhani, detenido en una violenta redada en su hogar, ha sido condenado junto a otros líderes de “promover el cristianismo sionista”. Las autoridades islámicas temen el crecimiento del cristianismo entre los jóvenes.
Los brotes de las hayas en la época invernal, así como tantas otras cosas naturales que indican intencionalidad, solamente pueden deberse a la existencia previa de una mente inteligente.
Los emojis han saltado con rapidez de las conversaciones personales a la comunicación empresarial y comercial. El contexto eclesial tampoco se escapa de esta tendencia.
De las ruinas de la guerra, personas de distintas etnias y religiones plantean levantar un nuevo país, con democracia y respeto a los derechos humanos. Recientemente se presentaron en Bruselas para buscar apoyo a su proyecto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.