El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay varios factores que aconsejan un replanteamiento del paradigma de Infancia tradicional en las iglesias y ministerios evangélicos.
María Luisa Luca de Tena y Brunet dedica un largo artículo biográfico a la primera persona que vio a Jesús resucitado: María de Magdala.
Un poema de Marcos Porrini, del poemario “Camino” (selecciona Isabel Pavón).
¿Cómo vives la espiritualidad cristiana?
En busca de la autenticidad (2): la diferencia para Schaeffer, por la que el cristianismo es distinto a cualquier otra religión, es que “Dios lo hizo todo”.
Nunca creamos saberlo todo. Siempre alguien nos sorprenderá usando un vocablo de nuestro lenguaje cotidiano al que imprime un significado diferente y hasta opuesto al original.
Un cristiano en Asturias construye un diorama para relatar a niños y mayores la revolución espiritual y social que trajo el redescubrimiento de la Biblia.
La Reforma tuvo muchos resultados, unos deseados y otros inesperados.
Guiar y educar a nuestros hijos espiritualmente implica que vean en su hogar cómo se afronta el día a día ante los problemas teniendo a Cristo por nosotros.
Necesita ser claro en nuestras iglesias que el abuso emocional, físico, sexual o de cualquier otro tipo no será tolerado.
“Mary Magdalene” se divide en tres actos. Los personajes principales son el tribuno romano Lucius Verus, el filósofo Annceus Silanus, Appius y Coelius.
Estudio sobre Mateo, el evangelio judío (II): Mateo 1: 1- 25
Normalmente evangelizamos desde los valores y posicionamientos a través de los cuales pensamos.
En busca de la autenticidad (I): dedicaré una serie de artículos al legado de Francis Schaeffer y al desafío que todavía significa para el mundo hoy.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
Las históricas divisiones se fortalecen en las visiones antropológicas de la naturaleza de Jesús y de la Biblia; reducen la Cristocéntrica Revelación de Dios a meras proposiciones ontológicas.
Por causa del pecado, toda sociedad “categoriza” a los seres humanos. Todos “somos iguales”, pero claramente algunos son más iguales que otros.
En Iberoamérica se produce reflexión acerca de los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
La Magdalena del autor danés Lars Muhl nada tiene que ver con la tierna figura femenina que aparece en los cuatro Evangelios inspirados.
Un poema de Mariano San León Herreras. (selecciona Isabel Pavón)
La reconstrucción de un cráneo de Homo sapiens y de otros restos pertenecientes a un total de cinco humanos, ha permitido a los paleontólogos correr 100.000 años hacia atrás el origen del hombre moderno.
El programa Buenas Noticias TV viaja a Lesbos, al campamento de Moria, para conocer cómo la ONG Remar está actuando a favor de los refugiados.
La religión sin compromiso con el hombre que sufre queda en algo externo, vacío, sin cambio de mente ni de corazón, sin misericordia ni búsqueda de justicia, sin liberación de los oprimidos.
“The Keepers” muestra como algunas mujeres guardaron los secretos de los abusos cometidos por un cura, que llevaron al asesinato en 1970 de una monja que sabía demasiado.
Con el lema #YoEncontréaMiRey se cumplen 25 años de este acto anual que organizan las iglesias evangélicas brasileñas, y que es equiparable a los conocidos carnavales cariocas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.