El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El presidente del Gobierno hace un requerimiento a la Generalitat para que aclare lo ocurrido ayer en el Parlament. Es un paso indispensable para la aplicación del Artículo 155 de la Constitución.
El Señor nos demanda que, antes de ir a Él en culto y adoración, nos reconciliemos primero con el prójimo sufriente.
Puigdemont: “Asumo al presentarles los resultados del referéndum el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un Estado en forma de República (...) Con la misma solemnidad, decimos que se suspenda la declaración de independencia para que empecemos un diálogo”.
Las historias sobre niños desaparecidos exploran nuestros mayores miedos. Este es el tema de ‘El jardín de bronce’, una impresionante serie argentina que ha producido la rama latinoamericana de HBO.
El próximo 18 de octubre el Auditori acogerá el Concierto de Música de la Reforma, con obras de Bach y Mendelssohn junto al “Castillo fuerte” de Martín Lutero.
Will Graham nombra sus 10 tesis favoritas de Martín Lutero.
Gracias a la imprenta de tipos movibles los talleres produjeron por miles los folletos y libros de Lutero.
En la semana del 1-O y el mes del 500º Aniversario recordamos que, antes de Lutero, hubo reformados que intentaban depurar de su corrupción a la Iglesia ávida de territorios, no independizarse de ella.
Desde la crispación y el “calentón” difícilmente conseguiremos que brille Cristo, que era manso y humilde y cuya principal preocupación eran aquellos que estaban delante de Él.
Tenemos muchas armas, tenemos pocas leyes de control y tenemos muchas muertes por armas.
El diario El País prestó mucha atención a los actos de conmemoración de los 500 años de Martín Lutero en 1983.
La divinidad de Cristo no fue un invento de Constantino. El verbo encarnado, unido desde el principio de los tiempos al Padre, era “Dios sobre todas las cosas”.
El gran valor del libro de los Salmos es que en él vemos a hombres piadosos exponer su experiencia. Un fragmento de “La fe a prueba, una exposición del Salmo 73”, de Martyn Lloyd-Jones
La enseñanza de lo ético en nuestras congregaciones debería estar muy por encima de las preocupaciones por lo estético.
Hugh Hefner potenció la idea de un nuevo “hombre ideal” que se crea su propio universo, donde puede ser un eterno adolescente, sin demandas y responsabilidades.
Leer de la fidelidad a Jesucristo de los valdenses, en plena Edad Media, permite descubrir hoy a los falsos cristianos: los que desconociendo la Verdad, son del anticristo e impostor de la fe.
La relectura de Romanos lo sacudió de tal manera que hizo se replanteara el significado de la fe, justificación y autoridad en asuntos teológicos y eclesiales.
Una breve introducción a la soteriología reformada.
Sigo creyendo en ese futuro del cual cantábamos cuando era niño.
De fe protestante, fue precursora de la entomología moderna. Desarrolló su actividad científica en el siglo XVII, cumpliéndose ahora 300 años de su muerte (1647-1717).
La cobertura de los 500 años del nacimiento de Martín Lutero en el diario El País, en 1983, llama la atención por la calidad de las aportaciones y enfoques.
La calumnia es un asesinato moral. Según Shakespeare la calumnia vive hereditariamente y se establece a perpetuidad. Fray Pedro Malón de Echaide es heredero de aquella curia vaticana y anduvo en sus mismos pasos.
Margaret Clarkson escribió su primer himno a los doce años, y a lo largo de su vida llegó a publicar 17 libros en 7 idiomas.
Nunca debemos perder de vista que el objeto de nuestra fe es Dios mismo.
En ‘It (Eso)’, Stephen King no solo quiso reflejar la cultura del miedo que había en la Era Reagan, sino el fin de la inocencia que acompaña a la generación de los 60.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.