El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Por qué se le denomina santo? Sin duda, la explicación es que su obra particular consiste en producir la santidad y el orden en todo lo que hace al aplicar la obra de salvación de Cristo.
El himno invita a la gente a convertirse y acudir a Dios. Jesús llama a todos y lo hace de una manera dulce y amorosa.
Pan bendito, signo o señal en el mundo de la solidaridad cristiana, de la fraternidad que debe reinar entre los que son hijos de un mismo Padre.
La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: nuevo hedonismo, culto a la eterna juventud, la vanidad de una belleza temporal.
El protestantismo en tierras tzotziles, particularmente chamulas, ha reconfigurado y potenciado su identidad indígena.
Acaba de regresar a Dios el espíritu del Dr. Billy Graham. Imperfecto - nadie es perfecto - este varón ha dejado un valioso legado. Le recordaremos por lo mucho bueno que aportó para la gloria de Dios.
En el ministerio hay desgaste, pero la gracia del Señor siempre está presente.
La ex-gimnasta estadounidense, Rachael Denhollander, ha sido la primera víctima en denunciar al médico Larry Nassar por agresión sexual. En su declaración ante el tribunal aseguró que hacer público su caso le había costado su iglesia y sus amigos más cercanos.
Los pobres os preguntarán que por qué vais así, por qué vais tan cargados, por qué no queréis ir ligeros de equipaje.
“La librería” es una película deliciosa, llena de matices y detalles para mostrar que “entre libros, nadie se puede sentir solo”.
Me preocupa que en algunos sectores evangélicos hagan uso de dagas verbales para denostar a quienes han adoptado otras perspectivas valorativas y de vida
El esfuerzo apocalíptico del Engañador es usar la Escritura como, cuando y donde él quiere. Seduce nuestra mente instilando su perversa versión del Evangelio: para que creamos que vivir en su jaula dorada es la verdadera libertad.
El autor de Efesios hace hincapié en que en Cristo se destruyen tanto las barreras entre Dios y la humanidad como las barreras artificiales que han levantado las personas entre sí.
Es tiempo de arrepentirnos y reconocer que urgen cambios – De parte de todos.
Cuatro experiencias nutren el primer encuentro de coloquio celebrado en Idea2018, donde destacó la importancia de la implicación de las iglesias evangélicas en la comunidad y su labor en la cohesión de personas de distintos orígenes.
¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?
La dura vida de Johnny Cash le hizo altamente sensible a los que arruinan su vida tras cometer graves errores.
Finalmente llega a Basilea, donde pudo completar su traducción de la Biblia y publicarla en 1569.
¿Quién siendo niño no jugó a ser chofer de autobús, arquitecto, enfermera, futbolista, maestra, predicador, médica, camarero, o presidente de la nación? El quid del asunto es cómo debemos ejercer la ocupación siendo adultos.
El 84% de la población del país desea que se legalice la situación de los soñadores.
Poema de Gonzalo Báez Camargo, extraído de “El salmo fugitivo” y seleccionado por Leopoldo Cervantes-Ortiz para la Antología de poesía religiosa latinoamericana. (Selecciona Isabel Pavón)
Textos leídos durante el XIV Encuentro ‘Los poetas y Dios’ que, bajo el lema “Del Verbo y lo Sagrado”, se celebró en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes.
Los cristianos debemos sentirnos interpelados en nuestra responsabilidad ante el prójimo viviendo la tensión a que las injusticias sociales y las estructuras de pecado y económicas de poder someten los valores bíblicos.
‘Salvando al Sr. Banks’ nos hace pensar en la peculiar manera que construimos la memoria de nuestros seres queridos, a pesar de sus evidentes imperfecciones.
La canción de Mercedes Sosa me obligó a reconocer que es posible ser cristiano y ser indiferente al dolor y sufrimiento de nuestro mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.