El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
Según los primeros recuentos, Macron ha obtenido más del 60% de los votos. "Se abre una nueva historia”, ha dicho el futuro jefe del Estado francés.
A James Thomson debe reconocérsele un destacado papel en la emergencia del protestantismo mexicano.
No hay respaldo bíblico para que los cristianos nos escondamos y no demos testimonio de nuestra fe en Jesucristo en la sociedad imperfecta en la que vivimos.
El Espíritu Santo no está presente ni activo en una misión en la cual el pecado y la cruz de Cristo están ausentes.
Cientos de miles de niños y niñas son utilizados en más de 30 conflictos
No solo se trata de ir al lugar que Él ha ido a preparar para nosotros, en un sentido eterno, sino vivir el tránsito hasta allí desde la libertad con la que Cristo nos hizo libres,
¿A qué esperas? ¡A estudiar!
Las disciplinas espirituales son una parte indispensable del discernimiento y descubrimiento.
Entre Dan Brown con su “Código Da Vinci” y Juan Arias con su “María Magdalena” transcurren dos años, pero el cura apóstata da la razón al novelista inventor de fábulas.
La creación quiere comunicar mensajes del Creador… muchas veces ante nuestra indiferencia.
Tras electrificar el folk con The Byrds descubrió la psicodelia, pero luego vivió una conversión al cristianismo a finales de los setenta, cuya fe mantiene hasta el día de hoy.
“Haz pues, mi querido Lucilio, lo que dices que tú mismo me dices que haces.” Séneca. “Consejos vendo y para mí no tengo.” Refrán popular
La situación mundial actual nos llama a recordar que la iglesia, y toda la creación, es del Señor, y que el Espíritu sigue trabajando en nuestro mundo.
Ni los acercamientos hagiográficos ni los demonizantes explican el complejo proceso de la Reforma protestante.
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
Así es la novela. Todo lo aguanta. Con todo carga, por muy disparatado que sea. Ninguna pretensión de originalidad. La suma de artificio vano, falso, inconsistente.
La influencia de la palabra como elemento concienciador de la sociedad, de los hombres y de los que están bajo el yugo de los valores antibíblicos, es inmensa.
La clásica distopía de Orwell parece escrita para una época como la nuestra, donde la posverdad y los “hechos alternativos” se han vuelto a apoderar de la política.
Los perseguidos de ayer legaron un principio libertario que hoy es necesario revalorar y examinar a la luz del contexto presente.
Se escribe por amor a los lectores o por otros intereses. Amamos a Dios o al dinero; amamos a la Palabra de Dios o a la nuestra. Nos guste o no reconocerlo, somos lo que escribimos.
La situación del pastor/a sin documentación legal suscita toda una serie de preguntas éticas y teológicas, aparte de la confusión legal.
El Seminario de Teología y Psicología pastoral tratará el tema “¿quién pastorea al pastor?”. Marcos Zapata nos da su perspectiva sobre la restauración y las luchas en el ministerio.
Marcos Zapata será uno de los ponentes del próximo Seminario de Teología y Psicología Pastoral que abordará el tema general “¿Quién pastorea al pastor?”.
El tener que ganarse la vida con la literatura perturba la serenidad y a la mentira no se le da importancia. Se la considera parte del oficio. La pluma –decía Byron- ese poderoso instrumento de los hombres insignificantes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.